Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
Tendencias seguros

News/ Últimas Noticias

Las 10 tendencias en los seguros de Vida y de No Vida en 2023

Redacción 14 de febrero de 2023

Tweet

Capgemini ha hecho públicos los Informes de Tendencias de Seguros 2023 donde se explora y analiza las diversas tendencias de negocio que se espera que den forma al ecosistema de los seguros este año. La consultora ha elaborado 10 tendencias para el seguro de Vida y 10 para el de No Vida, que son las siguientes:

Tendencias para el seguro de Vida:

  • Tendencia 1. Los agentes dotados de competencias digitales avanzadas aumentarán la productividad y la interacción con el cliente

Este año se espera que las aseguradoras ofrezcan a sus agentes más acceso a los datos de sus clientes en tiempo real para perfeccionar la experiencia con el usuario y el nivel de fidelización de los asegurados. La interacción de los agentes a través de los canales digitales permitirá un asesoramiento humano personalizado que mejorará significativamente la relación con los clientes. Además, con las herramientas de analítica avanzada que captan las ventas y las interacciones con los usuarios, las aseguradoras podrán diseñar estrategias para incrementar la eficacia en las ventas, aumentar sus ingresos y mejorar su rendimiento.

  • Tendencia 2. Las asociaciones entre ecosistemas ofrecen una vía para propuestas innovadoras de valor financiero

Las aseguradoras están desarrollando herramientas financieras basadas en inteligencia artificial (IA) para generar información que ayude a los clientes a lograr sus objetivos y creas planes de acción personalizados. De esta forma, los asegurados con buena conducta desde el punto de vista financiero, serán premiados con descuentos y recompensas en sus pólizas.  Asimismo, se están desarrollando programas educativos en colaboración con entidades líderes del ecosistema para promover la concienciación sobre el bienestar financiero entre la población más joven.

  • Tendencia 3. El seguro de Vida embebido ofrece comodidad al instante y canales accesibles

En 2023, las aseguradoras realizarán inversiones estratégicas en productos innovadores, capacidades API y en mejorar sus relaciones con las Insurtechs para sacar el máximo partido a los seguros embebidos y reducir la falta de servicios. Del mismo modo, se ampliarán las oportunidades de asociación entre diversos sectores, mejorando así la propuesta de valor y creando nuevas fuentes de ingresos tanto para las aseguradoras como para sus socios. De esta forma, estas inversiones ayudarán a las aseguradoras a reducir costes y a adquirir nuevos datos de los clientes; y, al mismo tiempo, impulsarán la innovación en sus productos y reducirán el riesgo de darse de baja de sus pólizas.

  • Tendencia 4. Las iniciativas de bienestar refuerzan el compromiso con los clientes

Los responsables de las aseguradoras están reevaluando sus propuestas de valor tradicional, poniendo en el centro el bienestar del cliente. Se están desarrollando herramientas basadas en IA y datos para generar información que ayude a hacer con los clientes un seguimiento acorde a las necesidades individuales en tiempo real. De esta forma, las aseguradoras pasarán de centrarse en las transacciones a construir relaciones sólidas y duraderas con su público objetivo. 

  • Tendencia 5. Las aseguradoras se migran al cloud para impulsar la innovación y la excelencia operacional

Las aseguradoras de Vida utilizarán el cloud como diferenciador estratégico para acelerar la transformación digital y automatizar las operaciones. Esta transición al cloud permitirá a las aseguradoras aprovechar nuevas oportunidades en el mercado, aumentar su seguridad, mejorar la capacidad de respuesta, reducir costes de mantenimiento, aumentar la resistencia de su infraestructura y desarrollar nuevos productos más rentables.

  • Tendencia 6. Las aseguradoras de vida se dirigen a la población más joven con productos adaptados a sus necesidades incluyendo la experiencia online

El sector asegurador está mostrando estratégicamente a los millennials lo asequible y accesible que es el seguro de Vida y los grandes beneficios que puede aportar a sus familias para preservar su seguridad financiera. Por esta razón, las aseguradoras ponen el foco en desarrollar plataformas digitales con menos pasos de compra que puedan atraer a un público que busca la inmediatez y la comodidad a la hora de realizar sus gestiones.  

  • Tendencia 7. El uso de datos alternativos en tiempo real ayuda a automatizar y agilizar las suscripciones

En un futuro a corto plazo, marcarán tendencia las aseguradoras de Vida que utilicen las fuentes de datos alternativos por las grandes ventajas que les ofrecen: tomar decisiones ágiles, calcular el riesgo con una mayor precisión, acortar tiempos de espera de los asegurados y emitir pólizas en tiempo real. Así, los suscriptores podrán dedicar más tiempo a actividades de mayor relevancia que creen un valor diferencial frente a sus competidores y mejoren la cuenta de resultados de la aseguradora.

  • Tendencia 8. Los objetivos de sostenibilidad se sitúan como una prioridad en la estrategia de las aseguradoras

Integrar la sostenibilidad en la estrategia de negocio se está convirtiendo en una necesidad imprescindible a medida que aumentan los riesgos geopolíticos y se intensifican la exposición a los riegos climáticos, como los fenómenos meteorológicos adversos. Este compromiso se refleja en las políticas ESG que implementan cada vez más aseguradoras, atrayendo talento con conciencia medioambiental, reduciendo el número de siniestros y, por lo tanto, aumentando los beneficios. Además, la tendencia es clara se prevé que los proyectos sostenibles ganen terreno, afectando a las decisiones de inversión y con nuevos nombramientos dentro de la organización que velen por estos intereses.

  • Tendencia 9. Los microservicios abren la puerta a nuevos modelos de seguros y mejoran la experiencia del cliente

Las aseguradoras se están pasando a los microservicios, ya que la arquitectura monolítica requiere escalado y carece de flexibilidad, por lo que su transformación resulta costosa y lenta. En cambio, los microservicios se pueden desplegar de forma independiente y son modulares. Del mismo modo, al desarrollar aplicaciones con microservicios, las aseguradoras pueden integrar fácilmente capacidades de última generación en las aplicaciones de los clientes para una mejor experiencia. 

  • Tendencia 10. La modernización de los sistemas centrales impulsa la innovación en los seguros de Vida

A diferencia de los seguros de No Vida, muchas aseguradoras de Vida están comenzando a modernizar ahora sus sistemas centrales: racionalizando, simplificando y modernizando las aplicaciones y la infraestructura. Para llevar a cabo esta transformación digital se están empleados nuevas tecnologías mediante los sistemas heredados a través de las API, introduciendo nuevos servicios y la automatización en sus procesos rutinarios. De esta manera, se espera un menor riesgo de sustitución del sistema heredado y una mayor agilidad en el proceso. Asimismo, las aseguradoras se asociarán con empresas tecnológicas que ofrezcan plataformas de código bajo o sin codificación.

Tendencias para el seguro de No Vida:

  • Tendencia 1. Los seguros embebidos ofrecen protección en el momento preciso a través de los canales adecuados.

Cada vez más, los fabricantes de productos y las BigTechs tienden a vender productos de seguros embebidos (o integrados), que generarán beneficios tangibles para las aseguradoras y los proveedores del ecosistema: reducción de costes de distribución, recopilación de nuevos datos sobre clientes, mitigación de riesgos de suscripción, aceleración de innovación de productos, entre otros. Además, servirán para mejorar las propuestas de valor y crear nuevas fuentes de ingresos. A su vez, esto contribuirá a reducir la brecha en la protección de los clientes y a llegar a ellos en el momento adecuado (y con impacto) mediante productos y servicios hiperpersonalizados.

  • Tendencia 2. Las soluciones de cobertura a medida cierran la brecha de protección de los usuarios de micromovilidad y los trabajadores autónomos.

Las aseguradoras están rediseñando sus productos para permitir coberturas entre segmentos no asegurados, como los usuarios de soluciones de micromovilidad y los gig workers -trabajadores que pasan de los empleos tradiciones al trabajo autónomo-. Las pólizas personalizadas de seguro según el tipo de trabajo, los seguros basados en su uso (UBI) y las pólizas de movilidad personal serán algunas de las propuestas que, gracias a la convergencia de la tecnología y los datos, ayudarán a atraer a nuevos clientes a través de seguros más accesibles, cómodos y rentables.

  • Tendencia 3. Los servicios personalizados y de valor añadido impulsan el compromiso y la diferenciación de los clientes.

A medida que aumenten las expectativas de los clientes, las aseguradoras que ofrezcan servicios personalizados de valor añadido -como la vigilancia y asistencia en el hogar, o la asistencia en carretera-, tendrán más éxito a la hora de captar y retener a clientes multigeneracionales. Las aseguradoras pueden utilizar análisis de datos avanzados para personalizar estos servicios de valor añadido, aumentando los puntos de contacto con el cliente y reforzando el compromiso. El objetivo es innovar y desarrollar productos que vayan más allá de su cartera actual de servicios básicos, para rentabilizar las últimas ofertas.

  • Tendencia 4. La tecnología y los estímulos conductuales están transformando a las aseguradoras de “pagadoras” a “influencers”.

La prevención de riesgos basada en los datos y la ciencia del comportamiento, y que utiliza herramientas digitales intuitivas, es una prioridad para las aseguradoras orientadas al futuro. El rediseño de la estrategia tecnológica y el despliegue del IoT, la nube, la IA y el ML permiten a las aseguradoras prevenir mejor sus escenarios mediante la mejora de la gestión de riesgos, la innovación de productos y servicios de valor añadido y el fortalecimiento de la experiencia del cliente. Así, las aseguradoras que utilizan los estímulos conductuales, incentivan eficazmente a los asegurados para que adopten comportamientos resilientes.

  • Tendencia 5. Las aseguradoras comerciales crean nuevas fuentes de ingresos con los servicios de ingeniería de riesgos.  

En la actualidad, las aseguradoras de daños y accidentes están desarrollando servicios de resiliencia para mitigar el riesgo, mejorar la seguridad y reducir los siniestros, sobre todo en las líneas comerciales. Es la llamada ingeniería de riesgos, a la que acuden cada vez más aseguradores comerciales de P&C -incendios, accidentes y riesgos diversos-, ya que permite gestionar las amenazas antes, durante y después de un evento de pérdida, con el objetivo de minimizar los daños a la empresa, sus profesionales y sus activos. A medida que se generalice el uso de estos servicios, se reducirá el impacto de los siniestros, así como su frecuencia.

