La mitad de los mutualistas de Mutua Madrileña se acoge al pago fraccionado gratuito
El 47,6% de los mutualistas de Mutua Madrileña, unos 841.000 de un total de 1.765.000, se acogieron a la posibilidad de realizar el pago anual de su seguro en tres veces, sin recargo ni intereses, según desveló el presidente del Grupo Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ayer en la Junta de Mutualistas de la entidad, constatando así el «éxito de los servicios y ventajas que ofrecemos a nuestros mutualistas».
También recordó otros servicios y ventajas muy valorados por los mutualistas, como «la renovación del carné de conducir, que les supone un importante ahorro de dinero, tiempo y gestiones, y de la que se beneficiaron el año pasado más de 44.000; el traslado gratuito de su vehículo para la revisión de la ITV, que fue utilizado por más de 32.000 de ustedes, o el acceso a actividades culturales, de las que se beneficiaron más de 110.000 mutualistas y familiares a lo largo del pasado año».
A lo que se une su «política continua de contención de precios, en la que Mutua Madrileña volverá nuevamente este año a congelar las primas al 50% de los asegurados de Autos, lo cual representa cerca de 900.000 mutualistas. También destacó que ninguna otra empresa del sector asegurador ha llevado a cabo en España una política de precios semejante durante el último lustro».
Garralda recordó, al hacer balance de 2018 que, a pesar del complicado escenario macroeconómico y sectorial, los principales ramos No Vida en los que está presente la compañía tuvieron una mejor evolución que la media del sector en cuanto a ingresos se refiere. En este sentido, recordó que el crecimiento sostenido y rentable de la aseguradora permitió que, por primera vez en sus más de 85 años de existencia, Mutua cerrara el año como líder en el ranking de seguros generales de nuestro país.
Impulso a la estrategia de diversificación
El presidente del Grupo Mutua señaló también que continuará impulsando su estrategia de diversificación, tanto geográfica como por productos. Así, mientras hace diez años la Comunidad de Madrid representaba el 80% de los ingresos de la aseguradora, al término del pasado año su peso se situaba en el 34%, proviniendo el 66% restante de otras regiones. Con todo, a pesar de esta mayor diversificación geográfica, Mutua mantiene su liderazgo en la Comunidad de Madrid, donde cuenta con una cuota de mercado de más del 40% en seguros de auto.
Respecto al reparto del negocio por ramos, a cierre de 2018 los seguros de auto representaban el 28% de los ingresos por primas del Grupo, frente al 83% en 2008. Por su parte, los ingresos del área de salud que representa Adeslas se situaban en el 48%, los de hogar superaban el 11% y el resto de los ramos el 13% restante.
Gestión patrimonial
Los buenos resultados de la actividad aseguradora se vieron acompañados en 2018 de una eficiente gestión patrimonial. Mutuactivos alcanzó los 6.551 millones de euros gestionados, con un incremento del 3,4% respecto al año anterior, lo que la convierte en la mayor gestora de fondos de inversión independiente de grupos bancarios en España.
Mutua Inmobiliaria, por su parte, logró mantener en 2018 los niveles de renta de sus edificios por encima de la media del mercado de oficinas, logrando unos ratios de ocupación de en torno al 90%.
Por otro lado, el valor de los activos de Mutua a precios de mercado se situó, al finalizar 2018, en los 8.752 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 67,8% respecto al valor que tenían a finales de 2008, al inicio de la crisis financiera.
En este sentido, Ignacio Garralda destacó que “la situación de los tipos de interés, próximos al cero por ciento, ha llevado a Mutua a introducir en nuestra gestión patrimonial la inversión en otro tipo de activos, siempre que presenten un bajo nivel de riesgo y unas buenas expectativas de rentabilidad, algo que hemos conseguido”. En esta línea se enmarcan nuestras inversiones en sectores como el de las infraestructuras, el “private equity” y la deuda privada a través tanto de fondos de inversión como de forma directa.
De momento, la aseguradora ya ha comprometido en más de treinta de estas inversiones alternativas 470 millones de euros, obteniendo una rentabilidad que en 2018 se situó en torno al 9%. Por este motivo anunció que tiene el objetivo de invertir hasta 100 millones de euros adicionales en energías renovables, un segmento de inversión que considera atractivo y que se sumarían a los 30 millones que ya hemos destinado a este ámbito.
Líneas de actuación del Plan Estratégico 2018-2020
Respecto al segundo año de aplicación del Plan Estratégico 2018-2020, el presidente del Grupo Mutua señaló que seguirán avanzando en tres de las líneas fundamentales del mismo: la movilidad y la transformación digital, la gestión de activos y la expansión internacional.
En relación con la movilidad hizo referencia al reciente acuerdo alcanzado con Cabify para entrar en el capital de Movo, la empresa de micro-movilidad con vehículos eléctricos, y contribuir a su desarrollo tanto en España como en el extranjero. “Tenemos el objetivo de ampliar nuestra presencia en este mercado de nuevas formas de movilidad, con el fin de contribuir a solucionar los problemas de desplazamiento que puedan llegar a presentarse en las grandes ciudades, ofreciendo alternativas de movilidad sostenibles”, indicó Garralda.
En el ámbito de la gestión de activos señaló el importante crecimiento de Mutuactivos, que además de crecer orgánicamente se ha visto reforzado con dos operaciones de desarrollo corporativo, la adquisición de una participación mayoritaria del 50,01% en Alantra Wealth Management, y la entrada, con una participación del 29,2% del capital, en la gestora EDM.
Por último, hizo referencia a la expansión internacional, destacando la buena marcha de la alianza con BCI, la compañía aseguradora chilena de la que Mutua adquirió un 40% en el año 2016. En el primer trimestre del próximo año se cumplen los cuatro años establecidos por la aseguradora para ampliar su participación del 40% al 60%. “Pronto iniciaremos las conversaciones con nuestros socios chilenos a este respecto, que espero podamos llevar a buen puerto”, comentó Garralda. Además, la compañía seguirá explorando los mercados internacionales para tratar de ampliar la presencia internacional en caso de que se presenten buenas oportunidades.
Resultados 2018
Durante 2018, la aseguradora obtuvo un beneficio de 266,9 millones de euros, un 6% más que el año anterior. Su volumen de ingresos por primas, por su parte, superó los 5.293 millones de euros, un 5,6% más que en 2017.
En opinión de Ignacio Garralda, los buenos resultados de 2018 se explican, por un lado, por el mejor comportamiento de los principales negocios del Grupo Mutua respecto a la media del sector, que solo creció un 1,3%, y, por otro, por la creciente aportación del área de salud, integrada en SegurCaixa Adeslas, que creció un 7,1% en primas.
Mutua cerró 2018 con una cartera de más de 13 millones de asegurados. Además, la aseguradora mantiene el mayor ratio de solvencia de los grandes grupos aseguradores europeos, 350% con los datos de cierre de 2018, según los exigentes criterios de Solvencia II. Todas estas cifras se aprobaron durante el transcurso de la Junta de Mutualistas.