Insurance Europe pide a la Comisión Europea que garantice la competitividad global
Un grupo de asociaciones financieras, incluida Insurance Europe, ha escrito al presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para pedirle a la nueva Comisión que garantice que la competitividad global de los servicios financieros europeos es un objetivo clave en su formulación de políticas.
Las asociaciones apoyan plenamente los objetivos de la Comisión de preservar y mejorar la estabilidad financiera, proteger a los ahorradores e inversores, y garantizar los flujos de capital hacia donde se necesita. De hecho, la necesidad de mantener un marco regulador sólido para el sector financiero y la ambición de la Comisión de promover la competitividad de Europa en el escenario global son dos caras de la misma moneda.
Las asociaciones también pidieron a la Comisión que:
• Garantizar una igualdad de condiciones internacional y centrarse en eliminar el potencial de cualquier arbitraje regulatorio entre Europa y otras jurisdicciones que pueda crear desventajas competitivas para las empresas europeas.
• Continuar trabajando con el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE para garantizar el cumplimiento del acuerdo interinstitucional existente sobre una mejor legislación. Al realizar evaluaciones de impacto, el análisis de impacto también debe hacerse teniendo en cuenta la competitividad global.
• Implementar rigurosamente el enfoque «uno dentro – uno fuera» de la regulación propuesta por la nueva Comisión. La carga de cumplimiento y los riesgos para la industria de servicios financieros de la UE aumentaron considerablemente durante el último mandato de la Comisión, principalmente debido a que los textos de la UE se desarrollaron en silos y sin reconocer que varios textos de la UE podrían aplicarse al mismo tiempo en el punto de venta, creando sobrecarga y duplicación, lo que a su vez impacta considerablemente en la competitividad global.
• Reconocer que una industria europea de servicios financieros competitiva y vibrante a nivel mundial es vital para hacer realidad la Unión de los Mercados de Capitales.