El seguro español llegara a 82.900 millones en 2027 por el impulso de Vida y Salud
La industria aseguradora española crecerá a una tasa anual compuesta del 5,3%, desde 64.100 millones de euros del año 2022 hasta los 82.900 millones de euros en 2027, en términos de primas emitidas directas, gracias al aumento en la demanda de los seguros de Vida y Salud. Así al menos lo pronostica GlobalData. De hecho, según la base de datos de esta firma, el sector asegurador español creció un 5,3% en 2021 y un 5,2% en 2022, después de caer un 8,6% en 2020.
Sutirtha Dutta, analista sénior de seguros de GlobalData, ha señalado a este respecto: «El crecimiento de la industria aseguradora española durante los últimos años estuvo impulsado por los seguros de Salud y por la mayor planificación financiera. Además, el crecimiento del sector se ha complementado con el avance de industrias clave de la economía como la construcción, los automóviles y los viajes».
Los seguros generales fueron el segmento líder en España y representaron una participación del 61,2% en el crecimiento de primas de la industria de seguros de España en 2022. Según GlobalData, se espera que el segmento crezca un 5,5 % entre 2022 y 2027, impulsado por la creciente demanda de seguros de Salud y el aumento en la venta de vehículos.
De acuerdo a GlobalData, la demanda de seguros privados de Salud en España ha ido en aumento durante los últimos años. La escasez de profesionales médicos y de equipos de diagnóstico en los servicios de salud ha provocado largos tiempos de espera y una atención menos personalizada, lo que ha llevado a las personas a optar por la sanidad privada. Además, el aumento de la conciencia sobre la salud tras la pandemia de Covid-19 y los altos costes de la atención médica que no están totalmente cubiertos por el Servicio Nacional de Salud están creando una demanda de seguros de salud privados.
Además de la salud, la recuperación en las ventas de vehículos de motor también respaldará el crecimiento del segmento de seguros generales en España entre 2022 y 2027. Según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), las matriculaciones de turismos y vehículos industriales ligeros aumentaron un 73,3% interanual en enero de 2023.
Los seguros de Vida y Pensiones representaron el 38,8% restante del crecimiento de seguros en 2022. Se espera que el segmento crezca un 5% durante 2022-27, dominado por los seguros de Dotación. Las bajas tasas de interés que ofrecen actualmente los bancos han alentado a los consumidores a invertir en pólizas de seguro de Vida vinculadas a unidades, ya que brindan mejores rendimientos en comparación con los depósitos bancarios.
El crecimiento del segmento de seguros de Vida en España también se vio apoyado por el envejecimiento de la población y el aumento del consumo de los hogares. Se prevé que España se convierta en una sociedad envejecida para 2040, lo que impulsará la demanda de seguros de Vida.
A este respecto, Sutirtha concluye: «Se espera que la alta inflación y el impacto económico actual de la crisis Rusia-Ucrania tengan un impacto negativo en la rentabilidad de las aseguradoras españolas en 2023. Sin embargo, la industria aseguradora española está preparada para un mayor crecimiento a partir de 2024 respaldado por una situación económica continua. recuperación».