Insurance Europe pide a EIOPA un «enfoque menos ambicioso» para los planes paneuropeos
Insurance Europe ha advertido que el enfoque adoptado por EIOPA para redactar propuestas de normas técnicas que establezcan los detalles del producto de pensiones personales paneuropeo (PEPP) es «extremadamente ambicioso, con EIOPA excediendo el mandato que establece el reglamento PEPP, en varias ocasiones».
Por lo tanto, Insurance Europe ha aconsejado a EIOPA que adopte un enfoque menos ambicioso, especialmente teniendo en cuenta el alcance y la complejidad de la tarea, así como el corto plazo en el que debe brindar su asesoramiento a la Comisión.
Añade que los detalles técnicos cruciales que faltan actualmente en el documento de consulta de EIOPA también deben aclararse antes de que EIOPA presente su asesoramiento a la Comisión en agosto. En particular, EIOPA debe explicar el modelo económico estocástico que sugiere utilizar para respaldar su enfoque holístico de las técnicas de riesgo, indemnización, rendimiento y mitigación de riesgos.
En la consulta misma, Insurance Europe enfatizó la necesidad de un campo de juego equilibrado entre las técnicas de mitigación de riesgos y dijo que la provisión de garantías no debe ser penalizada. En una encuesta reciente realizada por Insurance Europe, el 60% de los encuestados indicó que la «seguridad» es su prioridad más importante al ahorrar para la jubilación. Como tal, las garantías proporcionan una herramienta valiosa para alentar a las personas a ahorrar dinero para su vejez.
Otro factor importante para determinar el éxito del PEPP será si EIOPA adopta un enfoque estricto «todo incluido» al especificar el alcance del límite de tarifas. Ciertas características, como las garantías, el asesoramiento obligatorio y la naturaleza inherente a largo plazo del PEPP, requerirán atención específica para garantizar la viabilidad de este requisito y que los ahorradores puedan beneficiarse de los más altos estándares de calidad. Los documentos de información de PEPP también deben aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las herramientas de digitalización y estratificación para evitar sobrecargar a los consumidores con demasiada información.