Los compradores de corredurías de más de 1,5 millones en ingresos pagan 10 veces el Ebitda
Community of Insurance ha elaborado un estudio titulado «El broker de seguros ¿oportunidad de inversión«, en el que detalladamente analizan este sector, tanto en España como en otros países como EEUU o Reino Unido, y explican el impacto que están teniendo en nuestro país las operaciones de adquisición de corredurías por parte de fondos de inversión, generalmente anglosajones.
Cómo valorar una correduría
En el informe, se destaca que «cuando se trata de comprar y vender algo, siempre hay que diferenciar entre valor y precio. También en la adquisición de una correduría. La situación de los 3.655 corredores (con autorización de ámbito nacional) no es homogénea. En el precio final que se paga en operaciones de compraventa de empresas – también en los brokers – hay muchos factores importantes como son la complementariedad de los negocios, la potencialidad interna y externa de los mercados a explotar, la incorporación de equipos y los sistemas de gestión que permitan economías de costes y mejora de la experiencia cliente».
Según el estudio, «nuestra experiencia como asesores en operaciones de adquisiciones, siempre en operaciones de corredurías de más de 1,5 millones de ingresos, el precio ha superado en muchos casos 10 veces el Ebitda, si bien es cierto incluyendo cláusulas muy exigentes respecto a contingencias de todo tipo y siempre valorando la oportunidad de componentes estratégicos como complementariedad geográfica, tecnológica, equipos o expertise de especialización».
Impacto de la subida de tipos de interés
No obstante, el informe advierte que «durante el periodo contemplado en este informe, 2008 a 2022, se han mantenido los tipos de interés planos, cosa que actualmente está cambiando y de forma acelerada. Es muy probable que las opciones de inversión aumenten en los próximos tiempos como consecuencia del crecimiento de los tipos de interés y ello reduzca algo el apetito de adquisición de corredurías por parte de los fondos de inversión. Por el contrario, las adquisiciones entre corredores van a seguir, incluso se intensificarán, pero tendrán un carácter más de fusión de que de adquisición primando más estrategias de complementariedad y posicionamiento influyente en el mercado».
Y concluye que «probablemente, el efecto `asociativo´ español de corredurías provoque algún tipo de reacción – quizás ya se está produciendo – y acelere un movimiento interesante complementario al de ventas a fondos de inversión. Los protagonistas de este camino llevan tiempo apostando por nuevos modelos de gestión empresarial, invirtiendo en talento, tecnología y en procesos integrados. Además, son líderes que quieren ser protagonistas de la enorme revolución que la transformación digital mundial está produciendo en todos los sectores».
Si están interesados en leer el informe completo, pueden descargárselo en este enlace.