Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
terremoto, catástrofe

Mediación/ News

La Cátedra de Catástrofes de Fundación Aon España debate sobre cambio climático

Redacción 28 de febrero de 2020

Tweet

La Escuela de Ingenieros Tecnun de la Universidad de Navarra ha acogido hoy una mesa redonda con el fin de poner el cambio climático en el orden del día y reflexionar junto a expertos en este ámbito. Leire Labaka, profesora de la Escuela de Ingenieros y moderadora del coloquio, ha arrancado anunciando la nueva línea de investigación de Tecnun sobre las consecuencias catastróficas de las Pandemias y Epidemias, enmarcada en la Cátedra de Catástrofes de Fundación Aon España.

“En el 2020 nos vamos a centrar en el aspecto sanitario y sus medidas de prevención. Definiremos los factores que facilitan la propagación del virus, así como los indicadores que midan la afección de la crisis”, ha expuesto Labaka. En concreto, tal y como ha explicado, el departamento de Organización Industrial de Tecnun arrancará el estudio en torno al coronavirus.

En el coloquio ha participado el presidente del Observatorio de Catástrofes y director general de Fundación Aon España, Pedro Tomey; Josu Benaito, director de Salud y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián; Marta Olazabal, investigadora del BC3, el Centro Vasco para el Cambio Climático; y Mari Luz Gómez, técnico y jefa de diversos proyectos en IHOBE-Gobierno Vasco y parte del equipo de Acción Climática, dando impulso a la Estrategia de Cambio Climático 2050 del País Vasco.

La mesa redonda se enmarca dentro de las actividades de la Cátedra de Catástrofes que Fundación Aon España mantiene con Tecnun y la Universidad Pontificia de Comillas. La Cátedra es una iniciativa pionera en Europa que tiene como objetivo estructurar y desarrollar de forma sistemática la investigación y el estudio de las catástrofes. Así lo ha subrayado Pedro Tomey refiriéndose a ella como “un gran paso adelante en el interés por impulsar la investigación sobre catástrofes, sistematizar y divulgar conocimientos y contribuir a crear un tejido de profesionales altamente cualificados y con experiencia, que puedan aportar sus conocimientos al servicio de la prevención, respuesta y movilización en situaciones de crisis originadas por fenómenos naturales o medioambientales difícilmente controlables”.

“Desde el Gobierno Vasco tenemos una estrategia, una ruta que tendremos que ir actualizando, pero lo que es seguro es que vamos a necesitar el compromiso de toda la sociedad”, ha explicado Mari Luz Gómez.  Por su parte, Marta Olazabal, también responsable del grupo de investigación sobre Adaptación al Cambio Climático, ha hecho hincapié en la necesidad de integrar el cambio climático en todas las actividades: “Tenemos que tener un criterio climático para empezar la transformación, porque tenemos una fecha límite y no podemos esperar”, ha resaltado.

El director de Salud y Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Sebastián, Josu Benaito, ha añadido que también a nivel local tienen que centrarse en la movilidad y la energía: “Echemos a andar y ayudemos mediante la legislación a la energía verde-eficiente”.

Al evento han asistido distintos miembros de entidades públicas como la Diputación Foral de Gipuzkoa y Naturklima, empresas como Goiener, Laia, Ados y entidades sociales entre las que se encontraban Emaus, Cruz Roja o la Fundación Cristina Enea.

Related Posts

Apromes Baleares

Mediación /

La correduría de Baleares Aina Cerdà Santaner se incorpora a Apromes

DGSFP 4

News /

La DGSFP publica las conclusiones del proyecto del sandbox `Seguro de Decesos Inteligente´

LISA ANdrade, Pilar

Mediación /

Últimas novedades en los Colegios de Mediadores

‹ Acierto analiza qué póliza habría cubierto la cancelación del MWC › Presentada la VI 15Km MetLife Madrid Activa que quiere alcanzar los 5.000 corredores
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • La DGSFP publica las conclusiones del proyecto del sandbox `Seguro de Decesos Inteligente´
  • Los actuarios catalanes certifican más de 22.500 horas de formación en 5 años
  • Allianz Partners, entre las 10 mejores empresas para trabajar en España 
  • FRISS, reconocida como Insurtech líder en la lista Insurance Times Insurtech50
  • IMQ se suma al Día Mundial del Medio Ambiente

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes