Germán Espinosa: “En los tribunales vemos todos los días que las pólizas no se hacen bien”
Fundación Inade celebró en la Confederación de Empresarios de Pontevedra (CEP) un Foro Inade sobre los accidentes de trabajo con vehículo a motor. El motivo de la jornada fue la presentación del cuarto volumen de la colección Cuadernos de la Cátedra “Los accidentes de trabajo con vehículo a motor. Delimitación de responsabilidades y coberturas aseguradoras”, una investigación del profesor de la Universidad de Alcalá, José Antonio Badillo Arias.
El acto comenzó con la bienvenida del presidente de la CEP, Jorge Cebreiros Arce, que recalcó la sensibilidad de su organización con el tema a tratar en la jornada. Cebreiros aseguró que la CEP comparte con Fundación Inade “el objetivo de mejorar la gestión empresarial y ayudar a la sociedad, en especial a su tejido productivo, a ampliar su conocimiento de la gestión del riesgo.”
El subdirector de Internacionalización del IGAPE, Guillermo Viña, también mostró el apoyo de las administraciones públicas con este tipo de iniciativas “que fomentan la difusión de conocimiento acerca de una materia tan importante como la gestión del riesgo y el seguro”.
El director de Fundación Inade, Adolfo Campos, respondió a Viña agradeciendo el apoyo de la Xunta de Galicia a la hora de editar las publicaciones de la Cátedra Fundación Inade – UDC, pero también con una doble petición al IGAPE. Por un lado, “que establezcan líneas de apoyo y colaboración para las empresas implanten nuevos modelos de gestión de riesgos y seguros” y, por otro lado, “que la financiación prestada a las empresas esté condicionada por la existencia de un sistema de gestión de riesgos con su correspondiente programa para transferirlo a la industria aseguradora”.
Fernando Peña, el director de la Cátedra Fundación Inade – UDC, fue el encargado de presentar a José Antonio Badillo y, en concreto, su investigación, “una obra de gran utilidad para los que se dedican a la gestión de riesgos”, pues cuenta con una “respuesta a prácticamente todas las cuestiones jurídicas que se pueden plantear sobre este tema”. Badillo, alagado por las palabras de su colega, hizo una pequeña introducción sobre el manual a los asistentes, recordando, que los accidentes de trabajo con vehículo a motor es un tema con muchas aristas y por eso no todo el mundo tiene los conocimientos necesarios para tratarlo”.
Una vez finalizada la presentación del libro se constituyó la mesa redonda. Peña ocupó el asiento central como moderador del debate y José Antonio Badillo se mantuvo en su asiento, ahora rodeado de otros expertos en la materia: el juez decano en Vigo, Germán Serrano; el jefe provincial de ISSGA en Pontevedra, Alfonso Pérez; la directora general de Riesgos y Seguros del Grupo San José, Lourdes Freiría; y la directora de Siniestros de RC de Willis Towers Watson, Gema Iribarren.
El director de la Cátedra se dirigió en primer lugar al jefe provincial de ISSGA en Pontevedra, Alfonso Pérez, para que el público pudiese hacerse una idea de la importancia del problema que iban a tratar: la accidentalidad laboral cuando interviene un vehículo a motor. Alfonso Pérez compartió algunos datos alarmantes, como que “en el 2018 en Galicia se produjeron 30.000 accidentes laborales, un 5% del total de España, siendo 300 graves y 60 mortales”. Además, ese mismo año “Galicia ocupó el noveno lugar en España en incidencia de siniestralidad en 2018”.
La directora general de Riesgos y Seguros de Grupo San José explicó que su empresa está totalmente concienciada con el gran problema social que suponen este tipo de accidentes, por lo que actúan en dos niveles: prevención, con formación y capacitación de los trabajadores; y en protección, con un programa de riesgos que cubra una responsabilidad civil lo más amplio posible”.
Por su parte, Gema Iribarren, directora de Siniestros de RC de Willis Towers Watson, dio un consejo a las empresas: “recomiendo que exista una protección de RC de explotación y que se cubran todos los vehículos, aunque no necesiten estar matriculados. Hay que tener un profundo conocimiento del riesgo para transferirlo adecuadamente”. En este sentido el juez decano en Vigo, Germán Espinosa, hizo un interesante apunte: “En los tribunales vemos todos los días que las pólizas no se hacen bien”.
Los asistentes decidieron unirse al debate y lanzaron varias preguntas a los ponentes, como por ejemplo qué ocurre cuando en un accidente de trabajo con vehículo a motor cuando hay alcohol de por medio. Lourdes Freiría, desde el punto de vista de la empresa privada, explicó que se encuentran desprotegidos, ya que ellos no pueden establece ningún tipo de control sobre sus trabajadores en cuanto al consumo de alcohol.