Los planes individuales alcanzaron su máximo histórico de patrimonio en 2021, pese a la presión regulatoria
Los planes de pensiones individuales sortearon en 2021 las dificultades impuestas por el cambio legal que redujo el importe máximo de aportación y alcanzaron su máximo histórico de patrimonio, con 89.323 millones de euros a final de diciembre, según datos de Inverco.
Esto fue posible gracias a la excelente rentabilidad ofrecida por los planes individuales en el año (8,7% anual), que supuso un crecimiento notable del patrimonio, superior a los 7.335 millones.
No obstante, Inverco señala que la drástica reducción del límite máximo de aportación a Planes Individuales (desde 8.000 hasta los 2.000 euros), ha originado una reducción de un 41% respecto al año anterior en el volumen de aportaciones brutas anuales. De hecho, es la primera vez en la serie histórica de los Planes Individuales en la que el neto de aportaciones cierra el año en negativo aunque muy ligeramente (-92 millones de euros).
En el largo plazo los planes individuales continúan registrando una rentabilidad media anual (neta de gastos) del 2,9% y, en el medio plazo (10 y 15 años), presentan una rentabilidad del 4,5% y 2,3% respectivamente, además de presentar rentabilidades positivas en todos los periodos. La Renta Variable continúa ofreciendo retornos muy elevados, que alcanza el 10,5% anual a los 10 años y más del 23% en un año.
El volumen estimado de aportaciones en diciembre de 2021 sería de 545 millones de euros y prestaciones de 340 millones, con lo que el volumen de aportaciones netas del mes alcanzaría los 205 millones. En diciembre del año anterior, el volumen de aportaciones brutas a Planes Individuales alcanzó los 1.433 millones, por lo que la nueva restricción al ahorro para la jubilación ha generado una reducción del 62% en el volumen de aportaciones brutas en el último mes del año (el más activo en cuanto a ahorro a largo plazo).
Aplicación DEC
Por otra parte, la DGSFP tiene ya disponible en su sede electrónica la aplicación para el envío de la documentación a efectos de supervisión y estadístico-contable trimestral de las entidades gestoras y de los planes y fondos de pensiones (ejercicio 2021-2022)