Los corredores ven difícil cobrar honorarios en particulares
Madrid acogió ayer la 4ª Convención de Emprendimiento en la profesión de Corredor de Seguros, organizada por Newcorred. Su presidente, Jorge Campos, inauguró la jornada, agradeciendo la presencia de asociados y de representantes de otras asociaciones de corredores, compañías, así como a los patrocinadores del evento.
Cobro de honorarios
Entre otros contenidos, la cita incluyó una mesa redonda en la que se abordó un tema de interés para el colectivo: ‘El cobro de honorarios a los clientes’, además de la ‘Externalización de siniestros: pros y contras’. En la misma, participaron Francesc Santasusana, administrador y socio de Grup Santasusana, y de presidente del Colegio de Mediadores de Barcelona; Manuel Fernández, socio, administrador y director técnico de Grupo EuroCenter; y Francisco Alcántara, CEO y director técnico de Albroksa.
Estuvieron moderados por Jorge Campos, presidente de Newcorred, que les cuestionó “¿por qué, en realidad, no se están cobrando honorarios entre el colectivo de corredores?”. En ese sentido, expuso que, “en la actualidad, los honorarios cobrados por los corredores no llegan al 1% sobre el volumen de primas que manejan”.
Al respecto, Francesc Santasusana recordó que “hace 20 años comenzaron a salir honorarios poco transparentes, lo que originó una distorsión en el mercado. Desde entonces es difícil implantar los honorarios en nuestro país a nivel individual. Hoy en día, no los va a aceptar el cliente”. En concreto, comentó: “En particulares lo veo muy difícil. Otra cosa es que la compañía nos facilite una prima de riesgo y sobre esto podamos pueda cobrar honorarios”.
Santasusana, por otra parte, apuntó que “en licitaciones, si cobramos honorarios”. Y añadió que “el volumen es importante, si se quieren cobrar honorarios”.
Tema complejo
Por su parte, Francisco Alcántara señaló que “es un tema complejo”. Y resaltó que “es algo a lo que aspiramos prácticamente todos, pero pocos lo hemos conseguido”. Como distribuidores, añadió, “deberíamos intervenir más en el precio final”. Aquí, planteó la cuestión “¿se puede vivir solo de los honorarios?».
Al igual que Santasusana, Alcántara indicó que “es complejo cobrar honorarios en particulares, porque la aseguradora lo que quiere es cobrar más primas, aunque hay corredores que los han conseguido establecer en esos ramos”.
Un ejemplo de correduría que ha establecido con éxito el cobro de honorarios en ramos particulares es Grupo EuroCenter. Manuel Fernández destacó en su intervención que “nuestro sector tiene que dar ese paso, cobrar honorarios en los ramos que es oportuno”. Y añadió que “no se puede decir honorarios sí, honorarios no. No tenemos porque cerrarnos esta puerta”. En la actualidad, argumentó, “no se está cobrando honorarios, aquí debemos plantearnos si todos damos el mismo servicio a la hora de aportar un valor añadido”.
A su vez, comentó que “no hay un modelo perfecto”, por lo que “a la hora de cobrar honorarios, debemos tener muy claro en qué ramos se pueden cobrar y a qué tipo de clientes”. Ya que “hay modelos en los que aportamos un valor añadido muy diferente al del mercado”. “Hay ramos en los que somos corredores, en otros distribuidores”, indicó. Así, los ramos que necesitan más asesoramiento, permitirían cobrar honorarios
Externalizar la gestión de siniestros
En la mesa redonda también se debatió sobre la externalización de la gestión de siniestros en las corredurías. Al hilo, Francisco Alcántara señaló que “externalizar permite en muchas ocasiones ser competitivo, pero en el caso de los siniestros no lo creo”. Comentó al respecto que “es esencial externalizar la formación y la tecnología”.
Francesc Santasusana también se mostró en contra de externalizar la gestión de siniestros, no en vano “siniestros ha sido nuestra gran apuesta”, subrayó.
Al igual que Manuel Fernández, que afirmó que “es algo que no me hace mucha gracia. Cuando hay un problema, somos los que tenemos que estar ahí y dar la cara”.
Plan de Empleo de los Autónomos con Mapfre
A continuación, el encuentro organizado por Newcorred acogió una entrevista con Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de CEOE. Entre otras cuestiones, el presidente de los autónomos habló de pensiones. En concreto, sobre los planes individuales dijo: “defiendo los planes individuales como estaban hasta ahora”. Al igual que se mostró “en desacuerdo con el incentivo fiscal que tienen ahora los planes de empleo”.
Sobre el plan de empleo de ATA, comentó que “está en marcha con VidaCaixa, ganando unos 400.000 euros de cartera al mes, con lo que ronda los 4 millones de euros de cartera”. Avanzó que “mañana firmamos con Mapfre un nuevo plan de empleo con el mismo objetivo”.