Josep Santacreu explica en la SER cómo se enfrentó DKV a la pandemia
La periodista Àngels Barceló ha entrevistado esta mañana a Josep Santacreu en el programa Hoy por Hoy de la cadena Ser. El consejero delegado de DKV ha explicado que desde que estalló la crisis sanitaria fue necesario crear un espacio digital entre profesionales y pacientes para evitar desplazamientos a los centros sanitarios. Por eso, desde DKV decidieron abrir a toda la población sus servicios de telemedicina a través de la plataforma Quiero Cuidarme Más.
“#MédicosFrentealCOVID es una iniciativa que se nos ocurrió porque vimos que muchos profesionales sanitarios tenían que estar en casa, porque estaban contagiados o en cuarentena y en cambio había una situación de saturación de colapso, sobretodo en el sector público. Por eso decidimos abrir nuestra plataforma de telemedicina (Quiero Cuidarme Más) pidiendo médicos voluntarios” explica Santacreu que lo hicieron de la mano de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) y la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC).
Desde que se abrió la plataforma, que a día de hoy sigue dando servicio, ha habido más de 900 médicos voluntarios y en total se han atendido más de 23.000 consultas de clientes y no clientes. “Esta crisis nos ha demostrado que en la telemedicina los profesionales pueden gestionar a sus pacientes de manera muy segura y correcta y para los ciudadanos es una solución que evita desplazamientos y que buena parte la práctica médica, se puede hacer en la distancia” cuenta el CEO de DKV.
Santacreu ha comparado la práctica de la telemedicina con la cirugía sin ingreso en los hospitales de hace muchos años, por aquel entonces parecía imposible y ahora más del 70% de las operaciones son sin ingreso en el centro médico.
Con la puesta en marcha de la iniciativa solidaria #MédicosFrentealCOVID, desde la aseguradora se dieron cuenta que había un problema de componente psicológico en las consultas debido a la situación que se estaba dando con el aislamiento, sobre todo a las personas mayores y por eso lanzaron una segundo iniciativa llamada #NingúnMayorSolo”.
#NingúnMayorSolo da respuesta a la demanda de soporte psicosocial que pueden tener muchas personas mayores que se han visto aisladas de sus familias ante la actual situación de crisis sanitaria y social. Santacreu ha declarado que “para las personas mayores el principal elemento que afecta a su salud y a su expectativa de vida es la soledad”.