InnoDay 2019 de Ecofin: «El avance de las Insurtech no hará desaparecer el trato personal»
La segunda edición de InnoDay FinTech 2019 reunió en el International Lab de Madrid a miembros del Círculo FinTech y a profesionales y directivos de la Banca, los Seguros, las FinTech e InsurTech, que organiza el Foro Ecofin.
En este entorno de primera, InnoDay FinTech acogió como primera ponencia una visión general sobre La Transformación Blockchain, a mano de María Parga, presidenta del Consorcio Red Alastria. “El mundo digital ahora mismo está desconectado de las personas”, alertó María Parga. “Ahora mismo no somos dueños de nuestros datos, pero vamos a poder recuperar nuestra identidad con esta tecnología”, dijo refiriéndose al Blockchain.
Las cadenas de bloques, traducción de este término que se ha hecho popular gracias a las criptomonedas como el Bitcoin, “va a permitir la transferencia de valor”, explicó Parga; y quiso destacar que ese ‘valor’ irá más allá del monetario, aunque lo novedoso de esta tecnología todavía no permite conocer su potencial. A pesar de ello, la Banca, las FinTech y las InsurTech tienen en el Blockchain posibilidades de negocio y mejora de sus productos y servicios que actualmente están investigando. Algo que se puso de manifiesto en sendos paneles que reunieron a un nutrido grupo de directivos de estos sectores.
El segundo panel del foro fue Seguro + InsurTech, cuyo objetivo fue analizar el grado de colaboración entre aseguradoras tradicionales y las compañías que utilizan la tecnología como base de su negocio en este sector. Un debate en el que participaron Albert Vidal, Innovation Expert de SparkLab de Nationale Nederlanden; Gustavo González, Head Operations Insurance & Compliance de Life.Box de Entelgy; Higinio Iglesias, CEO de E2KGlobal; y Elena Jiménez de Andrade, presidenta del Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros de España.
Regulación y transparencia marcaron el tono del panel, al afectar directamente al sector. “La transparencia es importante, sobre todo pensando en el consumidor”, explicó Higinio Iglesias, quien también reconoció que “este sector tiene que estar necesariamente regulado” porque “ya sabemos lo que ha pasado en esta industria cuando la regulación ha sido floja”. Algo con lo que estaba de acuerdo Gustavo González, quien aseguró que “esa regulación es la que también nos está protegiendo”. Aun así, los presentes recordaron que “la regulación no puede ser un freno a la innovación”, como destacó Higinio Iglesias.
El panel también trató de vislumbrar el futuro del sector Seguros a diez años vista. Aunque la mayoría de los participantes reconoció no disponer de suficiente información para saberlo, sí quisieron destacar que “no creo que desaparezca el trato personal”, como reconoció Elena Jiménez de Andrade. Todo ello, independientemente de que la tecnología haya irrumpido con fuerza en el sector.