CESCE presenta la evolución de su plan de RSC 2019-2020
CESCE afronta el ejercicio 2019-2020 con un plan de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) basado, fundamentalmente, en iniciativas medioambientales, de salud, de voluntariado, de integración y de igualdad, entre otros objetivos.
Durante las dos últimas semanas, CESCE ha participado activamente en la campaña de Naciones Unidas #ODSéate, para conmemorar el cuarto aniversario de la adhesión de España a la Agenda 2030 y para impulsar el cumplimiento de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). La campaña finaliza hoy a nivel mundial pero los objetivos permanecen vigentes hasta 2030.
Por eso, a partir de mañana y durante los próximos nueve meses, CESCE participará en el reto Healthy Cities, en línea con la OMS, que recomienda caminar 10.000 pasos al día; y en la campaña de Reforesta, que se celebra el próximo 5 de octubre en la Cañada Real Galiana de Meco. Reforesta lucha contra la desertificación y ha plantado más de 20.000 árboles desde 2009. El año pasado, CESCE participó también en la reforestación de La Pedriza. La compañía participa activamente en acciones medioambientales como el voluntariado energético, los cursos de eficiencia energética, la educación ambiental y la reforestación.
CESCE es miembro del Pacto Mundial y desarrolla decenas de iniciativas propias para aplicar la Agenda 2030, como la campaña “Mejor sin plástico”, para reducir un 50% el consumo de plástico en 2020; la donación del 0,7% de los beneficios para los más necesitados; el reciclaje, la reforestación, la inversión sostenible en bonos “verdes”, la lucha por la igualdad real, el voluntariado en formación con Unespa, Fundación Créate, Junior Achievement y también la integración de personas sin techo, entre otras muchas iniciativas incluidas en la agenda de RSC de la compañía aseguradora.
Evolución del sector del acero
Por otra parte, CESCE informa de que la producción mundial de acero se incrementó un 4,6% el año pasado respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar un volumen de 1.808,6 millones de toneladas, según el último Informe sectorial de la economía española 2019elaborado por la Unidad de Riesgos de CESCE. En cuanto a las previsiones para el cierre de 2019 y para 2020, se prevé que la demanda mundial de acero siga creciendo pero a un ritmo mucho más moderado y acorde con la desaceleración global de la economía. Los incrementos de la producción para los siguientes años no superarán el 1,5%. En el caso de España, la producción de acero bruto se redujo ligeramente en 2018 (-0,8%) y se situó en 14,3 millones de toneladas respecto a los 14,4 millones de toneladas fabricadas en el ejercicio anterior.
España exporta su producción de acero a 157 países. En el mercado exterior, las exportaciones en volumen se redujeron en un 3,4% respecto a 2017, alcanzando los 8,5 millones de toneladas, mientras que en valor la cifra se situó en 7.996 millones de euros lo que supone apenas un 0,6% más que en el ejercicio precedente. En 2018 la dinámica exportadora se redujo, debido a que en cinco de los diez principales países donde se vende la producción española se registraron caídas importantes, principalmente en Portugal (31%) e Italia (35,8%).
La industria siderúrgica española es la base de la cadena de valor metal-metálica, donde el acero es un componente fundamental para automóviles, maquinaria e infraestructuras. Con el objetivo de dar respuesta a los retos de una sociedad más compleja y exigente, en el último siglo han surgido más de 3.000 nuevos tipos de acero, que destacan por sus características de alta resistencia utilizados en motores y aerogeneradores o los aceros de material quirúrgico de alta precisión. Actualmente, el acero es un producto que destaca por su economía verde, ya que se reciclan alrededor de 11 millones de toneladas cada año para poder aprovechar el 80% de los residuos y subproductos que se generan en el proceso de producción. La industria del acero en España cuenta con alrededor de 72 fábricas dedicadas a la producción (22) y transformación de acero (50) y, en 2018, la industria ha logrado una facturación en torno a los 14.000 millones de euros.