Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
inade corr

Mediación/ News

Las entidades apuestan por ayudar al corredor porque es «la capacidad productiva del seguro»

Redacción 2 de abril de 2020

Tweet

El Grupo de trabajo “Crisis COVID-19” que organiza Inade celebró una sesión hoy jueves 2 de abril. En esta ocasión, se ha contado con las impresiones de diferentes consejeros de entidades aseguradoras con gran peso en el mercado asegurador nacional. Estas son las conclusiones de los participantes:

Luis Sáez de Jáuregui, director de Distribución y Ventas de AXA

La primera intervención de la mañana corrió a cargo de Luis Sáez de Jáuregui, director de Distribución y Ventas de AXA España, quien expresó que “el riesgo de pandemia, visto de una manera estrictamente técnica, no es un riesgo asegurable. La incertidumbre no es asegurable y, ahora mismo, estamos en situación de incertidumbre”.

Sáez también explicó que en todas las pólizas de salud la pandemia está excluida ya que resulta imposible que los hospitales privados atiendan este riesgo.

Por otra parte, habló sobre la caída en la capacidad de generar dividendo del sector que en estos momentos roza el 30%. El director de Distribución y Ventas de AXA afirmó que estamos ante la crisis más grande de los últimos 100 años, incluidas las situaciones extraordinarias como las guerras, explicando que “a día de hoy estamos ante una pérdida del 10% del Producto Interior Bruto, según estimaciones de bufetes económicos”.

Con respecto a los corredores, Luis de Sáez aseguró que ellos son la capacidad productiva de la compañía, es necesario ayudarlos en estos momentos, para que cuando termine la crisis tengan capacidad para retomar su actividad.

Vicente Cancio, CEO de Zurich España

El CEO de Zurich en España afirmó que la compañía no esté aplicando la exclusión de epidemia en el ramo de vida. Sin embargo, cree que en el futuro seguirá siendo difícil encontrar capacidad en el mercado para cubrir este riesgo.

Con respecto a las consecuencias del COVID-19 en el mercado asegurador, Cancio no cree que esta situación provoque un reblandecimiento del mercado, sino todo lo contrario. El mercado será más duro ya que, por una parte, se incrementará la preocupación por la posible manifestación de riesgos similares y, por otra, las compañías de vida verán mermada su solvencia y las de no vida tendrán menos ingresos.

El CEO de Zurich en España está seguro de que “va a afectar estructuralmente al sector asegurador en el futuro, porque va a ser más importante que nunca”. Para él, esta crisis está demostrando “que el papel del sector de ayudar es esencial, tanto para las personas individuales como para las instituciones y las empresas”.

Cancio explicó que el primer compromiso de Zurich en esta situación es mantener a salvo a su equipo humano, por lo que el 100% está en teletrabajo. El segundo compromiso de la compañía es con sus clientes, a los que ha dado facilidades como el fraccionamiento de recibos o evitar reclamar el pago hasta pasados 90 días. Todo esto sin olvidar a los corredores, a quienes pretenden no perjudicar con estas medidas, pero tal y como afirmó el CEO en España, “no se puede comprometer la estabilidad económica de la compañía”. Recordó lo importante que es para las entidades aseguradoras el trabajo del corredor y aseguró que cualquier reducción de prima los tendrá en cuenta.

José Luis Ferré, CEO de Allianz España

José Luis Ferré comenzó su intervención asegurando que Allianz tiene el riesgo de la epidemia cubierto, tanto en vida como en salud y que, “por desgracia, se está utilizando mucho”. Por otra parte, el CEO de Allianz en España, indicó que se recogía una caída del 50% en las ventas de seguros de autos y en las de hogar pero que las anulaciones, al contrario de lo que se podía esperar, estaban siendo mínimas. En su opinión, la crisis del COVID-19 “sectorialmente impacta a todos por igual”.

Con respecto a las consecuencias de la crisis en el mercado asegurador, José Luis Ferré espera que no se tiene a un reblandecimiento y tiene claro que “Allianz no lo va a potenciar”. Sin embargo, considera que es muy pronto para hacer una afirmación.

El CEO de Allianz en España aseguró que esta compañía está teniendo “una actitud reactiva y no proactiva. Solo gestionamos fraccionamientos, aplazamientos o reducciones de prima si lo solicita el corredor, ya que ellos son los que conocen las necesidades del cliente”.

Se le preguntó sobre la medida establecida por el Gobierno de poder rescatar planes de pensiones y PPAS a las personas que sufran un ERTE y la valoró como muy positiva y necesaria, aunque esperanzado en que no sean muchas familias las que tengan que echar mano de ese recurso. Este comentario fue respaldado por todos los directivos invitados a la reunión.

Por último, José Luis Ferré hizo la siguiente reflexión: “se esperaba una crisis más escalonada, vinculada a un posible riesgo de crédito o de calentamiento de la economía, pero no estábamos preparados para una pandemia”.

Cyrille Mascarelle, director general de Asefa

En primer lugar, el director general de Asefa afirmó que estaban atendiendo a todos sus clientes en cualquier situación causada por el COVID-19 y puso sobre la mesa los dos problemas principales que estaba ocasionando la crisis: una monitorización más frecuente de la liquidez de la compañía por parte del supervisor y los aplazamientos en los ingresos de los corredores.

El director general de Asefa comentó una de sus medidas más importantes: “prorrogar sin sobrecoste todas las pólizas de RC y todo riesgo construcción con una duración mínima de lo que dure el Estado de Alarma y por un máximo de cuatro meses”.

Añadió que Asefa estaba tratando de dar, dentro de sus posibilidades, respuestas rápidas y que ha solicitado a los gestores de cuentas que contacte uno a uno con los corredores para conocer sus necesidades.

También se le preguntó cómo cree que la crisis del COVID-19 afectará al mercado asegurador español y respondió que considera que es muy pronto para hacer valoraciones, aunque no se prevé un reblandecimiento del mercado.

Related Posts

Aunna Sala Reuniones (2) (1)

Mediación /

Astral Brokers, nuevo socio de Aunna

mapfre eduardo sanchez

News /

Eduardo Sánchez, director del Observatorio Actuarial de Sostenibilidad y Cambio Climático

FECOR Nueva Mutua Sanitaria

Mediación /

Fecor incorpora a Nueva Mutua Sanitaria a su grupo de apoyo

‹ La solidaridad de CESCE permite comprar 20.000 guantes biológicos para seguridad y emergencias › AXA cubre a los coach de la iniciativa HéroesCOVID
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Eduardo Sánchez, director del Observatorio Actuarial de Sostenibilidad y Cambio Climático
  • Certificación ISO 27001: un hito en la seguridad de la información para msg insur:it en Iberia
  • Astral Brokers, nuevo socio de Aunna
  • Fecor incorpora a Nueva Mutua Sanitaria a su grupo de apoyo
  • La UB asigna los tutores para las tesis finales del Máster en Dirección de Entidades Aseguradoras

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes