Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
INSURANCE REVOLUTION 2019 dgsfp

News/ Últimas Noticias

La DGSFP, preocupada por el retraso en el Sandbox debido a la incertidumbre política

Redacción 29 de noviembre de 2019

Tweet

Ana García Barona, responsable de Regulación en la Subdirección General de Regulación y Relaciones Internacionales de la DGSFP, ha inaugurado la Insurance Revolution 2019, organizada por IKN Spain, donde SegurosNews era media partner, y donde ha analizado el “papel crítico y fundamental” que está teniendo el impacto de las nuevas tecnologías en el sector asegurador, donde se “está viviendo una transformación digital de las entidades con los objetivos de ofrecer un mejor servicio, ser más eficientes e incrementar su rentabilidad”.

Para esta especialista, una de las claves actuales en este segmento es “la aparición de nuevos agentes, principalmente start-ups, que testan y sustituyen a las entidades tradicionales como prestadores de servicios”. Un panorama que, a nivel más macroeconómico, se está desarrollando en paralelo con otros, como “el auge de la economía colaborativa que es consustancial al sector del seguro dado que se basa en la compensación”, el desarrollo de la tecnología o la aparición de un nuevo tipo de consumidor “que lo quiere y lo demanda todo digitalmente de manera inmediata, lo que permite a las compañías acceder a grandes volúmenes de datos que se pueden explotar en tiempo real”.

El rol del Sandbox

García Barona, que ha subrayado que dentro de esta coyuntura “el reto principal del regulador y del supervisor es ofrecer la máxima protección al consumidor de seguros”, ha realizado un repaso de cómo desde Bruselas se está sustentando una estrategia de impulso al desarrollo tecnológico en la industria financiera, en ámbitos como “la evaluación en el impacto de las fintech, la necesidad de abordar un regulación común, proteger los datos de los usuarios y atajar con realismo el riesgo de la ciberdelincuencia”. En especial, según ha trasladado, desde EIOPA se está analizando “cómo es más eficiente el uso del big data en los seguros de Salud y Automóvil”.

A pesar de esta tendencia europea favorable, la experta ha comentado que, junto a los beneficios de las nuevas tecnologías, como la reducción de costes o la mejora en la calidad de los servicios, “existen numerosos riesgos, en especial en relación al negocio de las propias entidades o a las controles mediante políticas internas”. En este sentido, ha citado el papel del Comité Técnico de Innovación Financiera dirigido por el Tesoro, y en el que participa, además de la propia DGSFP, el Banco de España y la CNMV.

Por otro lado, ha mostrado su preocupación por la aparente parálisis que vive el Anteproyecto de Ley para la Transformación Digital del Sistema Financiero “por culpa de la situación política”. Este texto, “que coloca a España a la vanguardia tecnológica global” plantea, entre otras medidas, la creación de un Sandbox en el que puedan probarse de manera segura “y con plenas garantías para los consumidores” las innovaciones tecnológicas en el sector financiero.

De acuerdo a García Barona, el documento, “que cuenta con el respaldo de todos los grupos políticos”, responde a la convicción de que “la transformación digital de la economía es un proceso imparable que implica el interés general, y es, por tanto, un fenómeno de cambio estructural que exige la implicación activa de los poderes públicos”.

Related Posts

dinero, billete, moneda, euro

News /

El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022

Sutirtha Dutta Globaldata

Últimas Noticias /

El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud

Rear view of a businessman talking on the phone

News /

Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos

‹ MyInvestor premia con cenas con estrella Michelín por contratar un plan de pensiones › Sham cree que un baremo sanitario beneficiaría a pacientes y aseguradoras
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El seguro español invirtió el 72% de su cartera en deuda pública y de empresas en 2022
  • Los mediadores mantienen su hegemonía en el ramo de Multirriesgos
  • El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud
  • AXA y Fiatc se unen a JubilaMe para la venta de productos de Vida, ahorro e inversión
  • Howden Iberia completa la compra de March RS

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes