Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
cesce fachada

News/ Últimas Noticias

La Línea ‘CESCE Covid-19’ activa su segundo tramo de 1.000 millones de euros

Carlos 26 de junio de 2020

Tweet

La Comisión de Riesgos por Cuenta del Estado (CRE) ha aprobado la activación del segundo tramo de 1.000 millones de euros correspondientes a la Línea de cobertura para créditos de circulante CESCE Covid-19, puesta en marcha por la aseguradora el pasado mes de abril para cubrir las necesidades de financiación de empresas internacionalizadas, pymes y no cotizadas, derivadas de la crisis sanitaria del Covid-19.

Hasta la fecha, esta línea gestionada por CESCE y tramitada a través de los bancos, ha registrado 630 operaciones, de las que 413 corresponden a pymes, y ha movilizado créditos por valor de más de 1.000 millones de euros (1.001.357.407 euros), según los últimos datos actualizados por la aseguradora.

Por sectores, la industria manufacturera, el comercio al por mayor y al por menor, la reparación de vehículos de motor y motocicletas y las actividades profesionales, científicas y técnicas se sitúan a la cabeza de las solicitudes de esta línea; les siguen la Construcción, Información y comunicaciones, Transporte y almacenamiento y Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca.

Ante los efectos económicos de la pandemia, el Gobierno autorizó en marzo la creación de esta línea de cobertura aseguradora, con carácter extraordinario y con cargo al Fondo de Reserva de los Riesgos de la Internacionalización. La línea CESCE Covid-19 empezó a funcionar en abril, con una dotación total de 2.000 millones de euros, articulados en dos tramos de 1.000 millones de euros cada uno; este mes de junio se ha activado el segundo, que puede solicitarse hasta el 18 de septiembre de 2020.

Las coberturas están destinadas a empresas cuya facturación internacional represente, al menos, un tercio (33%) de su cifra de negocio. También, a los exportadores regulares, es decir, aquellas empresas que hayan exportado durante los últimos cuatro años, de forma ininterrumpida, independientemente de su facturación internacional. Quedan excluidas las empresas que tengan deudas con la Administración Pública, las que estén sujetas a un procedimiento concursal o pre-concursal y las empresas en situación de crisis o morosidad a 31 de diciembre de 2019. La línea puede atender necesidades financieras, internacionales y nacionales, como el suministro de bienes, la prestación de servicios o cualquier otra que requieran las empresas españolas.

Related Posts

madrileña Ignacio Garralda presidente del Grupo Mutua 2

News /

Grupo Mutua Madrileña finaliza 2020 como líder en No Vida un año más

allianz partners hogar alquiler

Últimas Noticias /

Un 65% de propietarios de vivienda teme que sus inquilinos dejen de pagar, según Allianz Partners

mmt

News /

MMT Seguros renueva su web para ofrecer una mejor experiencia cliente

‹ El Colegio de Girona analiza el aseguramiento de los talleres de coches › Domingo Elena, nuevo presidente de Espabrok
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Carglass regala un tratamiento antilluvia que mejora la visibilidad en condiciones adversas
  • Antonio Fabregat presidirá el Consejo de Colegios de la Comunidad Valenciana
  • Barómetro de Riesgo de Allianz 2021: El trío relacionado con Covid-19 encabeza los riesgos comerciales mundiales
  • Ges Seguros presenta su nueva imagen corporativa
  • Codeoscopic suma a su grupo a Innova Ibérica, expertos en desarrollo y consultoría de software

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2021
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Estoy de AcuerdoNo estoy de acuerdoPolítica de privacidad