José Manuel Inchausti (Mapfre): “La digitalización pone todavía en mayor valor a la mediación”
Durante el XXX Encuentro del Sector Asegurador: Generando impacto en tiempos de incertidumbre, organizado por Deloitte y ABC, bajo el patrocinio de Mapfre, ha tenido lugar una entrevista a José Manuel Inchausti, vicepresidente de Mapfre y CEO de Iberia. La entrevista se la ha realizado Teodoro Gómez, socio responsable del sector Seguros de Deloitte.
Inchausti ha señalado que “no hay que trasladar una visión pesimista de la economía. Según nuestras previsiones, la economía global crecerá en torno a un 2,6% este año y España tendrá un crecimiento del 2,2%. A pesar de las incertidumbres, hay un cierto crecimiento y una moderación de la inflación”.
El directivo de Mapfre ha indicado que “en general, este contexto nos genera a las aseguradoras ciertas oportunidades. El sector asegurador español es super solvente y no estamos para nada preocupados por la situación internacional. El seguro sigue creciendo en buena línea, aunque sí que empieza a haber un problema de rentabilidad, en especial, en algún ramo como el de Autos. El reto es no trasladar el aumento de los costes a los asegurados. Para ello, las compañías tenemos que hacer un pricing que traslade de manera más justa los costes”.
En cuanto a la regulación, Inchausti ha afirmado que “la legislación que está empujando el segundo pilar es bienvenida aunque no ha conseguido los hitos que se tenían previsto. No vemos positivo que el relanzamiento del segundo pilar se haga a coste del tercero porque parece que se ha trasladado la idea de que el tercer pilar sea malo y eso no es así. Se han perdido por el camino 4.300 millones de euros de ahorro, algo que España no se puede permitir”.
Apuesta por la digitalización
Centrándose en la innovación, Inchausti ha destacado que “todo el sector asegurador está haciendo un esfuerzo enorme y constante por la digitalización y por ofrecerle un mejor servicio al cliente basado en la innovación. De todos modos, la tecnología es un medio y no debe ser un fin”.
En esta línea, ha comentado que “el conocimiento de seguros es muy importante así como el aspecto de relación personal, ya que la mediación es muy importante, aun mas con la digitalización, y hay que ponerla en valor. Lo importante es que la digitalización en una compañía aseguradora sea inclusiva y no deje a ninguna persona de la organización detrás”.
En conclusión, este directivo sentencia que “se pueden generar ventajas competitivas muy importantes a través del uso ético y profesional de la inteligencia artificial. Ni mediadores ni empleados deben estar preocupados por sus trabajos, pero sí que tienen que cambiar su mentalidad en relación a la tecnología”.
SegurCaixa Adeslas y Santalucía
En el encuentro también han participado otros grandes espadas de compañías aseguradoras, como Javier Murillo, director general de SegurCaixa Adeslas; o Andrés Romero, consejero director general de Santalucía. Ambos han participado en una mesa centrada en el talento aplicado a la industria del seguro.
Según Murillo, “a los líderes del sector asegurador cada vez se les exige más. Las crisis se suceden y hay que afrontar más y más problemas. También les pedimos que estén comprometidos con la visión y los valores de la compañía”. De hecho, este experto afirma que “los líderes tienen que liderarse a sí mismo en primer lugar. Es decir, ser humildes y que tienen que mejorar de manera constante. Lo más importante para arrastrar a los demás como líder es hacerlo mediante el ejemplo”.
En este contexto, Murillo ha señalado que “tenemos un problema en relación a la captación del talento. Las empresas sienten una mayor necesidad de sacar partido a la innovación. Por otro lado, los empleados tienen cada vez un menor sentido de pertenencia. Hay que diseñar cada vez más propuestas de valor basadas en mejorar la experiencia del empleado”.
En una línea similar, Romero ha indicado que “el talento en los profesionales debe ser resolutivo y adaptativo. Un buen líder tiene que saber también delegar, aunque eso no signifique que deje de ser clave que pueda llamar a la acción a los demás. El desarrollo profesional de las personas es clave en cualquier propuesta de valor que se le haga”.
Aegon y Línea Directa
El encuentro incluyó un apartado sobre Inteligencia Artificial, en el que participaron Patricia Ayuela, CEO de Línea Directa, y Tomás Alfaro, CEO de Aegon Seguros, quien resaltó que «en nuestro ADN está el partnership. Es realmente lo que hacemos bien; entender a nuestros socios y gestionar sus expectativas. Una experiencia que hemos desarrollado en bancaseguros y que ahora queremos impulsar en acuerdos con empresas de retail, donde estamos en modo exploración, para lograr descubri cómo podemos entrar en la conversación del retailer con su cliente».
Respecto a la IA generativa, afirmó que «hay muchos retos por abordar, como el elemento de privacidad. Hay que tener mucho cuidado con los datos y saber dónde pueden acabar. Por eso, tenemos que entender profúndamente este nuevo entorno. No se trata de correr y tirarnos a la piscina sin saber si hay agua. También hay un elemento cultural, en el que la gente cree que le va a quitar el trabajo, y lo que realmente queremos es que mejore el trabajo que ya hacemos».
Por su parte, Ayuela presentó al canal directo como «un modelo de éxito, con ventajas para el cliente que obtiene unas mejores primas; y la prueba de su éxito es que las entidades tradicionales lo están adoptando por diferentes vías; aunque tienen el problema de que cambiar un modelo de años es muy difícil y origina conflictos entre canales».
Sobre la IA generativa, dijo que «hay que tratarla como un medio, no como un fin en si misma. Es asombroso cómo está desarrollando el lenguaje y su capacidad de sintetizar mucha información, pero también tiene sus errores. Es una tecnología muy incipiente que cuando haya una experiencia, veremos realmente qué aplicaciones podrá tener. Quedan muchas cuestiones por resolver».