  • Tendencia 6. Los drones y las tecnologías robóticas de imagen y vídeo están modernizando el proceso de inspección de siniestros.

Las aseguradoras están sustituyendo los métodos manuales tradicionales de primera notificación de siniestro (FNOL) por drones y robótica con imágenes y vídeo para impulsar los procesos de suscripción e inspección de P&C e identificar los cambios de riesgo en la renovación. Así, reducen el apoyo humano y recopilan datos precisos, lo que permite a las aseguradoras mejorar su gestión de riesgos, acortar el proceso de siniestros, automatizar la evaluación de los daños, reducir los costes operativos y aumentar la eficiencia de los peritos.  En cuanto aumente la adopción de estas tecnologías de inspección, las aseguradoras ganarán cuota de mercado gracias a la reducción de los procesos de tramitación de siniestros y a la mejora de la experiencia del cliente.

  • Tendencia 7. El dominio de los datos y la tecnología avanzada aumentan la precisión de los precios de las aseguradores.

Las aseguradoras de bienes y accidentes confían cada vez más en los datos en tiempo real obtenidos gracias a la automatización de procesos robóticos (RPA), la inteligencia artificial (IA), los análisis avanzados, la tecnología geoespacial y el software de geocodificación, para crear herramientas analíticas que gestionen y tarifiquen el riesgo con precisión, personalizando la suscripción y reforzando su capacidad de fijación de precios. Esto hace que las aseguradoras reduzcan costes, maximicen la productividad de la plantilla y generen más ingresos ofreciendo una mejor experiencia al cliente.

  • Tendencia 8. Las aseguradoras dan prioridad a la sostenibilidad en su estrategia empresarial.

El sector de P&C no es ajeno a los problemas del cambio climático y cada vez más las aseguradoras están revisando sus modelos de negocio y asociándose con gestores de activos para desarrollar estrategias de inversión diversificadas y sostenibles para sus carteras, combinando la prevención y la gestión de riesgos. La adopción de prácticas ESG estratégicas ayudan a las aseguradoras a forjarse una reputación favorable en el sector, a seguir cumpliendo las normas legales y éticas, y a mitigar los posibles daños al prestigio de la marca. De esta forma, se espera que estas compañías sigan integrando la sostenibilidad en sus estrategias corporativas e impulsando cambios de comportamiento entre los asegurados mediante ofertas de productos ecológicos.

  • Tendencia 9. Los transportistas evitan los ciberataques reforzando la seguridad de los datos de los clientes.

Las compañías de seguros son objetivos cibernéticos atractivos porque poseen datos confidenciales de clientes. Por ello, mediante la creación de sólidos mecanismos de seguridad de datos -instalación de cortafuegos, evaluación de vulnerabilidades, especial protección de las transacciones financieras-, las aseguradoras de daños y accidentes reforzarán las vulnerabilidades digitales y reducirán las filtraciones de información. Además, se prevé una mayor colaboración estratégica entre los proveedores de software como servicio de ciberseguridad y las aseguradoras, así como el despliegue de equipos internos de ciberseguridad para atajar la pérdida de datos.

  • Tendencia 10. Las aseguradoras pioneras se adentran en la frontera del metaverso.

Las aseguradoras están contemplando técnicas de metaverso -inteligencia artificial (IA), realidad aumentada y virtual (RA/VR), blockchain, Cloud y juegos- para analizar los comportamientos de los clientes a través de su actividad y su historial de compras. Así, las experiencias digitales inmersivas permitirán ofrecer a los asegurados los productos adecuados en el momento oportuno, protegiéndolos al mismo tiempo de los riesgos, estableciendo relaciones personalizadas de tú a tú y beneficiándose de una notoriedad de marca. Además, el metaverso como nuevo canal puede ayudar a descubrir nuevos clientes potenciales a través de experiencias profundas, atractivas e interconectadas. Se trata de una tenencia incipiente, sin que su uso se haya adoptado de forma generalizada.

Related Posts

EF ASDS 2

News /

El despacho de abogados mexicano Defensa Segura cree que los seguros son clave en la educación financiera

mapfre am eduardo ripolles

Últimas Noticias /

Mapfre AM presenta el Global Bond Fund a inversores institucionales

CCC

News /

El Club Catalán de Corredores celebra una jornada de formación comercial

‹ Berkley lanza un nuevo producto para empresas sanitarias › Unespa pide «buenas leyes aseguradoras para desarrollar un sector extremadamente dinámico y competitivo»
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El despacho de abogados mexicano Defensa Segura cree que los seguros son clave en la educación financiera
  • El Club Catalán de Corredores celebra una jornada de formación comercial
  • Mapfre AM presenta el Global Bond Fund a inversores institucionales
  • Mapfre e Iberdrola refuerzan su alianza estratégica
  • Fundación AXA analiza los avances en la España despoblada

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes