Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Formación
  • A FONDO
  • PODCAST
Ahorro

News/ Últimas Noticias

Los españoles ahorran 17.385 millones menos que los europeos cada año

Redacción 30 de junio de 2023

Tweet

Los españoles tendrían que aumentar estructuralmente su adquisición de seguros de ahorro y fondos de pensiones en 17.385 millones de euros al año para alcanzar el esfuerzo ahorrador del conjunto de la zona euro, según concluye el informe ‘Los déficits de aseguramiento en España’, que ha sido elaborado por Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de Unespa y que analiza las insuficiencias que presenta la sociedad española en materia de aseguramiento.

Los datos revelan que el diferencial de ahorro entre España y la media de la zona euro asciende a 17.385 millones al año. Los ciudadanos de una veintena de países del continente ahorran más para la jubilación que los españoles. Las diferencias más notables se dan con Suecia (66.270 millones anuales de ahorro adicional cada año), con Países Bajos (41.646 millones) y Noruega (35.867 millones). España sólo presenta superávit en materia de previsión social cuando se compara con Eslovenia, Hungría, Grecia, Polonia, Chipre y Portugal.

La propensión al ahorro para el retiro ha decaído entre los españoles. Si en 2010 el 53% de los ciudadanos tenía contratado algún seguro o un plan de pensiones para cuando llegara el momento de jubilarse, esa tasa ha caído al 47% en 2021. Dicho en otros términos, más de la mitad del país no está preparando su jubilación. En apenas una decena de años se ha pasado de 20,3 millones de ahorradores a 18,5 millones. Prácticamente, 2 millones de personas han dejado de hacer hucha en España durante la pasada década.

Un análisis de los seguros personales revela que el nivel de aseguramiento de Vida Riesgo ha caído también en el país. En 2010, casi dos de cada tres (62%) españoles tenían un seguro de vida. Esa proporción ha pasado al 52% en 2021. O lo que es lo mismo, se ha pasado de 23,5 millones de personas con seguro de vida a 20,2 millones.

La situación en el seguro de Salud y de Decesos es bien distinta. Si en 2011 un 19% de la población tenía un seguro de Salud, esa tasa rozaba el 25% en 2021. Entre tanto, la protección del seguro de decesos se ha mantenido muy estable a lo largo de la década. Prácticamente la mitad de la población del país tiene su sepelio cubierto por el seguro (46%).

Viviendas protegidas, comercios vulnerables

Un repaso de los seguros patrimoniales muestra un panorama ambivalente. Por un lado, se ve cómo el seguro de Hogar está ampliamente extendido en España. Los datos de la encuesta de presupuestos familiares indican que, aproximadamente, un 75% de las viviendas del país están cubiertas. El seguro industrial tiene una gran aceptación en territorios como Cataluña, la Comunidad Valenciana y Madrid, si bien su situación es mejorable en el resto del país. Donde hay más trabajo por hacer es en la protección de los comercios. Estos establecimientos son los que presentan las tasas de cobertura más bajas de todas las categorías de inmuebles que protegen los seguros multirriesgos. Para realizar este análisis se han cruzado los datos del seguro con la información de los territorios comunes que figura en el Centro de Gestión Catastral y de Cooperación Tributaria. Es decir, en el análisis no se incluyen los datos del País Vasco ni tampoco de Navarra por contar con sus propios registros catastrales.

El seguro de Autos es de suscripción obligatoria pero, a pesar de ello, también puede presentar carencias. Se estima que 175.000 vehículos circulan sin el seguro preceptivo por el país. Esta cifra se obtiene calculando el peso de los siniestros protagonizados por vehículos sin cobertura –que se conocen porque fueron atendidos por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)– sobre el conjunto de los accidentes de tráfico ocurridos. Calculada esa tasa, se extrapola al conjunto del parque móvil (32 millones de unidades) para estimar la cantidad de vehículos que circulan sin la preceptiva protección. En términos relativos, son muy pocos los conductores que conducen sus vehículos contraviniendo la ley. Esta es una cifra que, además, tiende a la baja desde hace muchos años por la mejora de los controles por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

Related Posts

FOTO-CARLOS-HERRERA-10-07-2023

News /

Carlos Herrera (Globalbrok): «El seguro de RC aporta confianza al asesor financiero para disfrutar de su profesión»

ibernón

Últimas Noticias /

Santiago Ibernón (Caja de Ingenieros): «La personalización es clave en nuestra oferta al socio»

sostenibilidad-ecología-verde

News /

El Movimiento Medialia DKV, la hoja de ruta en sostenibilidad para el mediador

‹ Santévet lanza una campaña para concienciar sobre la importancia de cuidar a las mascotas › ARAG analiza la nueva Ley de la Vivienda en agencias inmobiliarias del norte de España
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • Carlos Herrera (Globalbrok): «El seguro de RC aporta confianza al asesor financiero para disfrutar de su profesión»
  • Santiago Ibernón (Caja de Ingenieros): «La personalización es clave en nuestra oferta al socio»
  • El Movimiento Medialia DKV, la hoja de ruta en sostenibilidad para el mediador
  • La búsqueda de talento científico para el sector, en el II Foro TICS
  • Óscar Paz (Insurtech Community Hub) protagoniza el nuevo podcast de ‘Historias Aseguradas’

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes