Juan Pablo Núñez (Uniteco): «Cumplimos 50 años cubriendo la RC de un millón de médicos y ninguno ha entrado en prisión»
El pasado mes de octubre, Juan Pablo Núñez asumía la Dirección General de Uniteco Profesional Cumplimos 50 años ofreciendo cobertura ininterrumpida; más de un millón de médicos asegurados y ninguno de ellos ha entrado en prisión, nunca.
Usted acaba de ser nombrado director general de Uniteco, ¿cuáles son los objetivos que se marca para la correduría desde su dirección general?
Primero, continuar con la labor que nos ha llevado a ser líderes y, en segundo lugar, seguir profundizando en la mejora continua de los procesos y nuestra propuesta de valor para dar respuesta a las necesidades y desafíos a los que se enfrentan nuestros clientes.
¿Cuál es la realidad actual de Uniteco, en cuanto a estructura, efectivos, y resultados económicos?
Estamos presentes en todos los rincones de España, ya sea a través de nuestras oficinas comerciales o de acuerdos con otros corredores para ofrecer nuestros productos exclusivos. Además de en nuestro territorio, contamos con oficinas en varios puntos de Ecuador y estamos cerca de aterrizar en otro país. Vamos a cerrar el Plan Estratégico 2016-2019 con el éxito esperado, tanto en crecimiento como en resultados.
Ustedes son especialistas en RC médica, un ramo que está viviendo un incremento de la siniestralidad, por las fuertes indemnizaciones que fijan los jueces, ¿cómo se están enfrentando a este difícil entorno?
Es complicado para el médico trabajar con este clima de inestabilidad; han aumentado drásticamente las demandas y las cuantías reclamadas debido a la aplicación del nuevo Baremo de Autos y del empoderamiento del paciente a la hora de “juzgar” una actuación médica. Nosotros mantenemos el compromiso con los profesionales de la salud dando estabilidad a su protección -máxime cuando las principales compañías generalistas han abandonado el ramo- y, sobre todo, incrementando nuestra actividad en términos de prevención y mitigación del riesgo, con productos y servicios más robustos y en constante evolución.
Nuestro primer objetivo siempre ha sido la seguridad el médico y, en este contexto, nuestra experiencia unida a poder contar con la mejor póliza de RC Profesional de nuestro país hacen que podamos minimizar este impacto para nuestros asegurados.
También hemos visto aparecer en este ramo algunas ofertas “low cost”, ¿qué recorrido le ve a este tipo de iniciativas en una modalidad tan compleja?
Como bien dices, hemos presenciado el aterrizaje en el ramo de múltiples compañías generalistas, con mentalidad de RC general, proponiendo como reclamo los precios, además coincidiendo con un incremento pronunciado de las reclamaciones. Debido a la inexperiencia en el sector y a verse atraídos, entendemos, por lo que creían un ramo con un margen amplio, llegan al punto en que no les salen las cuentas y se ven obligados a retirarse, dejando abandonados a todos los asegurados que les transfirieron sus riesgos. Insistimos, por tanto, en que la experiencia y especialización es crucial en este ramo.
No han abandonado las compañías líderes, sino las generalistas que aglutinaron grandes cantidades de riesgo público sin tener la capacidad de gestionar este riesgo. A diferencia de la RC general, este es un riesgo de larga duración y donde, si pones por encima de la defensa del médico los beneficios de la compañía o del corredor, sin equipos altamente especializados, acabas perdiendo millones a la larga. Es algo que ocurre y ha ocurrido siempre en España. En este negocio lo más importante es la continuidad y eso es lo que más nos define. Cumplimos 50 años ofreciendo cobertura ininterrumpida; más de un millón de médicos asegurados y ninguno de ellos ha entrado en prisión, nunca.
Como corredores especialistas, trabajamos junto a las aseguradoras diseñando conjuntamente los programas y los productos, marcando claramente nuestros protocolos de actuación. Aunque llevan 50 años intentando copiarnos, no lo consiguen, por una sola razón, y es que, o le pones Pasión por defender a los médicos, o mejor dedícate a otra cosa. La Medicina es una profesión donde la pasión y la constancia son determinantes. Nosotros ponemos y exigimos lo mismo a nuestros equipos.
«La RC médica es un riesgo de larga duración
que exige especialización y poner por
encima la defensa del médico, si no
quieres perder millones a la larga»
Este entorno está provocando también un desconcierto ente los médicos, sus principales clientes, ¿Cómo están trabajando para que el colectivo médico confíe en sus coberturas aseguradoras?
Lo primero es no enmascarar esta situación y tratarla con naturalidad. Lo segundo es, una vez dado a conocer el contexto, los problemas que pueden surgir, las sentencias que ya se han conocido y, en definitiva, todo este escenario a los profesionales sanitarios, poner a disposición del médico todas las herramientas que existen actualmente para que pueda ejercer su fin último –y el nuestro–: trabajar con tranquilidad.
