Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
casadevall pensiones

News/ Últimas Noticias

Las gestoras de pensiones españolas comenzaron el año (acertadamente) con elevados niveles de liquidez

Redacción 13 de abril de 2020

Tweet

La encuesta de asignación de activos e inversiones de las pensiones privadas en España correspondiente al primer trimestre de 2020, y que se completó por parte de las gestoras de pensiones mayoritariamente a finales de enero y primera quincena de febrero, revela un aumento en la asignación a liquidez, mientras que el resto de las clases de activos experimentan sólo ligeros movimientos. La encuesta la realiza Fondos Directo, en colaboración con AXA IM y Amundi.

Así, la asignación agregada media a liquidez subió hasta el 7,2% desde el 5,9% anterior o el 4,3% del primer trimestre del año pasado, uno de los niveles más altos registrados en el barómetro y sólo superado recientemente a finales del 2018, durante la última corrección severa de los activos de riesgo. Resulta importante destacar que las fuertes caídas en las bolsas de los países desarrollados y episodios de volatilidad extrema de las últimas semanas, asociados al coronavirus, comenzaron justo después de que las encuestas fueran completadas.

En lo que respecta a las principales clases de activo la exposición media a renta variable se mantuvo básicamente estable en el 38,1%, sólo marginal y progresivamente por debajo de los niveles de los trimestres anteriores. Renta fija y alternativos también experimentaron pequeñas reducciones de las exposiciones medias respecto al trimestre anterior y se situaron en el 49,6% y 5,1% respectivamente.

Por el lado de la renta variable las gestoras de pensiones españolas parecían detectar oportunidad en las bolsas asiáticas y emergentes en general, al calor de las caídas asociadas al coronavirus afectando a China y otras economías asiáticas, con un 47% de las mismas considerando que dichos activos se encontraban sobre vendidos. Un 35% del panel de gestoras expresaba que sería deseable aumentar exposición en los próximos meses, solamente superado ligeramente por la Eurozona, donde un 41% de las gestoras eran de dicha opinión.

En cuanto a la renta fija, el estudio resalta que la deuda española continuaba siendo la que un mayor porcentaje de gestores sobre ponderan en sus carteras (un 59%). La deuda del tesoro norteamericana seguía ganando atractivo y ya un significativo 41% del panel pensaba aumentar su exposición a uno de los activos refugio por excelencia versus el 29% del trimestre anterior.

La renta fija corporativa seguía viéndose como claramente sobrevalorada en términos de diferenciales, nada nuevo pero que destaca por la persistencia en el tiempo de estos resultados. Finalmente, les destacamos como un casi máximo histórico de dos terceras partes del panel consideraban al dólar sobre valorado. Por el contrario, aumentaban significativamente los gestores que veían al euro valorado correctamente, aunque siguen siendo ligera mayoría los que ven a la divisa europea como infra valorada.

Las preguntas del trimestre confirman ciertos posicionamientos del sector. En lo que respecta a la inversión por factores cerca de un 60% del panel afirma no utilizar actualmente dicho enfoque de inversión, pero más de la mitad de dicho porcentaje (35%) lo está contemplando. Por el lado de la renta variable las gestoras de pensiones españolas parecían detectar oportunidad en las bolsas asiáticas y emergentes en general, al calor de las caídas asociadas al coronavirus afectando a China y otras economías asiáticas, con un 47% de las mismas considerando que dichos activos se encontraban sobre vendidos. Un 35% del panel de gestoras expresaba que sería deseable aumentar exposición en los próximos meses, solamente superado ligeramente por la Eurozona, donde un 41% de las gestoras eran de dicha opinión.

En cuanto a la renta fija, el informe destaca que la deuda española continuaba siendo la que un mayor porcentaje de gestores sobre ponderan en sus carteras (un 59%). La deuda del tesoro norteamericana seguía ganando atractivo y De aquellos que lo utilizan son clara mayoría los que utilizan un enfoque multi-factor que se adapte al ciclo de mercado y minoría los que utilizan un enfoque mono-factor, eligiendo cada uno de ellos de forma estratégica o táctica. La demanda de inversión verde en la renta fija tiene su respuesta en las gestoras de pensiones españolas con un 47% de estas ya invertidas por ejemplo en bonos verdes de impacto y un destacado 41% que lo está estudiando.

La inversión en “Green Credit Continuum”, que busca financiar proyectos verdes diversificando las fuentes de rendimiento combinando diferentes activos dentro del crédito, disfruta de menor popularidad de momento (ver segunda pregunta del trimestre). La pregunta sobre el uso de diferentes estrategias no líquidas pone de relieve una vez más que la deuda privada y los préstamos (senior loans) siguen siendo las que despiertan más interés, seguidas del private equity y a mayor distancia la financiación de infraestructuras.

Otros activos potencialmente diversificadores como los bonos catástrofe o cat bonds, que cubren una serie de eventos catastróficos como por ejemplo huracanes o terremotos, los fondos hedge neutrales a mercado o el inmobiliario reciben claramente menor atención. Por último, dentro de estrategias de renta fija, la deuda emergente, incluyendo la china, recibe un interés razonable mientras que los fondos de vencimiento fijo son de mucho interés para un pequeño segmento del panel.

Alternativa del High Yield e inversión en ESG

En informe también incluye un artículo de AXA IM, donde su director Global de High Yield y Renta Fija Activa estadounidense destaca las ventajas y la alternativa que representa el High Yield frente a la renta variable.  En los precios actuales y determinados escenarios de mercado bien podría ser una oportunidad de inversión especialmente atractiva desde un punto de vista de rentabilidad/riesgo.

Por último, Amundi AM actualiza sus conclusiones sobre la inversión en ESG al calor de los datos más recientes y encuentra como el alfa se mantiene, como continuación del periodo 2014-2017, pero encuentra otras nuevas como interesantes divergencias entre Estados Unidos y Europa y nuevas tendencias como la emergencia del Pilar Social y otras.

Related Posts

Howden_convencion_anual_Oporto_2023

News /

Howden Iberia alcanza con la adquisición de March RS su objetivo de ingresos y primas para los próximos 3 años

AS_Vic_02

Últimas Noticias /

Assistència Sanitària ianugura una nueva delegación en Vic

RACE

News /

El RACE aplaude una decisión que va en beneficio de la modernización del parque automovilístico

‹ MGS Seguros lanza al mercado una actualización de su producto MGS Ciberseguridad › RC y Daños Propios supusieron el 78,5% de las primas de Autos en 2019
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Howden Iberia alcanza con la adquisición de March RS su objetivo de ingresos y primas para los próximos 3 años
  • Assistència Sanitària ianugura una nueva delegación en Vic
  • El RACE aplaude una decisión que va en beneficio de la modernización del parque automovilístico
  • Santalucía apuesta por el talento universitario con el I Insur Hackaton
  • El IES y Mapfre lanzan un curso online sobre ‘El Seguro de Pérdida de Beneficios’ 

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes