Liberty propone seguros modulares para coches eléctricos e híbridos
Un 53% de los españoles se plantea comprar un coche en 2023. Aunque los motivos son variados, el 33% tantea la renovación porque considera que su coche actual es demasiado antiguo y un 30% para adquirir un vehículo más sostenible. Además, para una quinta parte de los encuestados (21%), sería prioritario adquirir un coche que consumiera menos combustible y cuyo mantenimiento fuera más económico. Estos son algunos de los datos extraídos de la encuesta a consumidores Consumer Spotlight, llevada a cabo por Liberty Seguros durante los meses de noviembre y diciembre de 2022 entre unos 1.800 usuarios de España, Portugal e Irlanda, 800 de ellos españoles.
Entre aquellos que planean comprar un coche en los próximos 12 meses, un 26% de los encuestados espera comprar uno nuevo, frente al 10% que lo haría de segunda mano. Por último, un 17% aún tiene dudas en este sentido.
En cuanto al combustible, más de la mitad de los españoles (56%) consideraría adquirir un vehículo eléctrico o híbrido si fuese a comprarse un coche este año. El porcentaje es incluso mayor entre la población joven (18 a 29 años), que se sitúa en el 64%. Sin embargo, entre los mayores de 55 años solo es una opción para el 48%. «Este dato muestra el claro cambio de tendencia respecto a la situación actual», afirma la entidad.
Entre aquellos que no se plantearían adquirir un vehículo eléctrico o híbrido, un 54% los desestima porque los considera “demasiado caros”. Le siguen la falta de una infraestructura de carga suficientemente desarrollada (36%), la falta de voluntad o imposibilidad de instalar un punto de carga en su domicilio (31%) y la percepción de que se trata de vehículos idóneos para distancias cortas y grandes ciudades, donde hay disparidad de opinión según el género (22% para las mujeres y el 36% para los hombres).
En palabras de José Luis García Camiñas, director ejecutivo de Producto de Liberty Seguros en Europa, «el envejecimiento del parque móvil en España y el impulso regulatorio hacia una movilidad más sostenible van a ir generando un relevo necesario en los vehículos en circulación». Según expone, «el interés por los vehículos eléctricos e híbridos seguirá creciendo a pesar de que la incertidumbre económica y la inflación condicionarán todavía este año la decisión de compra».
Ante esto, recuerda que «es importante seleccionar las coberturas específicas que necesitan estos vehículos como la recarga de emergencia o los daños causados en o por las instalaciones de recarga».
Liberty ante los vehículos electrificados
Para responder a las nuevas necesidades de los conductores, Liberty propone seguros modulares para que el cliente contrate únicamente las coberturas que realmente necesite y pague únicamente por dichas coberturas. En el caso de los vehículos eléctricos e híbridos enchufables ofreciendo coberturas ante riesgos específicos como la asistencia en viaje con recarga de emergencia y grúa; la cobertura de accesorios como los cables de recarga, adaptador. O la cobertura de responsabilidad civil ante daños producidos a la instalación de recarga que sean propiedad de terceros o daños por incendio durante la recarga.