El seguro español apuesta por mantener su carácter humanista pese a la digitalización
La Semana del Seguro acogió la mesa redonda titulada ‘Cómo liderar en un entorno de cambio vertiginoso: hacia un liderazgo humanista y ético en las organizaciones’. En la misma participaron José Manuel Inchausti, vicepresidente y CEO Iberia de Mapfre; Olga Sánchez, CEO de AXA; Francisco Giménez, presidente de Santander Seguros; y Patricia Ayuela, consejera delegada de Línea Directa.
En relación con el liderazgo humanista, Olga Sánchez (AXA) remarcó que “el sector asegurador es un sector humanista. En definitiva, somos personas que trabajan para personas, está en nuestro ADN”. Al respecto, añadió que “en AXA tenemos cuatro valores que como grupo vertebran nuestro propósito: integridad, valentía, one AXA y el cliente primero”.
Por su parte, José Manuel Inchausti (Mapfre) suscribió lo aportado por Olga Sánchez en cuanto al humanismo del sector. En ese sentido, puntualizó que “Mapfre viene de una mutualidad. Eso marca mucho”. Al tiempo que recordó momentos como el de la creación de Fundación Mapfre o «cuando Mapfre trajo de Europa el defensor del asegurado”. También se refirió a la desmutualización de Mapfre, “donde los únicos que se beneficiaron son los mutualistas, que se convirtieron en accionistas de la entidad”. Un escenario en el que “no hay que dejar atrás a empleados, mediadores y clientes de la aseguradora”, subrayó.
En su turno, Francisco Giménez (Santander) aludió a una “posible deshumanización” del sector debido a la transformación digital, “aunque, la ciencia siempre ha traído avances en ese terreno”. Y añadió que “formamos parte del sector de servicios financieros, donde lo más importante son las personas”. Además, resaltó que “siempre hemos sabido adaptarnos como sector a todos los cambios, a la digitalización también”. Aquí apuntó que “la mejora de la comunicación implica avances en todos los sentidos, como por ejemplo en cuanto a la personalización del cliente, que va a ir a más”.
Por su lado, Patricia Ayuela (Línea Directa) señaló que “tras la digitalización hay muchas personas. Personas que desarrollan programas para personas”. De ahí, destacó, que “nuestro equipo y nuestros clientes son lo más importante”. Así, concluyó, “lo que tiene más fuerza es predicar con el ejemplo”.
Los cuatro ponentes también hablaron de la gestión de personas, ámbito en el que el talento juega un papel importante; sobre todo, a la hora de atraerlo a las organizaciones. Al hilo, comentaron que “el talento lo atrae la cultura de la organización, donde los valores están impregnados de comportamientos”. Por lo que será fundamental, señalaron, “enfocar el talento hacia el cliente, así como impulsar el cambio y actuar con rapidez responsabilidad”.