Los actuarios catalanes aprueban las cuentas de 2019 y el presupuesto para 2020
El martes 15 de septiembre de 2020, en la sede de Foment del Treball, en Barcelona, se llevó a cabo la Asamblea Anual del Col·legi d’Actuaris de Catalunya (CAC). La Asamblea, dadas las limitaciones derivadas del covid 19, contó con un aforo limitado a 10 personas y fue seguida por el resto de colegiados a través de videoconferencia.
El presidente del CAC, Miquel Viñals, acompañado de la Junta de Gobierno, presentó los hechos fundamentales acaecidos en el año 2019, las cuentas anuales del 2019 y el presupuesto para el año 2020.
Respecto la actividad del año 2019, el Sr. Viñals destacó que el CAC organizó un total de 22 actividades de formación, a las que asistieron 516 personas, lo que supuso más de 3.000 horas de formación.
También comentó que en el año 2019 se puso en marcha el Programa de Formación Continuada (CPD) que recomienda a los colegiados acreditar un mínimo de 20 horas de formación al año.
En materia de formación, destacó también la puesta en marcha en Barcelona, por primera vez de los cursos de formación para la acreditación CERA, la mas prestigiosa acreditación en gestión de riesgos para actuarios del mundo.
Viñals comentó que en el año 2020 el CAC se ha adaptado a la excepcionalidad de la situación derivada de la pandemia covid 19, ofreciendo los servicios del colegio 100% a distancia. En este sentido destacó que entre febrero y agosto de 2020, el CAC ha llevado a cabo un total de 15 actividades (webinars i cursos on line) a las que han participado mas de 700 personas con un total de 1.200 horas de formación.
También comentó la colaboración del CAC con la campaña solidaria “yomecorono” que ha permitido recaudar 4.100 euros para las investigaciones médicas para la lucha contra el covid 19.
Finalmente Viñals comentó que el CAC seguirá trabajando para mejorar los servicios a colegiados y protectores, consolidar un modelo de formación continuada moderno que permita facilitar a los colegiados las mejores competencias profesionales y potenciar el reconocimiento de la profesión, entre otros.