Laura Gallach (Allianz): «Somos muy conscientes del impacto de la sostenibilidad y la RSC en el negocio»
Laura Gallach, directora de Comunicación & RSC de Allianz Seguros, habla en esta entrevista con Segurosnews de cómo entiende su entidad las políticas de sostenibilidad y RSC; y de cómo para ellos es esencial implicar las actividades en este ámbito a sus empleados y mediadores.
¿Cuáles son los objetivos que se marca la estrategia de RSC de Allianz Seguros?
En Allianz mantenemos un fuerte compromiso con el medio ambiente y la sociedad. No en vano, somos la aseguradora número 1 en el Dow Jones Sustainability Index. Entendemos que la actividad aseguradora tiene, por naturaleza, un fuerte componente social que se debe reinvertir en la sociedad. No en vano la protección de las personas y su bienestar es nuestra razón de ser. Pero incluso vamos más allá: como gran corporación global tenemos una responsabilidad para conformar el planeta y el mundo del futuro. De ahí que integremos la sostenibilidad no solo en nuestras acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), sino también en nuestro negocio y operaciones.
Con esta estrategia, el principal objetivo de nuestra estrategia de RSC en España es impulsar acciones que contribuyan positivamente en nuestro entorno, con un foco en el medio ambiente y en la sociedad. En cuanto a las acciones sociales, nos centramos especialmente en contribuir al desarrollo de niños y jóvenes (Next Generations) y personas con discapacidad. Esto va en línea con nuestro propósito empresarial: proteger el futuro de las personas (We secure your future).
Un elemento central en esta estrategia de RSC es el protagonismo de nuestra plantilla. Procuramos que toda actividad benéfica de la compañía cuente con la participación de los empleados. De este modo, no solo amplificamos nuestro impacto social, sino que contamos con empleados más comprometidos con la compañía y con el entorno. Cabe destacar que, en 2021, cerca de cerca de 1.000 empleados de Allianz participaron en las diferentes iniciativas solidarias impulsadas por la compañía.
«La actividad aseguradora
tiene, por naturaleza, un
fuerte componente social»
En la actualidad, se habla mucho de sostenibilidad en la empresa ¿qué significa en concreto para ustedes este concepto?
La sostenibilidad es uno de los pilares básicos de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de Allianz, tanto en el ámbito local como global. No en vano somos la aseguradora número 1 en el Dow Jones Sustainability Index. La sostenibilidad y preservación del medioambiente no sólo se integra en nuestras actividades de RSC, sino en todas nuestras operaciones y en el negocio. Ejemplo de ello es que, en España, toda la energía que necesitamos para operar ya proviene de fuentes 100% renovables.
A nivel global, el compromiso por la economía baja en carbón es clave en el Grupo Allianz. La compañía continúa extendiendo su compromiso con la conservación del medio ambiente, sumándose a la Science Based Target Initiative (SBTi), alineándose con los objetivos de los Acuerdos de París. Por ejemplo, ya no aseguramos ni invertimos en la industria del carbón, y también hemos puesto estrictos límites para la industria del gas y del petróleo.
En nuestras operaciones, en Allianz España en los últimos 10 años, redujimos un 36% los residuos generados. En ese sentido, la compañía también lucha contra los plásticos y ya no utiliza ni botellas ni vasos de este material, y todo el menaje de un solo uso es compostable. La compañía sigue también una política paperless y de digitalización progresiva de toda la documentación de los clientes, y apuesta por el reciclaje de papel y otro material.
Además, la compañía lidera el ranking de edificios saludables en España por superficie construida y se sitúa como primera aseguradora que mejora el bienestar de sus empleados a través del entorno construido, tras obtener las certificaciones LEED Gold y WELL Gold para sus edificios centrales de Madrid y Barcelona.
Como empresa implicada con su entorno, participamos también en iniciativas como Companies4SDGs, una campaña de comunicación global en la que grandes compañías nacionales e internacionales dan a conocer entre sus empleados los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, invitándoles a contribuir a cumplirlos con pequeños (o grandes) gestos diarios. Además, cada año participamos en la Hora del Planeta, iniciativa de World Wide Fund (WWF) que pretende concienciar sobre el cambio climático, apagando las luces un día y una hora concretos.
«Un elemento central en nuestra
estrategia de RSC es el protagonismo
de nuestra plantilla»
Su entidad ha celebrado una nueva EcoWeek ¿qué pretenden con esta iniciativa?
La Allianz EcoWeek ha llegado este año a su V edición. Se trata de una iniciativa con la que la compañía contribuye a la concienciación e implicación de sus equipos en materia de sostenibilidad, al tiempo que promueve la implicación de los empleados en pro del medio ambiente.
Desde que naciera la Allianz EcoWeek, en 2018, los empleados han tenido la oportunidad de participar en diferentes actividades. Se han realizado actividades de voluntariado corporativo construyendo desde una charca para anfibios, hasta plantando especies de ribera, protegiendo de árboles jóvenes, y apoyando a un centro de recuperación de especies salvajes. En 2019, en una movilización sin precedentes en la compañía, más de 200 personas recogieron residuos de entornos naturales en nueve puntos de la geografía española. En 2021, por ejemplo, participamos en la Ultra Clean Marathon, carrera de larga distancia que pone el foco en la protección de la naturaleza.
Además, gracias a la participación de la plantilla, en estos años Allianz ha apadrinado 6 linces ibéricos, ha protegido 39.500 m2 de bosques maduros y ha reforestado 1,5 hectáreas del Parque Natural y Nacional Doñana. Por otra parte, durante la Allianz EcoWeek, la compañía da a conocer a la plantilla los Objetivos de Desarrollo Sostenible relacionados con la sostenibilidad: ODS 6, Agua Limpia y Saneamiento; ODS 7, Energía asequible y no contaminante; ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles; ODS 13, Acción por el clima; ODS 14, Vida submarina; ODS 15, Vida de ecosistemas terrestres.pro del medio ambiente.
¿Qué acciones se han abordado en la EcoWeek de este año?
En la edición de este año de la EcoWeek de Allianz hemos acogido propuestas medioambientales para los empleados y sus familias, así como diversas muestras de nuestro compromiso con el entorno. Entre las principales actividades llevadas a cabo, destaca un taller de showcooking de cocina contra el despilfarro, o una nueva participación en una Ultra Clean Marathon en pro de la naturaleza, donde el equipo Allianz realizó los 60 kilómetros de esta carrera en relevos de 6 tramos y de dos en dos, corriendo y recogiendo residuos a la vez.
Además, en cuanto a acciones de voluntariado, se realizaron tres actividades en los que participaron alrededor de 100 empleados. Unos, construyeron y colocaron en el Parque Natural del Garraf, en Barcelona, refugios para murciélagos y hoteles de insectos, para fomentar la biodiversidad, y asistieron al anillamiento científico de aves; otros, junto con personas con capacidades diferentes, realizaron casetas de perros para animales que viven en protectoras a la espera de ser adoptados. Asimismo, se promovió una actividad a distancia, que el empleado pudiera hacer donde y cuando quisiera, que consistió en la creación de cajas nido, a modo de refugio, para aves, murciélagos y erizos.
Implicar a empleados y mediadores
¿Cómo implican a sus empleados y mediadores en la política de RSC de la entidad?
En Allianz no concebimos la RSC sin la participación e implicación del equipo. Entendemos que es nuestra obligación contribuir a la formación y concienciación de nuestros colaboradores y su entorno sobre la responsabilidad individual y colectiva que tenemos frente a los desafíos a afrontar en términos de sostenibilidad y solidaridad. Es por ello que dentro de nuestra estrategia de comunicación para RSC incluimos acciones divulgativas orientadas a formar e informar sobre diferentes realidades sociales, económicas y medioambientales. Además, damos acceso a nuestras actividades no sólo a los empleados sino a sus familias y amigo, para extender el mensaje y la concienciación. Promovemos también la participación del equipo a la hora de abordar nuevos proyectos, lo que nos permite contar con embajadores de excepción, especialmente comprometidos con diferentes causas que contribuyen a difundir y ahondar en mensajes y acciones. Además, nuestros mediadores han sido clave en grandes campañas como las de recogida de alimentos o la recogida de juguetes para Navidad.
«Nuestros mediadores han sido clave
en grandes campañas como las de
recogida de alimentos o de juguetes»
¿Cómo están aplicando los conceptos de diversidad en su compañía?
Allianz tenemos en la diversidad un elemento clave en la gestión de nuestros equipos y trabajamos de manera constante para promover un entorno de trabajo diverso e inclusivo. En esta línea, impulsamos diversas iniciativas para fomentar la inclusión de aquellos colectivos que se enfrentan a mayores dificultades de acceso e integración.
Nuestro Plan de Igualdad es el motor principal para impulsar la igualdad y diversidad dentro de la compañía, pero también lo son las iniciativas de nuestra plantilla. Así, contamos con la red NEO (Network for Equal Opportunities), centrada en la igualdad entre mujeres y hombres, así como con la Pride Network, creada por el colectivo LGTBI+ y sus aliados.
La compañía ha obtenido varios reconocimientos en materia de igualdad en los últimos años. Cuenta con el distintivo Igualdad en la Empresa, otorgado por el Ministerio de Igualdad a las empresas que destacan por sus políticas de igualdad. Además, la apuesta por materializar un ambiente inclusivo en el Grupo Allianz se plasma en hitos como la presencia de la marca en el Índice de Igualdad de Género (GEI) de Bloomberg, el segundo puesto en el índice DAX 30 LGBT+ Diversity Index, o la posición 7 en el ranking Top 100 del Diversity & Inclusion Index de Refinitiv.
¿Cree que todos estos aspectos de los que hemos hablado en esta entrevista están relacionados de alguna manera con los resultados económicos que obtiene la entidad?
Cada vez más vemos los impactos de grandes inundaciones en los hogares, de las grandes sequías en los cultivos… nadie es ajeno a que la emergencia climática tiene un impacto en la sociedad en general, y en el sector asegurador en particular. Es por ello que nosotros somos muy conscientes tanto del impacto de la sostenibilidad y la RSC en el negocio, como del rol como institución a la hora de liderar la evolución hacia una economía baja en carbono y hacia una sociedad cada vez más preparada y resiliente. Actuar de forma sostenible no es una opción, es una necesidad y una obligación.
Además, no solo eso, sino que la sociedad lo demanda. Los nuevos consumidores están modificando el funcionamiento de las comunidades a nivel global, quieren conocer el origen de lo que están consumiendo y sometiendo sus decisiones a criterios vinculados con la sostenibilidad. Todo ello nos confirma que nuestro enfoque como compañía es el adecuado. Tenemos claro que una empresa será sostenible o no será. Nuestro planeta, nuestros clientes y la sociedad así nos lo piden.