Martín Navaz: «Los buzones de las aseguradoras son nuestra mayor tortura, queremos un trato personal»
Adecose presentó ayer en Madrid los resultados de la XIV Edición de su Barómetro. El presidente de la asociación, Martín Navaz, fue el encargado de desglosar los resultados generales del informe.
Así, Martín Navaz resaltó que “un año más, la participación de los socios es apabullante. El barómetro sigue batiendo récord de participación”, que en 2022 se situó en el 89%, «cifras que otras iniciativas del sector no alcanzan, por lo que este estudio ya se ha convertido en un informe de referencia para el sector asegurador».
Según este informe, el grado de satisfacción respecto a la calidad del servicio de las compañías aseguradoras es de un 6,68, disminuyendo con respecto año anterior (6,82) por sexto año consecutivo y situándose en la misma puntuación que hace 7 años. En ese sentido, Navaz puso de relieve que “la diferencia entre las mejores y peores valoraciones en todos los aspectos es muy relevante”, por lo que afirmó que “es posible hacerlo mejor”. Aquí, puntualizó que han obtenido mejor nota las entidades en régimen de libre prestación de servicios que las que tienen sede en España.
En cuanto a la calidad del servicio según ramos de trabajo, los mejor valorados han sido: Asistencia en Viajes (7,3), Seguro de Crédito (7,1), Autos (7), Accidentes Individual (7) y Vida Riesgo Individual (7), Responsabilidad Civil (7), y Defensa Jurídica (7).
Servicios más personalizados
A lo largo de su exposición, Navaz insistió en numerosas ocasiones en la necesidad que tienen los brokers de seguros de una atención personalizada: «Los buzones de las aseguradoras son nuestra mayor tortura. Necesitamos que nos atiendan técnicos en los diferentes ramos y no call centers. Tenemos que mejorar la comunicación entidad-correduría».
También aludió a que «los tiempos de respuesta no se cumplen, lo que se traduce en una mayor demanda de contacto con las personas, que a su vez deberán estar formadas adecuadamente para desempeñar el puesto que ocupan», como puede ser a la hora de realizar los informes periciales o de controlar las empresas de asistencia que se envían.
Disminuye la valoración en todos los aspectos concretos del servicio (Producto/Precio, Gestión Técnica, Gestión Comercial, Gestión Administrativa, Producción, Siniestros y Recursos). A diferencia de años anteriores, ninguno supera el notable.
Las áreas que han recibido una puntuación más baja son: Gestión Administrativa (6,5), Recursos (6,5) y Siniestros (6,6). Del lado positivo, la Gestión técnica (6,8) es el área mejor valorada por las corredurías de Adecose, al que se suman el Producto/precio (6,8) y Producción (6,8).
Los socios de Adecose hacen referencia en el informe a varias áreas de mejora. Así, señalan que “el mercado cambia rápido y a las aseguradoras les cuesta adaptarse”; es decir, piden ser más ágiles.
El informe también incide en revisar los procesos de gestión, activar políticas más flexibles en renovaciones, premiando la fidelidad, resultados, predisposición a mejoras en los riesgos, etc.
Asimismo, en el informe también se pide, según señaló Navaz, “aumentar las capacidades que tienen los directores territoriales”, así como “mejorar la comunicación con las compañías” y “unificar precios para fidelizar”.
Uso de los datos por las aseguradoras
Otro de los aspectos sobre el que el barómetro llama la atención es el uso que las aseguradoras hacen de los datos, que sigue siendo mal valorado con porcentajes casi idénticos al año pasado. «El 51% de los encuestados piensa que se usan frecuentemente o de manera bastante frecuente para una finalidad diferente a aquella para la que se los aportan», indicó Navaz, «circunstancia que si es cierta, sería lo más preocupante de todo el informe», destacó.
Valoración de la política de renovaciones
Como novedad, en el barómetro se valora la actuación de las compañías aseguradoras en la política de renovaciones según las condiciones técnicas ofrecidas (5,99); condiciones económicas ofrecidas (5,64), plazo de comunicación de la oferta (5,67) y la capacidad de negociación post oferta (5,64).
Por tanto, las corredurías valoran por debajo del 6 los distintos aspectos relacionados con la política de renovaciones de las aseguradoras. En este sentido, Martín Navaz ha destacado que esta «valoración es preocupante pues no solo afecta a la correduría sino también algunos clientes que se están viendo claramente perjudicados».
Puede descargarse el Barómetro de Adecose en este enlace: