La mitad de las gestoras lanzan iniciativas de educación sobre pensiones y jubilación
Inverco, que está adherida al Convenio de Colaboración en materia de educación financiera con Banco de España, CNMV, DGSFP y Ministerio de Economía y Empresa, viene realizando actuaciones con el objetivo de difundir la conveniencia del ahorro financiero y las características de los Fondos de Inversión y de los Fondos de Pensiones como instrumentos de óptimos de ahorro para las familias españolas.
Según la asociación, «la educación financiera permite al individuo conocer y evaluar de forma correcta las posibles alternativas que se le presenten en un proceso de toma de decisión financiera, conociendo las posibles consecuencias y resultados de cada una de estas alternativas, para en último caso elegir de forma correcta en función de sus circunstancias personales».
Entre las decisiones de ahorro que tendrán que evaluar los ciudadanos en el actual contexto de envejecimiento de la población, «hay una que resulta trascendental, tanto para el bienestar futuro del individuo como en lo que pueda afectar al conjunto de la sociedad, y es la planificación de la jubilación, que como consecuencia de la longevidad va a ser necesario para complementar las pensiones públicas en un futuro muy cercano».
Dada la importancia de esta cuestión, Inverco ha recopilado un resumen sobre las iniciativas y actuaciones que han realizado numerosas Gestoras de IIC y Gestoras de Fondos de Pensiones en materia de educación financiera durante 2018, «lo que refleja el compromiso del sector de la inversión colectiva en la promoción de la educación financiera».
Las principales conclusiones de este Informe son:
o 9 de cada 10 Gestoras de Fondos de Inversión y de Fondos de Pensiones ha llevado a cabo al menos una iniciativa de Educación Financiera dentro de la entidad.
o El 96% de las Gestoras valoran que el resultado alcanzado por la iniciativa ha sido muy útil (60%) o útil (36%). Además, el 100% de las Gestoras consultadas repetirían la experiencia en 2019.
o Más del 65% de las iniciativas sobre educación financiera han sido dirigidas a todo el público general. Mientras que el 15% se ha centrado en un público con edades comprendidas entre los 35 y 65 años. El 12% de las actividades desarrolladas durante 2018 se han dirigido a un público de entre 18 y 35 años, y un 8% a mayores de 65.
o El 62% de las Gestoras consultadas afirman haber desarrollado iniciativas sobre Fondos de Inversión y la mitad de las Gestoras consultadas han desarrollado iniciativas con una temática sobre Planes de Pensiones y jubilación.
o Más de la mitad de las Gestoras consultadas han desarrollado webs o microsites de educación financiera.
o 5 de cada 10 mencionan como actuación principal la elaboración de videos educativos. Y el 42% han diseñado iniciativas mediante la publicación de estudios o artículos especializados en prensa o revistas.