Los actuarios analizan la economía del envejecimiento
El Instituto de Actuarios Españoles ha publicado el número 44 de la revista Actuarios, cuyo tema de portada es la Economía del envejecimiento.
En este número se han planteado cuestiones como el efecto del envejecimiento en la recaudación tributaria y el gasto público, en las carreras profesionales y el capital humano, en la política y en la sociedad, en la ciencia y la digitalización, en los hábitos de consumo, en cómo afrontar económicamente la jubilación, y muchas más, por parte de profesionales de entidades como el Banco de España, FEDEA, Universidades, consultoras y aseguradoras…
La revista cuenta, entre otros, con artículos de José María Abellán, Fernando Ariza, Isabel Casares, José Ignacio Conde-Ruiz, Clara I. González, José Antonio Herce, Juan de Ipiña, Juan Manuel López Zafra, José Manuel Pavía, Sonia de Paz, José Miguel Rodríguez-Pardo, Roberto Ramos, Pedro Serrano, Luis María Sáez de Jáuregui, o Miguel Ángel Vázquez.
Además, el dossier recoge un diálogo entre Antonio Huertas (presidente de Mapfre) y José Miguel Rodríguez-Pardo (Actuario y Presidente de la Escuela de Pensamiento de la Mutualidad de la Abogacía), sobre “¿Cómo se afronta el éxito de la longevidad?”, se entrevista a Amand Blanes, y se incluyen las secciones habituales de la Administración contesta, el Espacio actuarial, el Rincón del consultor y la Buena vida.
Gregorio Gil de Rozas afirmó ante la publicación de este nuevo número que “viviremos más, una buena noticia, pero debemos prepararnos para que venga acompañada de unos adecuados recursos y de una buena calidad de vida. Por eso es necesario concienciar y dar a conocer la trascendencia que van a tener en la sociedad vidas de 100 años, y más aún cuando la tasa de natalidad se ve superada por la tasa de mortalidad y en consecuencia la tasa de crecimiento vegetativo es negativa, como sucede en España”.
La revista puede consultarse y descargarse online en la página web del Instituto de Actuarios Españoles
El próximo número (45) tratará sobre las nuevas formas de movilidad y su aseguramiento.