La Asamblea de Mutualistas de MMT debatirá la fusión con Previmutua el 21 de junio
MMT Seguros celebra el próximo 21 de junio a las 17 horas su Asamblea anual de Mutualistas, en la que, además de las decisiones sobre la marcha económica de la mutua, las asistentes votarán la posible fusión con Previmutua.
Según informa MMT, «la fusión se presenta como una excelente oportunidad tanto para MMT como para Previmutua. En relación a ésta, sociedad absorbida, una integración en otra mutua o mutualidad es a medio plazo, la única alternativa a la disolución voluntaria, debido al envejecimiento de su cartera de mutualistas, a la práctica desaparición de la profesión de viajante de comercio, y la dificultad, sin una inversión difícil de acometer y sin desnaturalizar su carácter sectorial, de incorporar nuevos mutualistas».
La entidad añade que «la absorción supone la integración en MMT del total del activo y el pasivo de la sociedad absorbida, lo que da lugar a un incremento del patrimonio neto de MMT de 2,9 millones de euros; que da lugar a la mejora de su ratio de solvencia, actualmente de 1,73, y que pasaría a situarse aproximadamente en 1,83«. Asimismo añade que la aportación de experiencia para MMT en el ramo de Enfermedad, único en el que opera Previmutua y el aumento en el volumen de negocio de MMT en torno a los 4 millones con una pequeña rentabilidad, pero que como consecuencia de la fusión (con disminución de gastos internos debido a las sinergias) puede situarse en un importe de más de 300.000 euros al año, y la aparición de un colectivo de mutualistas y asegurados de MMT al que poder ofrecerles los actuales productos de su cartera.
Comprometida con la cultura aseguradora
Por otra parte, MMT Seguros ha participado en el programa educativo “El Riesgo y yo”, iniciativa que viene desarrollando
Unespa en colaboración con Fundación Junior Achievement desde hace cinco años consecutivos.
El compromiso social de MMT Seguros con los jóvenes para enseñar, concienciar y fomentar entre los jóvenes estudiantes de secundaria y bachillerato la cultura aseguradora y financiera, se ha hecho realidad de nuevo a través del voluntariado procedente de diferentes áreas organizativas de la aseguradora, que han compartido sus conocimientos y recomendaciones a adolescentes de entre 15 y 17 años sobre “qué es el riesgo”, su importancia y cómo prevenirlo.