Los actuarios catalanes analizan los riesgos geopolíticos y de la Inteligencia Artificial
El pasado 19 de octubre, el Colegio de Actuarios de Cataluña llevó a cabo las ‘II Jornadas CERA del CAC: Riesgos Geopolíticos y Riesgos de la Inteligencia Artificial’. La Jornada se llevó a cabo en el Auditorio Fiatc, en Barcelona, que patrocinó el evento.
El colegio explica que la certificación CERA (Chartered Enterprise Risk Actuary) es la cualificación para la gestión de riesgos de mayor prestigio en el mundo actuarial, patrocinada por la Cera Global Association, organización de la que forma parte el CAC.
Juan Manuel Castells, director general de Fiatc Seguros, dio la bienvenida a los asistentes a la Jornada. La jornada fue presentada por Emilio Vicente, actuario, certificado Cera, responsable de la gestión de riesgos y reaseguro en MGS Seguros y miembro de la Junta de Gobierno del CAC.
En la Jornada se llevaron a cabo dos mesas redondas, con la temática siguiente:
Riesgos Geopolíticos
En la mesa se comentó que la sociedad actual, y por ello la economía, está siendo sometida a diferentes “shocks” que generan una gran incertidumbre. Conflictos derivados de la guerra en Ucrania, de los conflictos en el Próximo Oriente, de la pugna entre USA y China por el liderazgo mundial, de los efectos en el comercio y en la industria derivados de la falta de suministros post covid, efectos del cambio climático, crisis de los partidos tradicionales y radicalización de la sociedad, entre otros.
Fabien Conderanne, Head de Financial Solutions Europe, de WTW, habló del riesgo geopolítico, categorías, actualidad y tendencias. También habló del rol de la industria aseguradora y reaseguradora en la actualidad, de las herramientas de análisis y de la capacidad de la industria para hacer frente a los riesgos geopolíticos.
Mikel Aguirre, Head of Polytical and Single Risk, de Coface Ibérica, habló de como medir el riesgo político en cada país, a través del Country Risk Rating.
Santiago Herrero, Head PRBC Iberia, de AXA XL, habló del análisis de la cobertura de los riesgos políticos y de los criterios más importantes que deben tener en cuenta las empresas antes de tomar sus decisiones.
La mesa estuvo coordinada por Ateno Villar, actuario, director en WTW y certificado Cera.
Riesgos derivados de la IA
En la segunda mesa se comentó que la Inteligencia Artificial (IA) es un elemento “disruptor” que va a provocar cambios profundos en la industria aseguradora, en las funciones de los actuarios y en toda la Sociedad. Su desarrollo, sin duda, conllevará mejoras en la productividad, pero también impactos en el empleo y en la organización de las empresas, que pueden ser importantes, ya que se estima que una parte significativa de los empleos que actualmente realizan las personas podrán ser llevados a cabo por máquinas.
Jesús Aguilera, Analytics Presales Manager, de SAS, que habló de la Inteligencia Artificial y su actual marco normativo. Jordi Rivera, consejero independiente y actuario, con una larga experiencia en dirección de entidades aseguradoras, habló de los riesgos y oportunidades de la Inteligencia Artificial en el sector asegurador.
Diego Rivas, Actuario y Product Manager, de SAS, habló de cómo ayudará la Inteligencia Artificial a cambiar las funciones del actuario en el mundo asegurador. La mesa estuvo coordinada por el Óscar Crespo, ejecutivo de Cuentas Sector Seguros de SAS. La jornada fue clausurada por Marc Arias, actuario, certificado Cera y miembro del Board de Cera Global.