La Asociación Española de Neurología premia a Fundación Mapfre
Informar a la sociedad sobre qué es un ictus, qué factores de riesgo y síntomas están detrás de esta enfermedad y cómo hay que actuar para sufrir el menor daño posible. Es el objetivo de la campaña Ictus-Evita, aprende, actúa, campaña por la que hoy, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha entregado a Fundación Mapfre el premio SEN Ictus.
Dicho galardón reconoce la labor que desde 2018 lleva a cabo Fundación Mapfre, en colaboración con Freno al Ictus, para dar a conocer una enfermedad, que en España sufren casi 120.000 personas anualmente, que representa la segunda causa de muerte en España (la primera en el caso de las mujeres) y que provoca la muerte o una discapacidad grave en la mitad de los casos.
La campaña, en la que hasta el momento han participado cerca de 5.500 personas de Madrid, Almería, Palma de Mallorca y Málaga, recorrerá próximamente las ciudades de Gijón, Valladolid, Sevilla y Zaragoza.
Andalucía es la Comunidad Autónoma que más casos registra al año (21.000), seguida de Catalunya (12.000), Madrid (11.000), Comunidad Valenciana (10.500) y Galicia (7.000).
Julio Domingo, director general de Fundación Mapfre, ha agradecido el galardón y ha mostrado la gran satisfacción que siente la entidad por aportar su “granito de arena” en la prevención de la enfermedad cerebrovascular. En este sentido, también ha indicado, su deseo de “ser capaces de frenar sus devastadoras consecuencias a través del conocimiento de la enfermedad y sobre todo sus síntomas para una detección temprana” y ha hecho referencia al compromiso de la Fundación con la investigación, a la que la entidad destina anualmente alrededor de 2 millones de euros.
El acto se ha celebrado en Madrid durante un encuentro que ha permitido reconocer a las personas y entidades que han contribuido a mejorar la divulgación, investigación, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades neurológicas, que en España afectan actualmente a 7 millones de personas y que causan el 19% de las muertes que se producen cada año.