Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
vecdis lorenzo pérez

News/ Últimas Noticias

Lorenzo Pérez (Vecdis): «El seguro afronta el reto estratégico de entender el impacto de la pandemia en el cliente»

Redacción 15 de abril de 2020

Tweet

Lorenzo Pérez, presidente de Vecdis Tecnogestión, empresa española de vigilancia tecnológica, inteligencia competitiva y control del entorno, explica en esta entrevista en SegurosNews las características de su nuevo plataforma abierta Panorama Covid-19, y nos detalla los servicios que su empresa tecnológica ofrece al sector asegurador.

 

¿Cómo surgió la idea de lanzar esta plataforma?

La idea de lanzar de forma abierta Panorama Covid-19 como plataforma pionera y dinámica de hechos relevantes relativos a la pandemia económica causada en las empresas españolas por la expansión del coronavirus surgió, tras contrastar con nuestros clientes del sector como Santalucía o Caser, así como los de otros sectores, la oportunidad de realizar una serie de análisis específicos y en profundidad que recogieran estos impactos, que publicamos en abierto y de forma totalmente altruista. De cara a actualizar esta información, que cambia constantemente, decidimos aprovechar la tecnología y expertise con nuestro Radar de Negocio e Innovación, recién lanzado al mercado, como ya publicasteis en Seguros News. Pensamos que, igual que nuestro Radar de Negocio e Innovación monitoriza las principales acciones, alianzas, movimientos y lanzamientos al mercado de los competidores de nuestros clientes, podíamos orientar esa solución diariamente a la información esencial de empresas y gobiernos en respuesta al coronavirus.

¿Qué hace a esta crisis distinta de otras que ha habido en el pasado (2008, puntocom, 1987,…) desde el punto de vista de las empresas para las que trabaja Vecdis ?

La principal diferencia, además de su naturaleza global y su origen sanitario, es que supone una paralización temporal del consumo, no una mera contracción, lo cual afecta de forma muy sensible a sectores como los seguros, que no cuentan con interacciones constantes con sus clientes. La crisis servirá particularmente, debido a las medidas de aislamiento social, para poner en valor las estrategias de transformación digital de las aseguradoras y el uso intensivo de canales remotos que maximicen la experiencia del cliente, así como su capacidad de reacción para convertir los riesgos en oportunidades de innovación y contacto omnicanal con sus clientes.

¿Cómo es el proceso interno para organizar, clasificar, editar y, sobre todo, eliminar lo que ustedes llaman la infoxicación informativa actual y las fake news?

Ése es uno de los valores de nuestra aproximación al Radar de Negocio que hemos aplicado en Panorama Covid-19: considerar hechos relevantes los confirmados por sus protagonistas por sus canales oficiales, sean estos las empresas o los gobiernos. La infoxicación es producto de la convivencia en Internet de estos hechos relevantes que realmente aportan información de valor con miles de noticias diarias, más de 2.500 al día, sobre el impacto económico. Al filtrar y acotar los hechos relevantes a categorías muy concretas, eso permite clasificarlo y separar el grano de la paja.

«Monitorizamos más de 10.000 fuentes

acreditadas a las que aplicamos tecnología

avanzada de smart crowling»

 

Por favor, profundice más en los aspectos tecnológicos de la plataforma, por ejemplo, cómo funciona y de qué manera opera el smart crowling para identifcar fuentes y datos relevantes.

Vecdis monitoriza más de 10.000 fuentes acreditadas, por lo que para proveer de nuestras soluciones informativas aplicamos tecnología avanzada de smart crowling basada en el aprendizaje del sistema antes de someterlas al escrutinio de nuestros analistas expertos. Nuestra empresa lleva 15 años drenando y ponderando las fuentes en función del valor que aportan sus informaciones, lo que hace que la tecnología de sindicación de contenidos sea cada vez más precisa.

¿Cómo se preparan los informes de impactos, riesgos y soluciones?

Se trata de informes que describen la situación actual y las consecuencias que puede tener, desde un enfoque de riesgos y oportunidades, en donde damos un paso más que en nuestros análisis habituales y nos acercamos al mundo de la consultoría, ya que proponemos soluciones y escenarios prácticos, así como recorridos de mejora y benchmarking del mercado. Para prepararlos, formulamos de acuerdo con los clientes un guión muy preciso, tras de lo cual seleccionamos, de la mano con nuestros analistas expertos en cada sector, las fuentes más acreditadas y trabajamos el informe al detalle.

En este contexto de crisis, ¿cómo cree que se está comportando el sector asegurador?

En nuestra plataforma Panorama Covid-19 hemos recogido ya en menos de una semana 73 hechos relevantes concretos del sector de seguros, el más activo y proactivo de todos, particularmente en lo relativo a planes anunciados de continuidad de negocio, acciones de responsabilidad social, protocolos de prevención e iniciativas de apoyo a los asegurados mucho más que en reducciones o suspensiones de actividad. Esta ultraactividad del sector responde a su carácter transversal y a su rol de soporte de la economía en su conjunto, pero también a su carácter especialmente relevante en crisis motivadas por factores externos a la actividad económica. Dicho de otra forma, el Covid-19 es un gran “siniestro” en que el sistema económico e institucional, por supuesto el ecosistema asegurador, actúan al tiempo como peritos midiendo el alcance de la pandemia, como talleres para corregir sus consecuencias y como previsores para estar preparados para la siguiente.

Los 3 retos del sector asegurador

¿Cuáles van a ser los principales retos para la inteligencia competitiva de las aseguradoras que sobrevivan a esta crisis?

Todas las crisis presentan desafíos a la industria, y algunas, como la pandemia actual, marcarán un antes y un después en que solo las compañías más atentas al entorno sobrevivirán. Desde Vecdis, apreciamos tres retos:

  • El primer reto, de carácter estratégico es entender el impacto de la pandemia en el cliente, su comportamiento, sus miedos e inquietudes, traduciendo ese impacto a una respuesta, no solo desde el área de vida-riesgo en lo relativo al riesgo sanitario, sino a las necesidades o comportamiento de la inversión, o el uso intensivo de dispositivos digitales, con impacto en nuevas necesidades y riesgos a cubrir y foco en la experiencia de cliente.
  • El segundo reto, de orden táctico, tiene que ver específicamente con la inteligencia competitiva: conocer los movimientos y proyectos de la competencia, sus respuestas, para evitar quedarse atrás en el mercado, contar con un mapa del sector y del futuro.
  • El tercer reto es operativo, aplicar los planes de contingencia, diseñadas a partir de las oportunidades que presenta la innovación, y de las reacciones del mercado y la competencia.

¿Podría detallarme todos los servicios que prestan específicamente para las entidades aseguradoras desde Vecdis?

Nuestros servicios de información a medida responden precisamente a los retos que le comentaba. Nuestro enfoque está orientado al control del entorno, la innovación y las tendencias, desde un triple prisma, estratégico, táctico y operativo, que puede facilitar la toma de decisiones de nuestros clientes:

  • Respondemos al reto estratégico con los Observatorios de Tendencias, un entorno privado especialmente diseñado para seguir los factores críticos de vigilancia marcados por nuestros clientes, en el que se publican informes realizados por analistas expertos sobre las diferentes tendencias del sector.
  • Respondemos al reto táctico con el Radar de Negocio e Innovación, plataforma de inteligencia competitiva centrada en la monitorización del mercado, la competencia y la innovación, que recoge los principales hechos relevantes de todos los competidores del cliente confirmados por los protagonistas en el sector
  • Y, finalmente, respondemos al reto operativo con nuestros informes ad hoc, documentos generados a demanda de nuestros clientes por  los analistas de Vecdis.

También es cierto que el contacto constante con nuestros clientes ha configurado otros usos de nuestras soluciones informativas, bien enfocando en la comunicación, con documentos elaborados por Vecdis, cuya autoría asume el cliente, para su publicación externa (blogs, medios, página web, redes sociales), con el objetivo de reforzar su reputación corporativa; o bien con foco en la formación, creando entornos para impulsar la transformación digital de nuestros clientes mediante la divulgación de las innovaciones y tendencias más relevantes del sector con el objetivo de formar en competencias digitales y tecnológicas a todos sus empleados.

Related Posts

hiscox Miguel Aguilar_Hiscox (002)

News /

Hiscox fortalece su canal de corredores con tres promociones y dos nuevos fichajes

AGroseguro Ignacio_Machetti__3__02

Últimas Noticias /

El volumen de primas de Agroseguro creció un 4,3% en 2022, hasta los 834 millones

SANITAS Iñaki Peralta

News /

Sanitas creció un 10% en 2022 y su beneficio de explotación se disparó un 29%

‹ Impacto de los seguros de Dependencia en las finanzas de las familias españolas › Mapfre presta más de 670 servicios de asistencia en Baleares tras el estado de alarma
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Hiscox fortalece su canal de corredores con tres promociones y dos nuevos fichajes
  • El volumen de primas de Agroseguro creció un 4,3% en 2022, hasta los 834 millones
  • Sanitas creció un 10% en 2022 y su beneficio de explotación se disparó un 29%
  • APCAS aclara las dudas sobre el artículo 38 de la LCS a los socios de ACS-CV
  • Mejorar el margen técnico, acelerar el crecimiento y contener gastos, ejes de Línea Directa este año 

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes