La Cátedra UAM-Asisa entrega sus premios anuales de Gestión Sanitaria y Economía de la Salud
La Cátedra UAM-Asisa de la Universidad Autónoma de Madrid ha fallado la convocatoria de 2023 de los Premios sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud, que reconocen tanto la mejor tesis doctoral como el mejor trabajo sobre esta materia publicado en revistas especializadas nacionales e internacionales. Estos premios tienen por objeto promover y potenciar actividades de investigación, de docencia y de estudio, así como la divulgación y la difusión de los conocimientos en gestión sanitaria y economía de la salud.
En su 19ª edición, el Premio a la Mejor Tesis Doctoral de la Cátedra UAM-Asisa ha reconocido al trabajo ‘Efectividad del aislamiento de contacto frente a las precauciones estándar en el control de la transmisión hospitalaria de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido”, cuya autora es la Dra. Cristina Díaz-Agero Pérez.
En cuanto al Mejor Trabajo sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud publicado en revistas especializadas en 2022, que alcanza su 14ª edición, ha sido concedido a dos artículos: “Body mass index as a predictor of MS activity and progression among participants in Benefit”, cuyo firmante es el Dr. Juan Manuel Escobar y “Mechanical thrombectomy in cost-effective versus medical management alone around Europe in patients with low Aspercts” del Dr. Manuel Moreu.
El jurado que ha fallado los Premios UAM-Asisa ha estado compuesto por el Dr. Carlos Sánchez Ferrer, decano de la Facultad de Medicina de la UAM; el Dr. Francisco Ivorra Miralles, presidente de Asisa; Profesor Dr. Luis Ortiz Quintana, presidente del Consejo de Administración del H.U HLA Moncloa; Profesor Dr. Vicente Pastor, director de la Cátedra UAM-Asisa; y Fidel Rodríguez Batalla, director general de la FUAM.
Entrega del premio a los galardonados en 2022
Tras la reunión del jurado se ha celebrado un acto académico en la Universidad Autónoma de Madrid, presidido por el Prof. Carlos Sánchez, decano de la Facultad de Medicina de la UAM y por el Dr. Francisco Ivorra, presidente de Asisa, en el que se ha hecho entrega de los premios ganadores en la edición de 2022, cuando fue reconocida como Mejor Tesis Doctoral el trabajo ‘Adecuación de las prácticas clínicas en el ámbito quirúrgico en España: sobreutilización, errores y consecuencias legales”, cuyo autor es el Dr. Jorge de Vicente, H.U Ramón y Cajal.
Por su parte, el Dr. Jorge Salvador, H.U General de Alicante, recibió el premio al Mejor Trabajo sobre Gestión Sanitaria y Economía de la Salud publicado en revistas especializadas en 2021 por su artículo titulado “Efficacy of a multidisciplinary care protocol for the treatment of operated hip fracture patients”.
En sus intervenciones, los premiados agradecieron a la Universidad Autónoma de Madrid y a Asisa por el reconocimiento a sus trabajos y resaltaron la enorme contribución de la cátedra al desarrollo del área de la Economía de la Salud.
El decano de la Facultad de Medicina de la UAM, Prof. Dr. Carlos Sánchez Ferrer, felicitó a los premiados por “presentar trabajos y estudios de una calidad excelente” y agradeció a Asisa su incondicional apoyo a la universidad, no sólo con la cátedra, también «por ayudar a potenciar actividades de investigación, docencia y estudio y por contribuir a que estos conocimientos pongan en valor la disciplina de la gestión sanitaria en beneficio de la sociedad».
El Dr. Francisco Ivorra se sumó a las felicitaciones del decano y aprovechó para recordar que, en 2024, «la cátedra celebra 20 años de existencia y de excelencia» y manifestó el firme compromiso de Asisa en seguir apoyando a la UAM en la formación de futuros gestores sanitarios.
El Profesor Dr. Luis Ortiz, presidente del Consejo de Administración del H.U HLA Moncloa, y miembro del jurado, ha resaltado, la excelencia de las tesis doctorales premiadas «en las que se aprecian claramente el pensamiento crítico, la metodología de trabajo y el trabajo en equipo, habilidades excepcionales y necesarias a la hora de aportar soluciones creativas a problemas complejos».
Por su parte, el Dr. Miguel Morante, ex alumno de la UAM que trabaja en el H. U Fundación Jimenez Díaz, ha explicado la importante contribución de la cátedra a su vida profesional: «el desarrollo del pensamiento crítico y todos los conocimientos adquiridos en gestión sanitaria y economía de la salud han influido de forma muy significativa a incrementar mis competencias en el mundo laboral».
Campaña «Susto»
Por otra parte, el Teatro Infanta Isabel es el escenario elegido por Sra. Rushmore y Asisa para desarrollar un nuevo formato a través de la campaña “Susto”. Durante la representación, los espectadores podrán disfrutar de una versión teatral de la campaña, que se extiende durante dos minutos en los que se entrelazan la publicidad y la dramaturgia.
La entidad destaca que la pieza audiovisual se ha trasladado en directo al escenario teatral, «brindando a los espectadores la oportunidad de presenciar una experiencia única y sorprendente», resalta. Los asistentes al Teatro Infanta Isabel podrán disfrutar, en los próximos días, de la representación en vivo del spot «Susto», que promete cautivar a la audiencia con su originalidad y creatividad.
En palabras de Xisela López, directora creativa ejecutiva de Sra. Rushmore, «el teatro permite conectar de manera única con el público, que ninguna pantalla puede replicar. Queríamos hacer un anuncio, no un branded content adaptado a teatro, no una mini obra para contar la campaña… Un anuncio sin complejos, con duración de anuncio, representado antes de que empiece la obra. Un nuevo formato, que puede abrir puertas al futuro de la publicidad y del teatro».
La pieza teatral y publicitaria “Susto”, producida por la compañía Teatralmente y dirigida por José Luis Sixto, cuenta con todos los personajes protagonistas del formato audiovisual y dará la bienvenida a la obra que se encuentra actualmente en cartelera.
«Con esta idea, Asisa sigue innovando en sus formatos publicitarios y desarrollando una narrativa propia que nos diferencia en el mercado. Los espectadores asistirán por primera vez en directo a una representación de nuestra campaña “Susto”, que sintetiza el compromiso de Asisa con el cuidado de la salud y la prevención y la importancia que tienen los pequeños cambios de hábitos para lograr una vida más saludable», explica Carlos Eiroa, director de Marca, Publicidad y Patrocinio de Asisa.
La campaña «Susto», que se estrenó en medios el pasado mes de junio, se centra en el cambio de hábitos para promover una vida saludable y muestra cómo los sustos de salud pueden influir en el comportamiento de las personas y ayudarles a vivir mejor. A través de esta campaña, Sra. Rushmore y Asisa han buscado sensibilizar a la audiencia sobre la importancia de tomar medidas para mantener un estilo de vida saludable.