Las 5 claves si vamos a viajar a un país con una moneda distinta al euro
Llega el último mes del año y aterriza la Navidad en nuestros hogares. Sin embargo, no todos nos quedamos en casa decorando el árbol, muchos españoles aprovechan las fiestas navideñas para hacer una visita a sus familiares, o bien para realizar la última escapada del año. Si tenemos previsto viajar fuera de Europa durante estas fiestas, existen algunos consejos financieros que nos ayudarán a que todo vaya rodado. Según explican desde el comparador financiero HelpMyCash.com, estas son las cinco claves que debemos seguir si vamos a viajar a un país con una moneda distinta al euro.
- Comunícale a tu banco que vas a viajar al extranjero
Muchas entidades financieras recomiendan informar si tenemos programado un viaje fuera de España, ya que, en ocasiones, al detectar movimientos poco habituales, pueden bloquear las tarjetas de débito o crédito con el fin de protegernos de posibles estafas.
Además, es el momento idóneo para resolver todas las dudas acerca de la operativa que ofrecen las tarjetas e informarnos de las comisiones que nos pueden cobrar durante nuestro viaje. De esta forma, estaremos más informados y nos ahorraremos posibles sustos.
- No cambies moneda en España
Ojo, al acudir a nuestro banco para resolver dudas, es posible que nos ofrezcan su servicio de cambio de divisas, una forma cómoda de conseguir moneda extranjera; sin embargo, no es la más recomendable, ya que es una de las vías más caras de comprar divisas.
Por este servicio, bancos como CaixaBank, BBVA o Santander cobran una comisión de entre el 1% y el 3% con un mínimo de entre 6 y 30 euros, además de aplicarnos un tipo de cambio con un margen escondido, que podremos averiguar realizando una búsqueda rápida en Internet sobre el precio real de la moneda. En el siguiente consejo, explicamos cómo conseguir efectivo en otra divisa sin que nos salga por un ojo de la cara.
- Abre una cuenta para viajar (te librará de las comisiones)
Abrir una cuenta con condiciones exclusivas para viajar es el truco estrella. Actualmente, existen bancos como N26 o Revolut que nos ofrecen ventajas al operar en otra divisa, así como la posibilidad de pagar con la tarjeta de débito en otra moneda sin comisiones o retirar efectivo gratuitamente en cajeros de todo el mundo.
Mientras que con la tarjeta de nuestro banco pueden cobrarnos en torno al 3% adicional por cada compra en otra moneda, estas tarjetas nos aplicarán el tipo de cambio interbancario, en el caso de Revolut, o el que aplica Mastercard si elegimos N26, muy cercano al tipo de cambio oficial.
Y ¿cómo cambiamos divisa sin pagar costes altos? Retirando dinero con estas tarjetas en los cajeros de nuestro destino ahorraremos un buen pellizco.
Por ejemplo, Revolut nos permite retirar hasta 200 euros de forma gratuita en cajeros de todo el mundo y N26, por su lado, nos cobra únicamente un 1,70% sobre el importe de la retirada (en la zona euro no nos aplicará esta comisión), un porcentaje que dista de lo que nos va a cobrar nuestro banco (alrededor del 4,5%). Teniendo en cuenta que no nos aplicarán cargos por cambio de divisa y que la comisión por retirar efectivo es nula o muy baja, el ahorro es considerable.
- Intenta llevar más de una tarjeta
Es un error viajar con una sola tarjeta, puesto que nos la podrían robar, podríamos perderla o simplemente nuestro banco podría bloquearla, quedándonos sin la posibilidad de operar en el extranjero.
Lo más recomendable es llevar una tarjeta de débito para sacar dinero en cajeros y pagar compras y otra de crédito para contratar servicios que requieran una tarjeta de este tipo, como alquilar un coche. También podemos usar la tarjeta de crédito para pagar nuestras compras si no tiene comisión por cambio de divisa y usamos el sistema de pago total (si usamos el pago aplazado, pagaremos intereses).
Lo ideal, además, es que ambas tarjetas pertenezcan a bancos diferentes. En caso de que nuestra entidad nos bloqueara una de ellas al detectar movimientos poco frecuentes, podría aplicar la misma política al efectuar un pago con la otra tarjeta y dejarnos completamente inoperativos.
- Comprueba si tu tarjeta de crédito incluye seguros
Según un estudio realizado por el comparador HelpMyCash.com, casi el 75% de las tarjetas de crédito ofrece seguros de viaje y asistencia en el extranjero gratuitos. Algunas de estas pólizas cubren los gastos médicos en el extranjero, las pérdidas de equipaje, las cancelaciones de vuelos, etc.
Para conocer si nuestra tarjeta de crédito nos ofrece seguros, podemos revisar el contrato o bien preguntarlo directamente a nuestra entidad. Si los incluye y queremos beneficiarnos de sus ventajas, es tan sencillo como pagar los gastos del viaje con la tarjeta de crédito.