La DGSFP insiste en que Unit Linked y Protección de Pagos deben mejorar su transparencia
No es la primera vez que la DGSFP pide a los sectores de seguros de inversión y de Protección de Pagos que mejoren su transparencia frente a sus clientes y ayer Maria Francisca Gómez-Jover, subdirectora de Organización, Estudios y Previsión Social del órgano de control asegurador, volvió a insistir en el tema, en las jornadas de seguros de Deloitte, Mapfre y ABC.
Según sus palabras, uno de los ejes de la supervisión que se plantea la DGSFP es la aportación de valor a los clientes de los productos, «por lo que incidiremos en la vigilancia conductas de mercado, algo cada vez mas importante con numerosas normativas aprobadas». En este sentido, citó la supervisión de los seguros de inversión en los que el riesgo lo asume el clientes, generalmente Unit Linked, «que deben ser más transparentes en sus costes y en la información que se facilita a los aseguradores sobre los rendimientos futuros del producto». En la misma línea, pidió más transparencia a los productos de Protección de Pagos, especialmente en la remuneración por su distribución y en los posibles conflictos de intereses entre distribuidores y entidades.
Además, citó otros ejes de la política de supervisión del órgano de control, como la necesidad de que las entidades se adapten al nuevo entorno de inflación, tipos altos y conflictos geopolíticos, para poder mantener la calidad de los servicios que prestan a sus asegurados; fomentar un sistema sostenible, que cada vez demanda más la sociedad, incidiendo en productos y gestión del riesgo sostenible, y evitando el `greenwashing´; e impulsando la transformación digital. En este último punto, se refirió a los ciberseguros, que considera arrastran problemas de claridad en sus cláusulas y límites, y en la capacidad de aseguramiento.