Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
inade adolfo-campos

News/ Últimas Noticias

Las aseguradoras comienzan a excluir el riesgo de pandemia en sus pólizas de D&O

Redacción 28 de mayo de 2020

Tweet

Esta mañana se celebró la segunda reunión del grupo de trabajo Reactivación 2021, una iniciativa de Fundación Inade e Inade. El grupo está coordinado por Adolfo Campos Carballo, director de ambas organizaciones, e integrado por el presidente de la Fundación, José Ramón Santamaría Barreiro y distintas sociedades de corredurías de seguros y dos asociaciones de corredurías de seguros.

La reunión comenzó con la sección, “Reflexiones para la reactivación”, que corrió a cargo de Rafael Sierra, director de SegurosNews. Sierra reflexionó sobre las expectativas del sector asegurador de cara al año 2021, “siempre teniendo en cuenta la enorme incertidumbre que existe actualmente y que nos debería llevar a tomar estas previsiones con muchísima prudencia”.

El director de SegurosNews recordó que “la seguridad será en el futuro un bien cada vez más apreciado por los consumidores y que los mediadores de seguros tienen por delante una importante labor de concienciación y asesoramiento de sus clientes, resaltando la seguridad que aporta estar bien asegurado”.

El primer ponente de la mañana fue Demetrio Ángel Fernández y López, director territorial de Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Galicia, que explicó las pautas básicas que tienen que seguir las empresas en materia de Prevención de Riesgos Laborales. No obstante, el inspector insistió en que la normativa es tan genérica que “uno ya no sabe muy bien a quien seguir”. Insistió en las cuatro pautas básicas que deben establecer los trabajadores entre ellos y con los clientes: higiene de manos, distancia social de dos metros, medidas de protección colectiva (pantallas) en caso de no poder garantizar la distancia y equipos de protección individual (EPI) si no se cumplen las dos anteriores. Fernández recalcó: “estamos en disposición de afirmar que en el caso de las oficinas se cumple en el 99% de los casos”.

Tras la intervención de Demetrio Á. Fernández, se constituyó una mesa redonda a la que se el magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Ricardo Ron Latas y el director de Muñoz Arribas Abogados, José Antonio Muñoz Villarreal. Los tres, junto con el coordinador y el grupo de trabajo, mantuvieron una tertulia sobre la prevención de los riesgos laborales y las responsabilidades empresariales derivadas del contagio del Covid-19.

Jose Antonio Muñoz abrió el debate, preguntado que, si bien en el ámbito sanitario el contagio de coronavirus se considera sí o sí un accidente de trabajo a efectos de la Seguridad Social, pudiendo derivar en más de 55.000 reclamaciones, “¿Qué sucede fuera del ámbito sanitario? ¿Cuándo hay responsabilidad del empresario? ¿Cómo puede este probar que ha hecho todo bien?”.

Según Ricardo Ron “no va a cambiar mucho la situación respecto a cómo se viene considerando ahora, porque el empresario debe acreditar que ha hecho todo lo posible en materia de Prevención de Riesgos Laborales. El gran problema es que el trabajador pueda demostrar cuándo se ha infectado. La Ciencia aún no ha encontrado certezas sobre cómo se contrae el virus. Si no logras demostrar cómo, no se puede demostrar dónde”.

El Covid-19 es una situación nueva, “así que el que va a establecer el precedente será el primer juez al que le toque dirimir uno de estos asuntos. Los tribunales serán bastante reticentes a considerar la responsabilidad empresarial en un accidente por coronavirus”, afirmó el magistrado de la sala de lo social.

Todos coinciden en una cosa y es que habrá que ir a la casuística: si en una plantilla de 20 hay 14 infectados, se entiende que ha habido contagio. La Inspección de Trabajo jugará un papel esencial en casos como estos, pues una inspección previa o un acta será muy relevante en un juicio y se atiende a lo que se dicta.

Los ponentes abordaron el concepto de “fuerza mayor”, explicando que no tendrán consideración de accidente de trabajo los ocurridos por fuerza mayor externa al tipo de trabajo. Si la Administración Pública afronta la primera reclamación por Covid-19 aduciendo causas de fuerza mayor, se dejará abierta la vía a que los empresarios también la utilicen.

En lo referido al sector asegurador, José Antonio Muñoz apuntó que “si el coronavirus se declara enfermedad profesional, no estaría cubierta en la mayoría de las pólizas de seguro”. Julio de Santos, consejero delegado de Alkora, informó de que en la renovación de las pólizas Consejeros y Directivos (D&O) las entidades aseguradoras están introduciendo exclusiones del riesgo de pandemia, por lo que se está excluyendo un riesgo que hasta la fecha estaba siendo incluido.

Related Posts

Consejo General FP Dual

News /

El Consejo General reafirma su apoyo a la FP Dual y pide «acelerar el proceso» para llegar a todas las CCAA

Tower Bridge on a bright sunny day in Autumn

Últimas Noticias /

AvalVida abre DepositPass, su filial en Reino Unido

Interest rate financial and savings concept. Hand putting coins

News /

Santalucía relanza MaxiPlan Inversión Depósito Flexible con un interés garantizado de hasta el 2%

‹ Fundación Asisa patrocina una conferencia online sobre enseñanza interactiva › Mutual Médica apoyará a sus mutualistas con un fondo de 2 millones de euros
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • El Consejo General reafirma su apoyo a la FP Dual y pide «acelerar el proceso» para llegar a todas las CCAA
  • AvalVida abre DepositPass, su filial en Reino Unido
  • Santalucía relanza MaxiPlan Inversión Depósito Flexible con un interés garantizado de hasta el 2%
  • DKV Ecofuneral llega a A Coruña
  • Tirea celebra su 25º aniversario mirando al futuro

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes