Seguros News
  • Inicio
  • Noticias
  • Mediación
  • Opinión
  • Videos
  • Herramientas
  • Formación
  • A FONDO
consejo general

Mediación/ News

Los mediadores celebran la prohibición de vincular la contratación de seguros al cambio de condiciones en hipotecas

Redacción 30 de noviembre de 2022

Tweet

El Consejo General de Colegios de Mediadores ha acogido “con satisfacción” la prohibición expresa de vincular la contratación de seguros al cambio de condiciones en hipotecas recogida en el Plan de Rescate Hipotecario, recientemente aprobado por el Consejo de Ministros.

Para el Consejo General, “es un paso más para acabar con una práctica ilegal que llevamos años denunciando. La constancia y firmeza de los mediadores en señalar esa situación se ha traducido, en los últimos 18 meses, en acciones claras por parte del Banco de España, el supervisor de seguros europeo -EIOPA-, tribunales de Justicia, Defensor del Pueblo y, ahora, el Ministerio de Economía. Desde los Colegios se espera que todas las entidades bancarias se adhieran al Plan”.

El Plan de Rescate Hipotecario que el Gobierno ha puesto en marcha pretende aliviar la carga financiera de quienes han firmado una hipoteca a tipo variable en los últimos años. Según se recoge en el texto del Ministerio de Economía, los bancos deberán informar a los clientes de las consecuencias jurídicas y económicas de las distintas alternativas de novación que les ofrecen, así como de las condiciones de la prórroga del seguro de protección de pagos si lo hubiera. En ningún caso la modificación de condiciones conllevará el cobro de gastos o comisiones, excepto la prima del contrato de seguro, ni podrá comercializarse junto a un producto vinculado o combinado, como los seguros, según recoge la norma aprobada por el Consejo de Ministros.

Desde hace dos años el Consejo ha redoblado sus reuniones con reguladores, administraciones y grupos parlamentarios «para lograr que se respete la libertad de los clientes y la competencia, frente al aprovechamiento de la banca de su posición dominante en el momento de solicitar un crédito al consumo o una hipoteca. La situación actual hace que los bancos incumplan impunemente tres leyes: Distribución de seguros, Defensa de la Competencia y la  ley General de Consumidores y Usuarios, haciendo creer al cliente que está obligado a contratar el seguro con la banca».

Related Posts

Convenio Mediación

Mediación /

El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

unespa sede

News /

CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación

Allianz mediadores

Mediación /

Excelencia en el servicio al cliente, prioridad de los mediadores de Allianz en 2023

‹ Fundación Adecose abre la convocatoria de su Programa de Desarrollo Directivo › Antonio Huertas (Mapfre): “Creemos en una transición energética justa con fuerte vocación social”
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad
ad

Síguenos

Noticias

  • CCOO pide a Unespa incluir en el Convenio de Seguros medidas compensatorias de la inflación
  • EO Madrid e Insurtech Community Hub firman un acuerdo de colaboración
  • Mapfre, amiga del nuevo museo del videojuego de Málaga
  • A.M.A. y AMA Vida aseguran a los farmacéuticos de Valencia
  • El Consejo General propone una subida salarial mínima en mediación del 3,25% en 2023

Back to Top

  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
© Seguros News 2023
Powered by WordPress • Themify WordPress Themes