José Manuel Inchausti (Mapfre): “Hay que encontrar un nuevo equilibrio entre la atención personal y la digitalización”
El vicepresidente de Mapfre y Ceo de Iberia, José Manuel Inchausti, ha participado en el XXVII Encuentro del Sector Asegurador, en el que ha resaltado que “el seguro ha tenido una aportación ejemplar con un sobrecumplimiento de sus obligaciones que hay que poner en valor”. En este sentido, ha destacado que, tanto Mapfre como Fundación Mapfre, han destinado alrededor de 250 millones de euros en distintas ayudas durante la pandemia, en una coyuntura en la que “no tocaba subir primas, sino favorecer el que los clientes pudiera acogerse al pago fraccionado sin ningún tipo de sobrecoste”.
Inchausti también ha resaltado que, dentro del sector, “hay que buscar un nuevo equilibrio entre la atención personal y la digitalización”. A su juicio, “la nueva relación con el cliente no puede ser solo el de la venta de pólizas sino que hay que pasar al concepto de familia, ya que sus necesidades son cambiantes”. Además, Inchausti ha insistido en que “las compañías ya no podemos limitarnos a prestar servicios aseguradores sino que hay que aumentar los servicios de valor, no como entidades pasivas sino optando a ser líderes de los ecosistemas”.
La cultura del dato
Por su parte, José Luis Ferré, Ceo de Allianz Seguros, ha afirmado que “la sociedad juzgará cuando finalice la pandemia el gran compromiso del sector asegurador, en el que las compañías han estado a la altura de las circunstancias, siendo solidarias en un momento muy complicado”. En especial, ha destacado la labor de la mediación, “que ha respondido de manera excepcional y casi épica en circunstancias muy complicadas”. También ha aseverado que “han dado frutos todas las inversiones realizadas por la industria en los últimos años”, así como en el soporte de la digitalización, que ha sido “el verdadero elemento diferenciador del sector asegurador con respecto a otros”. En esta línea, Olga Sánchez, Ceo de AXA España, ha indicado que “la pandemia ha sido un catalizador de la nueva cultura de prestación de servicios digitales que se está ofreciendo desde el seguro”.
Javier Mira, director general de Grupo Mutua y presidente ejecutivo de Segurcaixa Adeslas, ha señalado que “se ha producido una aceleración de tendencias”, en especial, de aquellas que tienen que ver con las de “atender al cliente como quiere en cada momento”. Esto es así porque, en palabras de Rodrigo Galán, director del Grupo Financiero de Ibercaja, el usuario es “cada vez más exigente” gracias a que puede informarse online, y se ha dado cuenta de que “puede elegir y exigir en base a lo que está dispuesto a pagar”. La clave, en su opinión, es la personalización pero, para lograrlo, “hay que conocer al cliente, por lo que hay que crear una cultura del dato”.
Una personalización en la que, según Javier Valle, consejero director general de Vidacaixa, “el concepto de sostenibilidad y los criterios ESG están embebiéndose muy rápido dentro de las entidades”, en tanto que “la pandemia ha supuesto el empuje definitivo del sector hacia el plano social”. En toda esta nueva realidad, estima que se están produciendo “notable cambios en la forma de entender el ahorro por parte de los clientes”, por lo que “hay que ayudarles a entender formas de obtener rentabilidad en un entorno de tipos cero”. Todo ello requiere “un nivel de educación financiera mayor para que todas las personas puedan tomar las decisiones financieras más adecuadas”.