Minsait apuesta por una evolución en el puesto de trabajo del empleado de seguros
Minsait (Indra) apuesta por una nueva evolución en el puesto de trabajo (el denominado workplace), dentro del sector asegurador, que aporte mayor eficiencia y flexibilidad para los profesionales, e incremente la rentabilidad de las empresas de seguros y su capacidad para captar y retener talento. La revolución del puesto de trabajo, uno de los pilares del mundo laboral que ha evolucionado en los últimos años animado por las coyunturas globales, supone ya un incremento del 28% en la productividad de los trabajadores en el ámbito de los seguros y la banca. Son datos obtenidos por Minsait que también ha logrado mejoras del 95% en cuestiones estratégicas como la seguridad del propio puesto; o del 45% en la experiencia de los empleados y el compromiso que estos tienen con su empresa (Engagement).
Resultados que, según indica la entiodad, constatan cómo una digitalización avanzada del workplace no solo es una herramienta indispensable en la operativa interna dentro del sector de los seguros y la banca, sino también un recurso ineludible para mejorar los resultados del negocio en el corto plazo. «Los acontecimientos de los últimos años aceleraron la transformación que ya permitía la tecnología. Pero fue de una forma precipitada, cubriendo las necesidades que surgieron con urgencia. Superado ese periodo, se debe adoptar una visión global (end to end) sobre el concepto del workplace en el ámbito asegurador y financiero que nos permita maximizar su valor, fijando objetivos claros que redunden en la experiencia y productividad del empleado, sea cual sea su tipología», explica Jesús Morales, director de Tecnología en Servicios Financieros y Seguros en Minsait.
El modelo de Minsait
Para la compañía tecnológica, «el workplace del futuro es un ecosistema digital, concebido desde la visión del empleado (user centric), que se adapta a escenarios de cambio e integra óptimamente los servicios esenciales, la innovación y cambio cultural con los nuevos habilitadores de la revolución digital». Este nuevo modelo, añade, «contempla para la entidad una gestión integral de todos los servicios y necesidades: desde los dispositivos generales o la periferia específica aseguradora, hasta los modelos diferenciales de propiedad, gestión centralizada del plataformado, los servicios de soporte a los usuarios, etcétera».