Así es el perfil de la mujer insurtech en España
Según se desprende de la V edición del Informe FinTech Women Network, elaborado por la Asociación Española de FinTech e InsurTech (AEFI), el perfil de la mujer del ecosistema FinTech e InsurTech es el de una profesional de 39 años, que cuenta con una titulación universitaria y un título de postgrado, con estudios enfocados al ámbito de la administración de empresas, comunicación o ingeniería, y que trabajó anteriormente en el ámbito del sector financiero o asegurador tradicional. Además, cabe destacar que casi la mitad de los 5.000 empleados de las empresas FinTech son mujeres.
Leyre Celdrán, Business Manager Director de AEFI, explica que «el sector financiero, por lo general, ha sido un mundo tradicionalmente dominado por los hombres, aunque ciertos hábitos han ido cambiando a lo largo de los últimos años. Las startups y compañías del ecosistema Fintech e InsurTech, con una ADN tecnológico e innovador muy fuerte, se convierten en un catalizador perfecto para que el talento femenino en el sector financiero sea cada vez más relevante, apostando por la valía de las personas, sin prejuicio de su género».
Caída del emprendimiento femenino
Pese a estos datos, en su mayoría positivos, todavía hay margen para la mejora. El mismo informe de AEFI también revela que uno de los puntos críticos es que el emprendimiento femenino disminuye año a año y cada vez son menos las mujeres que se arriesgan a emprender. Entre 2018 y 2022, el porcentaje de mujeres emprendedoras en el sector FinTech ha descendido del 12% al 4%. La asociación concluye que, cuando la situación socioeconómica no es favorable, las mujeres son más proclives a echarse los problemas a la espalda y renunciar a determinados ámbitos profesionales. El otro factor negativo determinante es la tendencia de las mujeres a autoimponerse techos que les obligan a hacer un esfuerzo extra para romperlos, en parte por un nivel de autoexigencia que suele ser muy elevado, además de la aversión al riesgo.