La #RedEWI impulsará la presencia de mujeres en las directivas del sector seguros
En un abarrotado salón de actos de la sede de Unespa, se ha celebrado hoy la presentación oficial de la #RedEWI, Empower Women in Insurance, una red de profesionales del sector asegurador que se unen para alcanzar un objetivo común: impulsar la presencia de mujeres en el ámbito directivo.
La misión de EWI también pasa por actuar como Observatorio de Igualdad del Sector Asegurador, dando visibilidad y reconociendo las iniciativas más destacadas que se llevan a cabo en esta materia y haciendo seguimiento a la evolución de las mismas y la consecución del objetivo marcado. Se trata de una iniciativa sectorial, abierta a hombres y mujeres que trabajan en el sector con la ambición de cambiar el entorno: entidades aseguradoras, reaseguradoras, mediadores, empresas de servicios e instituciones.
El acto fue presentado por Susana Pérez, directora general de Inese y fundadora de la Red, quien dio paso a Pilar González de Frutos, presidenta de Unespa, que en su discurso desveló que «antes de llegar a este puesto de alta dirección en el que estoy actualmente, he pasado muchos años de mi vida en diversos puestos de responsabilidad. Y en todo este tiempo, he visto y he vivido muchas situaciones que me han enseñado que el esfuerzo de las mujeres para alcanzar sus objetivos es casi siempre superior al que hacen los hombres para llegar al mismo resultado. Todo lo que he vivido y sigo viviendo, por el mero hecho de ser mujer, me demuestra que es necesario que haya una igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres».
Según sus palabras, «las mujeres tenemos capacidades intrínsecas para avanzar por méritos propios, pero es necesario que quienes tienen el poder de tomar decisiones, lo hagan más fácil para el resto de mujeres que tienen un largo recorrido vital y laboral. Estamos en el momento de motivar a todo ese talento joven que viene a las empresas con ganas de asumir responsabilidades vitales y laborales».
Necesidad de cambios estructurales
Para eso, abogó por «cambios estructurales en la organización del trabajo fuera y dentro de la empresa, si aspiramos a una sociedad más justa e igualitaria. Y con esto no quiere decir que todos debamos ser iguales, porque no lo somos, sino que estemos convencidas y convencidos cada día del beneficio de la diversidad en la empresa con una igualdad de condiciones a la hora de ser recompensados por los mismos retos conseguidos. Con los años, cada vez estoy más convencida de esa riqueza en la diversidad y de que no vale sólo con el cambio de actitud en las mujeres, sino que esto va de hombres y mujeres; que ésta es una guerra de coaliciones, un proyecto común, algo que debe salir adelante con la colaboración de todos. La igualdad va de una mentalidad de sociedad como conjunto».
Defendió los planes de igualdad en las empresas y el apoyo a la conciliación laboral, concluyendo en que «todo lo que he compartido sobre la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres no sirve de nada sin tener en cuenta la importancia de hacerlo visible en la opinión pública o en foros como el de hoy. La importancia de implicarnos en nuestras empresas, pero también mostrarlo públicamente para animar a que más actores se sumen. Que más colaboradores se impliquen».
El acto también contó con las experiencias de María Andrés Marín, directora de la Oficina del Parlamento Europeo en España, y de Yolanda Román, directora de Relaciones Institucionales de Uber España.