Las aportaciones a planes de pensiones crecieron un 9% en 2019, hasta los 5.322 millones
El volumen de activos de los planes de pensiones alcanzó los 116.419 millones de euros, lo que supone un incremento de 4.276 millones de euros en el último trimestre del año y un crecimiento de 9.533 millones con respecto a diciembre de 2018 (8,9% más que en la misma fecha del año anterior), según los datos de Inverco.
Las aportaciones acumuladas en el último trimestre del año alcanzaron los 2.525 millones de euros, mientras que las prestaciones han sido de 1.414 millones. Por tanto, las aportaciones netas del cuarto trimestre de 2019 ascendieron a 1.111 millones de euros. En el conjunto del año, las aportaciones brutas alcanzaron los 5.322 millones de euros, lo que supone un 9% más que el año anterior.
Destacó el Sistema Individual, cuyos planes acumularon unas aportaciones brutas de 4.039 millones de euros (13% más que en 2018). Las prestaciones se han reducido para el conjunto de planes un 11% respecto a 2018 (4.523 millones frente a las 5.086 del año anterior). Destaca el Sistema de Empleo, cuyas prestaciones netas se han reducido un 56% respecto a 2018. Sumando ambas variables, 2019 cierra con unas aportaciones netas de 798 millones de euros.
Las cuentas de partícipes: el número de cuentas se ha situado en 9.555.911 a diciembre de 2019. El número de partícipes estimado se sitúa en torno a ocho millones, al existir partícipes con más de un Plan.
Datos por sistemas
– SISTEMA INDIVIDUAL: su patrimonio se situó en 79.850 millones de euros, lo que supone un aumento interanual del 10,5%. El número de cuentas de partícipes se situó en 7.519.285.
– SISTEMA DE EMPLEO: alcanzó un volumen de activos de 35.710 millones de euros, con un crecimiento del 5,6% respecto a diciembre de 2018. El número de cuentas de partícipes totalizó 1.981.166.
– SISTEMA ASOCIADO: el volumen de activos se situó en 859 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,6% con respecto al final del año anterior. El número de cuentas de partícipes fue de 55.460.
Rentabilidad
Los Planes de Pensiones completan 2019 con la mejor rentabilidad de la serie histórica a cierre de ejercicio, con un 8,8% de media en el año. Todas las categorías presentan rentabilidad positiva, si bien destacan aquellas con mayor exposición a acciones, con rendimientos superiores al 23% en un solo año.
También en el largo plazo los Planes de Pensiones presentan rendimientos netos muy positivos: a 26 años, la rentabilidad media anual alcanza el 3,8% para el total de Planes. Asimismo, en el medio plazo (5 y 10 años) los Planes de Pensiones presentan una rentabilidad media anual del 2,2% y 3,3% anual, neta en todos los casos de gastos y comisiones.
Aumenta la exposición a renta variable
La cartera de los Planes de Pensiones presenta un ligero descenso en la ponderación de activos de cartera interior, hasta el 52,2% del total, frente al 33,6% de los activos no domésticos.
En cualquier caso, la nota más relevante de 2019 ha sido el notable incremento de la exposición de los Fondos de Pensiones a renta variable (tanto directa como indirecta a través de IIC), cuya ponderación en el total del patrimonio aumenta en cuatro puntos porcentuales, hasta el 36,4% del total, tras la revalorización de la cartera de acciones por efecto mercado.