Javier Aguirregabiria (IMQ): «En el seguro de Salud, se valora no solo el precio sino también las coberturas y la calidad asistencial»
Javier Aguirregabiria, director general de Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), desvela en esta entrevista con SegurosNews los planes estratégicos de su entidad y pondera el valor del seguro de Salud durante la pandemia. también apuesta por la inversión en su red propia asistencial y la apertura de nuevos centros y servicios, especialmente en el ámbito Dental.
En primer lugar, me gustaría conocer cuál es la posición de IMQ en el mercado actual de seguros de Salud y cuáles son sus objetivos estratégicos.
Desde su fundación en 1934, IMQ ha mantenido un alto compromiso con el cuidado de la salud de las personas para que la atención fuera cercana, completa y de nivel, lo que nos ha procurado el liderazgo en el sector de seguros en Euskadi con una cuota del 74% y dentro del ramo de Salud la sexta posición a nivel estatal. Nuestro reto está en renovar ese compromiso cada día poniendo especial foco en la transformación digital y la experiencia de cliente, además de la calidad, la eficiencia y la seguridad propias de la medicina de vanguardia, basándonos en todo momento en un modelo de gestión sostenible y rentable, lo que confiamos permita seguir manteniendo un posicionamiento diferencial.
Recientemente, SegurCaixa Adeslas ha ampliado su participación en su entidad ¿qué representa esta operación a nivel corporativo? ¿Va a suponer algún cambio de estrategia?
Se trata de una operación todavía en fase de negociación y a expensas de la decisión última que adopten en junta general los accionistas de la Sociedad de Médicos de IMQ, propietarios de la compañía, por lo que es aún prematuro hacer valoraciones al respecto.
¿Seguirán centrados en el mercado del País Vasco o podrían ampliar sus actividades a otras Comunidades?
Nuestro ámbito de actuación se centra actualmente en Euskadi, si bien la alianza que mantenemos ya desde hace varios años con SegurCaixa Adeslas permite que nuestros clientes puedan acceder a más 43.000 profesionales médicos y a 1.200 centros tanto a nivel estatal como a nivel internacional, que se suman a los más de 1.700 profesionales de que disponemos en Euskadi. A futuro nuestra evolución territorial será la que decidan en cada momento los órganos de gobierno de la compañía.
El seguro de Salud ha evolucionado muy positivamente durante la pandemia ¿por qué cree que ha ocurrido esta circunstancia?
La crisis global provocada por el coronavirus ha supuesto un cambio de hábitos generalizado que afecta a todos los aspectos de la vida y es en estos tiempos cuando se ha evidenciado más que nunca la importancia que tienen el cuidado de la salud y la prevención para muchas personas. Por ello contar con un seguro de Salud que permita acudir al profesional médico que se desee y acceder de forma rápida a pruebas diagnósticas, hospitalizaciones y tratamientos avanzados resulta aún más fundamental, lo que implica una creciente demanda de los seguros médicos privados tanto individuales y familiares como de colectivos. En éste último caso, el seguro de Salud es, además, el beneficio social más valorado.
«La pandemia ha acelerado la necesidad
de establecer nuevos mecanismos
de colaboración público-privada»
Las aseguradoras asumieron la cobertura de pandemia, pese a que no estaba recogida en las pólizas ¿creen que la sociedad española es consciente de este esfuerzo realizado por su parte?
El seguro en su conjunto, y en concreto IMQ, han respondido de forma solidaria dando cobertura y atención a todas las necesidades que se han planteado. Pese a tratarse de un riesgo no asegurable, el sector lo ha asumido como propio para ofrecer su contribución desinteresada en beneficio de toda la sociedad. En nuestro caso hemos atendido a miles de personas afectadas poniéndonos igualmente a disposición de las instituciones sanitarias y prestando toda la atención y el cuidado necesarios con todos los medios humanos, técnicos y materiales. De manera muy especial, los profesionales, siguen, aún hoy, trabajando con total entrega y compromiso, para contribuir en positivo a este esfuerzo colectivo sin precedentes que sigue suponiendo la Covid-19 esfuerzo que creemos es digno de agradecer y que pensamos la sociedad también valora en la medida que es informada de ello.
También ha sido recurrente durante este duro periodo el ofrecimiento por parte de las aseguradoras de sus recursos para apoyar el combate contra el Covid ¿consideran que la pandemia ha puesto de relieve las deficiencias de la colaboración público-privada en sanidad?
La unión de la iniciativa pública y privada, siempre complementarias pero todavía más estrechamente vinculadas en esta tesitura, ha resultado clave para incrementar la oferta y la capacidad asistencial del sistema de una forma ágil y eficaz y para responder al desmesurado incremento de la demanda de atención sanitaria de la sociedad. La pandemia ha acelerado la necesidad de establecer nuevos mecanismos de colaboración público-privada. Pensamos que es del todo imprescindible que exista un marco estable de cooperación que permita establecer metas comunes y estrategias compartidas en el desarrollo del sistema sanitario global, por cuanto son servicios claramente complementarios que se necesitan mutuamente y que actuando unidos resultan también más eficientes y ofrecen mejor respuesta a los retos existentes.
¿Creen que la pandemia ha aumentado la concienciación de la población sobre los servicios de salud que ofrece el seguro privado y consecuentemente ha contribuido a aumentar su comercialización de pólizas?
Sin duda. El seguro de Salud privado ya había experimentado un crecimiento sustantivo a lo largo de estos últimos años entre una población cada vez más consciente de sus ventajas, pero la pandemia está actuando como catalizador e impulsor de su comercialización, al ser aún más evidente su importancia. Especialmente en momentos sanitarios complicados como los que venimos atravesando se aprecia todavía más lo que un seguro privado aporta.
IMQ tiene una red propia de clínicas y hospitales, un sector que está viviendo un proceso de concentración en unos pocos operadores, ¿van a seguir ampliando su red propia?
Resolver las necesidades asistenciales de nuestros clientes con el mayor nivel de eficacia y calidad, de la mano de proyectos que les aporten valor y satisfacción constituye una máxima con la que tratamos de cumplir en todo aquello que nos compete. En este sentido, seguiremos apostando por realizar inversiones en mejoras, como la ampliación de clínicas, apertura de nuevos centros médicos o la incorporación de nuevos servicios y especialidades que permitan seguir mejorando nuestra oferta y los estándares de una atención diferencial.
La tecnología en el ámbito sanitario está encareciendo la atención hospitalaria a los asegurados ¿cómo les está afectando este hecho?
El avance científico y tecnológico en el ámbito sanitario ha sido exponencial durante la última década, siendo no solo muchas las innovaciones que ha sido preciso incorporar, sino que el ritmo de adaptación ha sido también muy exigente, lo que ha tenido un impacto importante para las compañías del sector. Por supuesto también para IMQ. A ello se le suman retos relevantes relacionados con el envejecimiento demográfico o la cronicidad, así como la necesidad de impulsar la prevención y la digitalización junto con la adecuación de equipamientos e instalaciones.
Entendemos todo ello necesario por cuanto incide directamente en una mejor atención, calidad y seguridad para el paciente. A lo largo de esta pandemia la innovación en el ámbito sanitario ha jugado, por otra parte, un papel relevante. El gran desafío está en procurar que la adaptación tecnológica sea compatible con la competitividad y que no coarte las posibilidades de crecimiento e inversión en otros ámbitos también importantes.
El cambio digital ha originado la aparición de nuevos competidores, que apoyados en la tecnología, ofrecen servicios sanitarios no aseguradores a precios muy bajos, como Movistar Salud, ¿qué opinan de estos nuevos competidores y que recorrido les ven en el mercado?
En el mercado de seguros hay siempre posibilidad de dar cabida a compañías innovadoras que aporten valor añadido, como se ha venido demostrando con las insurtech. Su surgimiento impulsa incluso la concienciación de la población en torno a la salud y el bienestar y, por ende, favorece una mayor penetración del seguro de Salud. Considero, no obstante, que las compañías tecnológicas son, al menos en este momento, un añadido más que un actor principal, ya que de los seguros de Salud, entre otras cosas, se valora no solo el precio o la innovación sino también el nivel de cobertura, la calidad y amplitud de la red asistencial, la cercanía y cuidado del cliente por parte de los mejores profesionales, atributos que no encajan tanto con propuestas low-cost o solo digitales.
Son además evidentes las posibilidades de hacer convivir el conocimiento, la calidad y experiencia que vienen evidenciando las compañías aseguradoras tradicionales con nuevas opciones tecnológicas complementarias que cubran todavía en mayor medida las expectativas cada vez más exigentes de los clientes.
«La crisis provocada por el coronavirus
ha desvelado la importancia del cuidado
de la salud y la prevención»
Paralelamente, varias aseguradoras han lanzado nuevos medios online de sanidad, bajo el paraguas del servicio y no del seguro, y con precios bajos ¿no son estos servicios una competencia a las pólizas aseguradoras de la propia entidad?
Gracias a la transformación digital, las aseguradoras tenemos a nuestro alcance la posibilidad de ofrecer servicios atractivos también en el ámbito online que facilitan el acceso y contacto con otro tipo de clientes, especialmente un público más joven, que precisa menos coberturas o se plantea necesidades asistenciales diferentes y que de otra manera no se acercaría quizá a un producto asegurador. Avances como la vídeo consulta, el chat médico, la cita online, la receta digital… han sido, además, muy facilitadores de la actividad durante la etapa más dura de la pandemia. No obstante, es preciso tener en cuenta que se trata de canales y servicios complementarios. En el ámbito de la salud la atención presencial es insustituible y la propuesta de valor de una u otra opción no son ni pueden ser indudablemente las mismas.
Su cobertura mayoritaria es la de Asistencia Sanitaria ¿operan también en Reembolso de Gastos?
Contamos con diversidad de soluciones personalizadas en seguros para cada necesidad del cliente a lo largo de toda su vida. Entre otros, el seguro de reembolso IMQ Oro Plus con el que nuestros clientes no solo pueden acceder a todo el cuadro médico y centros de la red IMQ, la sanidad privada más amplia de Euskadi, sino que también pueden elegir cualquier otro especialista o centro del mundo con un reembolso de hasta el 90% de los gastos sanitarios realizados fuera de la red asistencial de IMQ.
Una de las modalidades en la que vemos más expansión de las aseguradoras los últimos años es Dental, con fuertes inversiones, ¿cuál es su posición en este ámbito?
El desarrollo del área dental es una de nuestras líneas estratégicas de negocio más destacadas. En la actualidad contamos ya con 8 clínicas dentales en Euskadi, todas ellas con servicios de odontología integral, desde los tratamientos más habituales y preventivos hasta ortodoncia, periodoncia, cirugía oral, implantología, tratamientos de estética dental, etc. Y está previsto abrir nuevas instalaciones a corto plazo.
¿Qué actividades desarrollan en el ámbito de la RSC?
La implicación de IMQ con la sociedad, con las personas, la contribución a la salud, el bienestar, el desarrollo socioeconómico y el cuidado del medio ambiente son parte del compromiso incluso fundacional de IMQ. En línea con esa vocación de responsabilidad social, somos integrantes parte desde 2017 del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y estamos involucrados con los Objetivos de desarrollo Sostenible. Desde hace más de una década trabajamos también en colaboración con diversas ONGs en la lucha por los derechos de las personas vulnerables.
Destaca también nuestra fuerte apuesta por el deporte, apoyando desde el deporte base al de élite junto con la labor de diferentes fundaciones deportivas para la promoción de la salud de las futuras generaciones. Realizamos, asimismo, una importante labor en favor de la prevención de la salud, mediante diversas actividades de divulgación sanitaria junto con la organización de espacios de debate, mesas redondas y conferencias, así como mediante la colaboración en iniciativas con asociaciones de pacientes. Desplegamos, además, tanto en el ámbito interno como externo, otras numerosas iniciativas ESG que ayuden a potenciar cada día nuestro papel como empresa socialmente responsable en línea con las demandas y necesidades de nuestros diferentes grupos de interés.