Las corredurías aumentaron su negocio un 34% en el periodo 2013-2018
Las corredurías españolas aumentaron su negocio un 7,82% el pasado ejercicio, y su beneficio se elevó un 17,87%; y en el conjunto del periodo 2013-2018, el negocio creció el 34% mientras que el beneficio aumentó un 38%, según el Estudio Económico-Financiero de Corredurías 2020 de IMAF e Inese
Según Francisco Betés, presidente de IMAF, “es un crecimiento francamente positivo, de un año ya de expansión y muy probablemente 2019 siga esa tendencia”, aunque sobre este año indica que «esperábamos una fase de estabilización, con incrementos más suaves, en la que íbamos a ir consolidando la buena evolución de los últimos años, sin grandes crecimientos pero sin grandes problemas. Y, de pronto, el coronavirus ha paralizado el país. Una experiencia que yo no había vivido nunca. La cartera que se ha construido a lo largo del tiempo es un paracaídas maravilloso para la profesión. Pero esta crisis nos va a afectar de una manera impresionante«.
El estudio señala que la evolución del negocio y los beneficios ha sido desigual en estos años, ya que las más pequeñas se mantienen como el grupo más sensible a los efectos de la crisis, tanto a nivel de negocio como de resultados: “Una vez más, el estudio confirma que las corredurías muy pequeñas (menos de 100.000 euros de ingresos por comisiones) en el último año no han crecido y en los últimos 6 años (2013-2018) han disminuido un 11% su volumen de negocio y un 16% sus resultados”, Betés cree que las AIE de corredurías «pueden ser un buen apoyo para todas aquellas con ingresos por comisiones de menos de 500.000 euros».
En la actual situación difícil, afirma que las compañías también iniciarán, como en 2008-2012, una política de mayor ayuda a los corredores para mantener y captar negocio. Así, igual que en la anterior crisis las aseguradoras ayudaron al corredor, estas “se volcarán” de nuevo con los corredores por su deseo de mantener negocio.
Las fusiones no son la solución
En este nuevo marco, Betés no considera que la solución sean las fusiones. “La solución es gestionar bien, aunque la mejor gestión no la realizan necesariamente las más grandes”.