La correduría francesa SFAM acapara el 64% de las reclamaciones a corredores en la DGSFP
Un año más, la correduría francesa SFAM, especializada en seguros para móviles y tablets, encabeza destacada la lista de las corredurías con más reclamaciones, según el Informe de Reclamaciones de la DGSFP correspondiente a 2022.
El supervisor aceptó 135 reclamaciones contra corredores el pasado ejercicio 41% más que el año anterior, pero un porcentaje insignificante respecto a los 10.797 expedientes que inició en el total del sector en 2022.
De esas 135 reclamaciones aceptadas, 87 fueron contra SFAM, es decir, el 64%. En segundo lugar, a mucha distancia, se situó la correduría especializada en seguros de Viaje, Intemundial, con 12 reclamaciones.
No es la primera vez que SFAM es noticia por denuncias de los consumidores. Así, en marzo de este año Facua Consumidores en Acción denunció a Celside Insurance, filial de SFAM, ante la Dirección General de Consumo por poner trabas para darse de baja e incurrir en cláusulas abusivas en algunos de sus seguros.
Reclamaciones en el conjunto del sector
El número total de expedientes iniciados durante el año 2022 ha disminuido un 8,6% respecto al año anterior, siendo la cifra total de expedientes iniciados 10.797. La disminución es de un 10,9% en lo que se refiere a reclamaciones presentadas frente a entidades aseguradoras, mientras que en reclamaciones de planes se ha producido un incremento del 39,4%.
La cifra de expedientes resueltos este año se elevó a 9.969. En cuanto al sentido de los informes con los que finalizan los expedientes de reclamación, un 35,4% terminó con un informe favorable al reclamante, un 29,8% finalizó con un informe favorable a la entidad y en el restante 34,8% el Servicio de Reclamaciones no pudo emitir, a la vista de las circunstancias planteadas, un pronunciamiento expreso que estimara o desestimara la pretensión del interesado. Si se tienen en cuenta únicamente los expedientes en los que ha existido un pronunciamiento del Servicio de Reclamaciones de la DGSFP, aproximadamente el 54,3% se ha resuelto a favor del reclamante y el restante 45,7% a favor de la entidad.