La implementación de Chat GPT en corredurías requiere un adecuado sistema de control
Fecor presentó ayer en Madrid su VII Cuaderno Temático, en el marco de ‘A Debate con Corredores’, que pivotó sobre el papel que puede jugar la Inteligencia Artificial, como Chat GPT por ejemplo, en el día a día de las corredurías.
Cristina Gutiérrez, directora gerente de Fecor, fue la encargada de abrir el encuentro, dando paso a Jesús Jimeno, abogado de la federación, que realizó una breve presentación del cuaderno temático. Así, explicó qué es Chat GPT y cómo funciona, además de los beneficios que proporciona a los corredores. “Permite ahorrar tiempo y mejorar la eficacia de los procesos internos de la empresa, así como mejorar la comunicación con proveedores (compañías de seguros) y clientes”, señaló.
Además, añadió Jimeno, “en la suscripción de pólizas, Chat GPT puede analizar la información proporcionada por el cliente y generar una propuesta de cobertura personalizada. La IA puede sugerir las mejores opciones de cobertura para cada tipo de cliente, teniendo en cuenta su perfil de riesgo y sus necesidades”.
Regulación
Jimeno comentó que el uso de Chat GPT está sujeto a diversas normas relacionadas con la protección de datos personales y la privacidad. Asimismo, su uso en las corredurías también plantea riesgos jurídicos en el ámbito penal y puede dar lugar a la comisión de delitos como: estafas y fraude, delitos informáticos, difamación y calumnias, o violación de los derechos de autor. Y en el ámbito laboral, “para evitar la vulneración de los derechos laborales de los trabajadores de las corredurías, es necesario establecer políticas claras que regulen la jornada laboral”, señaló.
En definitiva, “la implementación de Chat GPT en las corredurías requiere un adecuado sistema de supervisión y control para garantizar su correcto uso y mitigar posibles riesgos”. subrayó. Y mencionó las principales tareas que Chat GPT puede realizar en una correduría: recolección de información, análisis de riesgos y oferta de productos.
A Debate con Corredores
A continuación se celebró una mesa redonda donde Juan Ramón Galván, responsable de Fomento Cultura Aseguradora en Fecor y presidente de Cosas CyL, moderó el debate entre Victoria León Rodríguez, socia propietaria de Cofisegur y miembro del CCC; Higinio Iglesias, vicepresidente I de Fecor y consejero delegado de E2K Global; y el propio Jesús Jimeno.
Higinio Iglesias comentó al respecto que “hemos llegado a Chat GPT disruptivamente. De hecho, hace unos meses era impensable; Chat GPT ha llegado de manera imprevista”. Remarcó que “estamos en un momento en el que van a cambiar muchas cosas y, de momento, no estamos capacitados para ver cómo van a cambiar. Estamos posiblemente ante un cambio de era. Y algunos se preguntan a donde nos puede llevar”. Y remarcó que “la IA nos traerá eficiencia”.
Iglesias añadió que “la formación en este recurso tecnológico es esencial, así como obtener conocimiento para sacarle a los recursos el máximo rendimiento. En este caso, la formación va a ser trasversal y global”. Además, mencionó que“hay que tener habilidades en comunicación y empatía, así como en todo lo relacionado con nuestra industria; habría que llevarlo a las universidades”. En resumen, “todo lo que invirtamos en formación será extremadamente beneficioso”. Asimismo, “en términos globales, Chat GPT va a cambiar la forma de trabajar”, predijo.
Victoria León, por su parte, comentó que “si no se reacciona a tiempo, muchas corredurías se van a quedar atrás en materia de Inteligencia Artificial. Visto lo visto, hay que implicar a todo el personal de la correduría. Hemos utilizado Chat GPT para estructurar contenidos en la web, así como para generar contenidos en redes sociales y blogs”. En resumen, “hay una infinidad de cosas que se pueden implementar ya, si no, nos quedaremos atrás”.
León también habló de la cercanía y el asesoramiento que caracteriza a los corredores, “que seguirá en la misma línea, ya que Chat GPT no puede interpretar las emociones de las personas”. “El problema lo tendremos cuando las máquinas interactúen emocionalmente”, resaltó. En definitiva, “Chat GPT no va reemplazar a las personas”.
Jesús Jimeno añadió que “lo que más me preocupa es quedarme fuera, ya que los límites legales de una forma u otra se irán salvando”.
Por último, Juan Antonio Marín, presidente de Fecor, fue el encargado de cerrar el encuentro.