ChatGPT contradice a Unespa y dice que los precios suben en Autos «por falta de competencia y de regulación»
En los últimos meses, se ha publicitado a ChatGPT como el no va más en inteligencia artificial, capaz de contestar a cualquier pregunta que se le haga. No obstante, no parece estar muy atinado a la hora de valorar la situación del sector asegurador español.
Mientras que el pasado miércoles la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, ensalzaba la labor que están realizando las aseguradoras para evitar trasladar a sus precios todo el impacto de la inflación y afirmaba que los tarifas en Autos no subirán mucho «por la feroz competencia que vive el ramo»; el famoso chat opina lo contrario.
Así, preguntado por Insure Broker sobre las causas de las subidas de tarifas en Autos, responde con tres razones: Una (compartida por el sector): El aumento de los costes de la siniestralidad.
La segunda supuesta causa para el chat es esta: «Otro factor que ha contribuido al aumento del precio del seguro de Autos en España es la falta de competencia en el mercado. Como resultado de esto, las compañías de seguros han podido aumentar los precios de las primas sin tener que preocuparse por la competencia«; afirmación que supone un profundo desconocimiento del sector.
Supuesta falta de regulación
También alude a otra causa sorprendente: «Otro factor importante que ha contribuido al aumento del precio del seguro de coche en España es la falta de regulación en el mercado. Aunque existen ciertas leyes y regulaciones que rigen el mercado de seguros en España, no son tan estrictas como en otros países. Esto ha permitido a las compañías de seguros aumentar los precios de las primas sin tener que preocuparse por las consecuencias legales».
La afirmación es hiriente, no solo por el enorme volumen de regulación que vive este sector, sino porque justo acaba de regularse en una Resolución de la DGSFP una subida del 8,5% en las indemnizaciones por daños corporales en accidentes de tráfico.
La DGSFP y la IA
Sobre este tema hablaba precisamente Sergio Álvarez, director general de Seguros y Fondos de Pensiones, en la jornada de perspectivas de ICEA celebrada la semana pasada, donde afirmó que “empieza a haber cierta preocupación sobre la inteligencia artificial, ya que tiene unos efectos formidables en cuanto a eficacia operativa y gestión de los riesgos. Hay que tener en cuenta el gobierno de la inteligencia artificial, ya que las decisiones que toman las máquinasdeben ser explicables a ojos del supervisor y tienen que tener un sesgo ético adecuado”.
Conclusión
La única conclusión que puede extraerse de las afirmaciones de ChatGPT es que a la inteligencia artificial le queda muchísimo camino para acertar mínimamente en sus aseveraciones, por lo menos en lo que se refiere al sector asegurador.