Los actuarios catalanes abordan la subida los tipos y sus efectos sobre los activos
El pasado miércoles 25 de enero de 2023 se llevó a cabo la conferencia ‘Escenario previsible de tipos de interés y sus efectos sobre la valoración de los activos financieros’, a cargo de Jaume Puig, CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión SGIIC y de Gaesco Pensiones EGFP. La conferencia fue organizada por el Colegio de Actuarios de Cataluña (CAC).
Jaume Puig comentó en el año 2022 los tipos de interés experimentaron una notable subida en todo el mundo. A modo de ejemplo, comentó que el tipo oficial de la FED cerró el año 2022 en el 4,25% (0% a finales del 2021). A su vez, el tipo oficial del BCE acabó el año 2022 en el 2,50% (0% a finales del 2021). En el caso español, comentó que el bono de deuda pública a 10 acabó el año 2022 en el 3,086% (0,563% a finales del 2021) y que el Euríbor 12m en la misma fecha alcanzó la cifra del 3,792% (el -0,501% a finales del 2021).
Puig comentó que esta subida de tipos representa una cierta vuelta a la normalidad, con unos tipos de interés más razonables que los existentes hasta ahora, que llegaron a ser negativos.
La subida de tipos de interés ha impactado negativamente en el valor de la renta fija, en especial en aquellas con tramos más largos. Sin embargo, comentó, los efectos sobre los mercados de renta variable (bolsas) han sido más limitados, con beneficios empresariales en máximos y sin dificultades para la financiación de las empresas.
Respecto a la inflación, comentó que ha continuado aumentado en el año 2022. Entre las causas citó la reactivación de los mercados post covid, el aumento de inventarios por parte de las empresas, la escasez de personal especializado, la reactivación del turismo y el aumentado la masa monetaria, principalmente.
Comentó que, la inflación irá remitiendo en los próximos meses, debido a varios factores: descenso de los precios de las materias primas, la normalización de los inventarios, subidas de los tipos de interés, que afectarán al consumo y a la compra de viviendas, entre otros.
Se espera que los niveles de inflación hayan alcanzado su máximo en el 2022, que los tipos de interés alcancen su máximo durante 2023 y que las bolsas tengan un buen comportamiento en este año 2023.
Como estrategias de inversión, recomendó:
- En relación con la renta variable: preferencia por negocios que en el corto plazo puedan incrementar su producción e ingresos gracias a sus excesos de capacidad latente. También son aconsejables las acciones “value”, los sectores a los que les beneficia la subida de tipos de interés (bancos, seguros, etc.) y sectores inmersos en la recuperación post pandémica, como el turismo.
- En relación con la renta fija: aconsejable evitar las duraciones altas, al menos, hasta que los tipos de interés lleguen a máximos, siendo los plazos cortos los más aconsejables.
- En relación con las divisas: comentó que puede ser recomendable desinvertir en dólar USA, al menos, mientras el BCE siga subiendo los tipos de interés hasta alcanzar una diferencia de 115 pb respecto el tipo de la FED.