Los personas que hayan superado un cáncer no tendrán restricciones para suscribir seguros
El Consejo de Ministros celebrado ayer ha aprobado del decreto del derecho al olvido oncológico. La vicepresidenta 1ª y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, explicó que el derecho al olvido oncológico es para aquellas personas que vencieron el cáncer y no puedan tener restricciones en la contratación de cualquier producto financiero o asegurador transcurridos cinco años tras finalizar el tratamiento y sin recaída.
Así, será nula toda cláusula en los seguros que excluya o discrimine a las personas que hayan padecido un cáncer y lo hayan superado, y también todas aquellas condiciones más gravosas en los contratos para este tipo de casos.
Unespa pide diálogo
Fuentes oficiales de Unespa han declarado que «el sector asegurador es sensible a la situación de las personas que han superado un cáncer. De hecho, Unespa mantiene un diálogo con las principales organizaciones de los pacientes oncológicos para analizar posibles actuaciones relacionadas con el aseguramiento de pacientes oncológicos, entre las que se encuentra una ‘Guía de autorregulación sobre el derecho al olvido oncológico’, inspirada en las características de las regulaciones y autorregulaciones existentes sobre esta materia en 8 de los 27 países de la Unión Europea».
Añade que «el Real Decreto Ley de medidas urgentes aprobado hoy por el Consejo de Ministros incorpora, entre otras medidas, una regulación del derecho al olvido oncológico sobre cuyo contenido hubiese sido deseable haber mantenido un diálogo previo con todas las partes implicadas, incluido el sector asegurador, dadas las especiales características técnicas que tienen los contratos de seguro. Además, la implementación práctica del derecho al olvido oncológico requiere de la adaptación de los procesos y documentación contractual por lo que es necesario disponer de un tiempo para llevarlos a cabo».
Y concluyen señalando que «el sector asegurador va a seguir manteniendo esta línea de diálogo y colaboración con las asociaciones de pacientes oncológicos para resolver las cuestiones que vayan surgiendo tanto en la interpretación de la norma como en su aplicación práctica».