Ampliar coberturas y capitales asegurados
¿Cree que los médicos necesitan ampliar sus coberturas en estos momentos en su RC?
Sus coberturas por supuesto; estar protegido 360 grados, pero también ampliar su capital asegurado. Estamos viendo que ya no son suficientes seis cifras; comienzan a ser corrientes las demandas –y las condenas– de más de un millón de euros. Por tanto, entre las coberturas más completas y un capital asegurado amplio se encuentra la llave de la tranquilidad.
¿Cree adecuado que las indemnizaciones en RC sanitaria se fijen en función del Baremo de Autos o apoyan la creación de un Baremo específico de daños corporales en sanidad?
Un Baremo de daños sanitarios es algo que nos consta que está en proceso desde hace tiempo, pero no acaba de ver la luz. En nuestra opinión, la clave está en una determinación objetiva del daño y sus causas, pero la determinación del coste de oportunidad o los daños morales, convierte a cada caso en único. Cuando un paciente entra en un quirófano, recibe un tratamiento, etc., ya existe una situación previa, que nada tiene que ver con la situación en la que se encuentra un lesionado por un accidente de tráfico. Esta es la realidad con la que hay que saber convivir y gestionar, hoy, mañana y siempre.
En todo el tema de la RC sanitaria, a ustedes se les ve muy activos en temas de formación, ¿qué iniciativas desarrollan en este ámbito?
La mejor protección es la prevención, y prevención en este caso es formación. Llevamos desarrollando, desde 2015, el Máster en Peritaje Médico y Valoración del Daño Corporal a través de nuestra Fundación, en colaboración con la Universidad de Alcalá, e impartimos sesiones de mitigación y prevención para hospitales y servicios de especialidades en hospitales públicos y privados. Estas actividades de formación continua son necesarias precisamente para la mitigación del riesgo ante demandas y para poder contar con profesionales altamente cualificados que sepan defender correctamente a sus compañeros ante un juez.
Desde nuestra plataforma de e-learning ponemos a disposición del colectivo un entorno académico online con formación expresamente diseñada para la realidad cotidiana del médico, abordando temas transversales como el correcto uso del consentimiento informado, la historia clínica, etc.
¿Operan o piensan operar en el futuro en otros ramos además de la RC?
Operamos en todos los ramos que tengan implicación en la protección del médico, tanto en su vida profesional como personal. Por tanto, dentro del ramo personales ofrecemos seguros de Vida, Accidentes, Baja Laboral, Salud, Asistencia en Viaje y Decesos; y dentro del ramo patrimoniales, de Multirriesgos y Vehículos.
Expansión en España y Latam
Cambiamos de tema, Uniteco está expandiéndose por España, ¿con qué modelo de expansión cuentan: integrar corredurías o montar sus propias oficinas?
No creo que haya que ceñirse a un modelo único; ambas fórmulas son interesantes para tratar de llegar al médico. Como dije anteriormente, intentamos disponer de una oficina de Uniteco en puntos estratégicos de nuestro país, al igual que intentamos crear sinergias con otras corredurías, para que puedan beneficiarse de nuestros productos exclusivos y nosotros de su experiencia y conocimiento de una plaza o región concreta.
Uniteco está también abordando un proceso de expansión internacional, que han iniciado en Ecuador, ¿podría detallarme lo que han hecho en este país hasta ahora y qué objetivos futuros se marcan?
En 2014 acudimos a Ecuador como consecuencia de un pedido expreso de la Federación Médica Ecuatoriana, para ayudar a dar respuesta a las consecuencias de un cambio normativo que confrontaba al profesional de la salud con la vía penal, ante determinados errores médicos. Creamos la primera póliza de Responsabilidad Civil Profesional en un país con unas posibilidades importantes y un margen de recorrido amplio en cuanto al seguro se refiere. Ecuador, junto con otros países de Latinoamérica, carecen de los suficientes mecanismos de protección especializada, por falta de experiencia ante este desafío y de una cultura generalizada de transferencia del riesgo, mientras que su población importa comportamientos globales, que se concretan en altas frecuencias de reclamaciones. En la actualidad somos los líderes indiscutibles y trabajamos codo a codo con todas las instituciones gremiales y profesionales en el desarrollo de las soluciones de protección que dicho mercado requiere, para lo cual contamos con un equipo multidisciplinar de 42 personas, 7 oficinas y una cobertura a nivel nacional.
¿Piensan extender esta expansión a otros mercados?
Sin duda; en este momento nos encontramos en la fase final de un proyecto para abrir oficinas en otro país.