La alianza por la seguridad vial pide especial atención a las carreteras convencionales en la operación salida
La alianza por la seguridad vial (ASV), que preside Teófilo de Luis y que está integrada por diversas asociaciones y empresas relacionadas con la movilidad, ha elaborado un informe sobre la seguridad en las carreteras convencionales en las que se producen el 73% de los fallecimientos por accidentes, fundamentalmente debidos a choques frontales y laterales, según datos de la DGT del año 22. así, se detallan una serie de medidas para evitarlos entre las que se encuentran una mayor vigilancia y control por parte de las autoridades; una formación específica de los nuevos conductores para este tipo de carreteras que se exija en el examen práctico; restricciones a la circulación de vehículos pesados en determinados tramos e instalación de barreras de seguridad para la protección de motociclistas (SPM).
Ante el aumento de los fallecidos en carreteras convencionales, la alianza indica que «urge poner en marcha un Plan Específico de Seguridad Vial en este tipo de vías, cuya extensión representa el 90% del total de la red de carreteras española (148.135 kilómetros de los 165.577 que suma la red viaria interurbana) y por la que transita el 40% del tráfico».
Recomendaciones y buenas prácticas
Usuarios
Entre las recomendaciones para los usuarios, la alianza señala: extremar la prudencia y la observancia a las normas de circulación. Las vías convencionales son espacios de mayor riesgo que las de gran capacidad; evitar su utilización con climatología adversa y mala visibilidad siempre que sea posible y en todo caso extremar las precauciones, especialmente los conductores noveles o aquellos cuya capacidad de respuesta sea menor por determinadas circunstancias; y respecto a los usuarios vulnerables (peatones, motociclistas y ciclistas), aumentar su visibilidad durante los desplazamientos nocturnos y en condiciones de baja visibilidad y tratar de evitar los desplazamientos en dichas condiciones. Extremar la precaución por parte de los usuarios de turismos para proteger a los usuarios vulnerables.
Infraestructuras
Con respecto a las infraestructuras, la alianza solicita: incorporar el concepto de Sistema Seguro en el diseño de las infraestructuras viarias y análisis de la siniestralidad en intersecciones de la red convencional; allí donde se produzca un aumento del riesgo, por una mayor frecuencia de siniestros viales, se recomienda adoptar medidas que eviten en lo posible colisiones frontales y frontolaterales. Tal es el caso de las carreteras 2+1, donde se alternan los tramos con dos carriles por sentido para facilitar el adelantamiento sin necesidad de invadir el sentido contrario; y restricciones a la circulación de vehículos pesados en determinados tramos de carreteras convencionales con problemas de siniestralidad, siempre que exista una alternativa de alta capacidad.
Vehículos
Por último, en relación con los vehículos, la alianza demanda: el adecuado estado del vehículo es un factor determinante en beneficio de un tráfico más seguro y limpio, por lo que, ante un incremento de desplazamientos, resulta imprescindible comprobar su correcto funcionamiento; la vigilancia sobre el estado del vehículo obliga a un mayor celo en función de la antigüedad del mismo, asegurando su adecuado funcionamiento y su capacidad de respuesta ante una situación comprometida; y con carácter general, la imprescindible observancia de los plazos de la Inspección Técnica de Vehículos contribuye de manera decidida al adecuado mantenimiento del mismo.