La exhibición, riesgo principal para las obras de arte según Crawford
Crawford & Company publica las conclusiones del informe anual sobre Fine Art en España, en el que se analizan las situaciones y las causas referentes a los siniestros de arte recibidos en Crawford España durante el año 2022.
Las situaciones de riesgo que analizamos en este informe son la exhibición – una vez la obra de arte está expuesta en un lugar específico, en posición estática y lista para ser mostrada -, la manipulación – que engloba el desmontaje, embalaje, desembalaje y montaje -, el traslado – que incluye carga, descarga y transporte – , el almacenaje y el hogar.
Una vez analizadas, se profundiza en las causas que generan daños en las obras de arte. Las más relevantes para 2022 fueron golpe accidental, caída, condiciones ambientales y acto vandálico.
Es importante señalar que, después de dos años de restricciones en la actividad comercial debido a la pandemia producida por la Covid 19, 2022 acabó su ejercicio como el primer año marcado por la nueva normalidad.
Principales conclusiones
La exhibición sigue siendo la principal situación en la que se producen daños en las obras de arte. Los porcentajes son muy parecidos entre 2022 y 2021, 56% y 57% respectivamente.
Con la manipulación, durante el pasado 2022 hubo un pequeño aumento, representando el 20% del total de situaciones en las que se producen daños. Es importante mencionar que la manipulación no había visto tal porcentaje, ni antes de la Covid 19, lo que marca una nueva tendencia en los siniestros de obras de arte.
«Es importante destacar que la cualificación del personal que lleva a cabo las tareas de embalaje, montaje, desembalaje y desmontaje sea de una profesionalidad acorde con el nivel de la función a desarrollar», detalla.
En referencia al traslado de las obras, el porcentaje disminuyó levemente el año pasado, representando un 18%, mientras que en los tres años anteriores fueron del 25%, 23% y 27% respectivamente.
«Esto puede ser explicado gracias a la utilización de firmas de transporte más especializadas para el transporte de objetos de arte. Los datos respecto al almacenaje y al hogar se mantienen estables respecto a la situación de antes de la Covid 19″, aclara.
Durante el pasado año 2022, se ha podido identificar que la causa de golpe accidental sigue siendo el riesgo líder, representando el 43% del total de casos experimentados. Sin embargo, disminuye respecto al año anterior, cuando el porcentaje fue de 58%.
Respecto a la caída o desprendimiento, es el segundo riesgo más importante que considerar, representando un 27% del total. Cabe mencionar que este porcentaje vuelve a posiciones normales, ya que en periodo de confinamiento, debido a la falta de actividad en los museos y las salas de exhibición, este porcentaje fue incluso superior.
El informe hace una especial mención a los siniestros por condiciones ambientales, eso es, cuando una obra se puede ver dañada por humedad, modificaciones de temperatura o incidencia lumínica. En 2022 se batió un récord en este tipo de siniestros, doblando los porcentajes hasta ahora analizados. De la misma manera, la causa de acto vandálico ha aumentado también sin precedentes, representando el 9% del total de siniestros. Esto podría ser una señal de un cambio de tendencia, por lo que a partir de ahora haremos seguimiento de ambos riesgos: condiciones ambientales y actos vandálicos.
Finalmente, el incendio y el robo siguen siendo riesgos insignificantes para las obras de arte.